El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan
.
El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar qué conceptos de los modelos están aplicando los profesionales de Fisioterapia para la formulación del diagnóstico fisioterapéutico. El tipo de investigación utilizado es descriptivo exploratorio, que propone conocer grupos homogéneos (modelos de diagnóstico fisioterapéutico). Para la recopilación de la informacion se diseñó una encuesta que se aplicó a una muestra representativa de 70 profesionales en Fisioterapia, adscritos a diferentes áreas de trabajo. En el análisis de los datos obtenidos, de los modelos o esquemas de discapacidad, para el diagnóstico fisioterapéutico, se demostró que la mayoría de los Fisioterapeutas, tanto los graduados como los postgraduados, con algunas... Ver más
1692-1879
2619-5879
2
2018-03-06
65
73
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_247 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan <p>El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar qué conceptos de los modelos están aplicando los profesionales de Fisioterapia para la formulación del diagnóstico fisioterapéutico. El tipo de investigación utilizado es descriptivo exploratorio, que propone conocer grupos homogéneos (modelos de diagnóstico fisioterapéutico). Para la recopilación de la informacion se diseñó una encuesta que se aplicó a una muestra representativa de 70 profesionales en Fisioterapia, adscritos a diferentes áreas de trabajo. En el análisis de los datos obtenidos, de los modelos o esquemas de discapacidad, para el diagnóstico fisioterapéutico, se demostró que la mayoría de los Fisioterapeutas, tanto los graduados como los postgraduados, con algunas especializaciones, los ignoran; así, por ejemplo, el 64% de la población encuestada no los conoce; sin embargo, quienes dicen formular diagnosis, lo hacen empleando términos, en forma indiscriminada, de algunos de los modelos.</p> Marleidy Jimenez Martha Castro Pilar Sánchez Yanethxy Torres Triana 2 1 Artículo de revista Journal article 2018-03-06T00:00:00Z 2018-03-06T00:00:00Z 2018-03-06 application/pdf Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación Revista Colombiana de Rehabilitación 1692-1879 2619-5879 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/247 10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.247 https://doi.org/10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.247 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) 65 73 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/247/348 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
title |
El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan |
spellingShingle |
El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan Marleidy Jimenez Martha Castro Pilar Sánchez Yanethxy Torres Triana |
title_short |
El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan |
title_full |
El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan |
title_fullStr |
El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan |
title_full_unstemmed |
El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan |
title_sort |
el diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan |
title_eng |
El Diagnóstico fisioterapéutico y su aplicación en la práctica profesional ante los modelos que lo sustentan |
description |
<p>El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar qué conceptos de los modelos están aplicando los profesionales de Fisioterapia para la formulación del diagnóstico fisioterapéutico. El tipo de investigación utilizado es descriptivo exploratorio, que propone conocer grupos homogéneos (modelos de diagnóstico fisioterapéutico). Para la recopilación de la informacion se diseñó una encuesta que se aplicó a una muestra representativa de 70 profesionales en Fisioterapia, adscritos a diferentes áreas de trabajo. En el análisis de los datos obtenidos, de los modelos o esquemas de discapacidad, para el diagnóstico fisioterapéutico, se demostró que la mayoría de los Fisioterapeutas, tanto los graduados como los postgraduados, con algunas especializaciones, los ignoran; así, por ejemplo, el 64% de la población encuestada no los conoce; sin embargo, quienes dicen formular diagnosis, lo hacen empleando términos, en forma indiscriminada, de algunos de los modelos.</p>
|
author |
Marleidy Jimenez Martha Castro Pilar Sánchez Yanethxy Torres Triana |
author_facet |
Marleidy Jimenez Martha Castro Pilar Sánchez Yanethxy Torres Triana |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
publisher |
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
source |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/247 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-03-06 |
date_accessioned |
2018-03-06T00:00:00Z |
date_available |
2018-03-06T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/247 |
url_doi |
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.247 |
issn |
1692-1879 |
eissn |
2619-5879 |
doi |
10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.247 |
citationstartpage |
65 |
citationendpage |
73 |
url2_str_mv |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/247/348 |
_version_ |
1811200651408965632 |