Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix
.
El presente trabajo describe la correlación que existe entre el umbral conductual (UC) tomados de la Audiometrla Tonal y el umbral electro.fisiológico UE basado en el registro de Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee) a múltiples frecuencias (MF) Monoaural. Se estudio un grupo de 30 niños (60 oídos) de 3 a 1 O años de edad, 22 con audición normal y 8 con hipoacusia neurosensorial; Se lomaron los datos de la historia clínica de cada uno de los sujetos (Audiometria Tonal en 500, 1000, 2000 y 4000 Hz y PEAee a MF Monoaural en 500, 1000,2000 y 4000 Hz en dB SPL, dB nHL y dB HL utilizando tonos modulados en amplitud entre 80 y 11 O Hz). En términos generales entre el PEAee a MF Monoaural y la Audiometría Tonal se encontraron co... Ver más
1692-1879
2619-5879
2
2018-03-06
49
59
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_245 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix <p>El presente trabajo describe la correlación que existe entre el umbral conductual (UC) tomados de la Audiometrla Tonal y el umbral electro.fisiológico UE basado en el registro de Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee) a múltiples frecuencias (MF) Monoaural. Se estudio un grupo de 30 niños (60 oídos) de 3 a 1 O años de edad, 22 con audición normal y 8 con hipoacusia neurosensorial; Se lomaron los datos de la historia clínica de cada uno de los sujetos (Audiometria Tonal en 500, 1000, 2000 y 4000 Hz y PEAee a MF Monoaural en 500, 1000,2000 y 4000 Hz en dB SPL, dB nHL y dB HL utilizando tonos modulados en amplitud entre 80 y 11 O Hz). En términos generales entre el PEAee a MF Monoaural y la Audiometría Tonal se encontraron coeficientes de correlación altos mayores de O. 7; y entre las escalas SPL, nHL y HL del PEAee a MF fueron mayores de 0.9. Se encontraron diferencias entre UC y UE en cada una de las escalas dB SPL (de 41 a 56 dB), dB nl-ll (de 3 a 14 dB) y dB HL (33 a 48 dB). Se concluye que la técnica de PEAee a MF Monoaural presenta una corre/adán significativa con la audiometria tonal, demostrando que reduce considerablemente el tiempo de exploración manteniendo la comfiabilidad con respecto a la predicción del umbral conductual.</p> Ana Ruth Cristancho Dunia Ximena Paredes Aguirre 2 1 Artículo de revista Journal article 2018-03-06T00:00:00Z 2018-03-06T00:00:00Z 2018-03-06 application/pdf Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación Revista Colombiana de Rehabilitación 1692-1879 2619-5879 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/245 10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.245 https://doi.org/10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.245 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) 49 59 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/245/346 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
title |
Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix |
spellingShingle |
Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix Ana Ruth Cristancho Dunia Ximena Paredes Aguirre |
title_short |
Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix |
title_full |
Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix |
title_fullStr |
Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix |
title_full_unstemmed |
Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix |
title_sort |
correlación entre umbral conductual (audiometria) y umbral electrofisiológico (peaee a mf monoaural) audix |
title_eng |
Correlación entre umbral conductual (Audiometria) y umbral electrofisiológico (PEAEE A MF MONOAURAL) audix |
description |
<p>El presente trabajo describe la correlación que existe entre el umbral conductual (UC) tomados de la Audiometrla Tonal y el umbral electro.fisiológico UE basado en el registro de Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee) a múltiples frecuencias (MF) Monoaural. Se estudio un grupo de 30 niños (60 oídos) de 3 a 1 O años de edad, 22 con audición normal y 8 con hipoacusia neurosensorial; Se lomaron los datos de la historia clínica de cada uno de los sujetos (Audiometria Tonal en 500, 1000, 2000 y 4000 Hz y PEAee a MF Monoaural en 500, 1000,2000 y 4000 Hz en dB SPL, dB nHL y dB HL utilizando tonos modulados en amplitud entre 80 y 11 O Hz). En términos generales entre el PEAee a MF Monoaural y la Audiometría Tonal se encontraron coeficientes de correlación altos mayores de O. 7; y entre las escalas SPL, nHL y HL del PEAee a MF fueron mayores de 0.9. Se encontraron diferencias entre UC y UE en cada una de las escalas dB SPL (de 41 a 56 dB), dB nl-ll (de 3 a 14 dB) y dB HL (33 a 48 dB). Se concluye que la técnica de PEAee a MF Monoaural presenta una corre/adán significativa con la audiometria tonal, demostrando que reduce considerablemente el tiempo de exploración manteniendo la comfiabilidad con respecto a la predicción del umbral conductual.</p>
|
author |
Ana Ruth Cristancho Dunia Ximena Paredes Aguirre |
author_facet |
Ana Ruth Cristancho Dunia Ximena Paredes Aguirre |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
publisher |
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
source |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/245 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-03-06 |
date_accessioned |
2018-03-06T00:00:00Z |
date_available |
2018-03-06T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/245 |
url_doi |
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.245 |
issn |
1692-1879 |
eissn |
2619-5879 |
doi |
10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.245 |
citationstartpage |
49 |
citationendpage |
59 |
url2_str_mv |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/245/346 |
_version_ |
1811200651202396160 |