Titulo:

Tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
.

Sumario:

El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico de la producción investigativa en los últimos nueve años (2005-2013) del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Sucre, con la finalidad de conocer la situación actual de la investigación. Para ello, fueron analizados un total de 47 tesis y 28 monografías del repositorio de tesis de la biblioteca de la institución, sistematizados en una base de datos delimitada en las áreas de lenguaje, habla y audición. Para el análisis de esta información se tuvieron en cuenta una serie de indicadores bibliométricos como: área disciplinar, autores, metodología, objetivos y resultados, que permitieron la organización y categorización de la información. Los resultados mostrar... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

14

2017-06-06

98

108

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_24
record_format ojs
spelling Tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
Trends research in Language and Hearing Sciences: The case of the University of Sucre
<p>El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico de la producción investigativa en los últimos nueve años (2005-2013) del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Sucre, con la finalidad de conocer la situación actual de la investigación. Para ello, fueron analizados un total de 47 tesis y 28 monografías del repositorio de tesis de la biblioteca de la institución, sistematizados en una base de datos delimitada en las áreas de lenguaje, habla y audición. Para el análisis de esta información se tuvieron en cuenta una serie de indicadores bibliométricos como: área disciplinar, autores, metodología, objetivos y resultados, que permitieron la organización y categorización de la información. Los resultados mostraron predominio del área de lenguaje en la modalidad de grado investigación formativa y de audición en la modalidad de monografía, así como baja productividad en el área de habla. Por otra parte, se evidenció escaso interés por indagar tópicos relacionados con asuntos profesionales, intervención de patologías comunicativas, factores epidemiológicos de los trastornos comunicativos, así como en la proyec- ción de la investigación en escenarios comunitarios. Para finalizar, se propone explorar ejes temáticos novedosos en las distintas áreas del conocimiento, que contribuyan al desarrollo disciplinar.</p>
<p>The research output represents a comer stone in the development of any discipline, because of that it became necessary to make a document review of the degree thesis of the Speech, Language and Hearing Sciences program at the Universidad de Sucre, Colombia, during 2005 - 2013. For that purpose it was made a bibliometric analysis of accumulated documents in the repository of thesis at library of the institution, those documents have been systematized in a defined database in language, speech and hearing areas. The results showed a predominance of both language area in the formative research modality and hearing in monographs moda- lity, as well as low – productivity in the area of speech. On the other hand, it showed little interest to explore about professional matters, intervention and epidemiological factors. At the same time, the need to generate research allowing the deepening and the exploration of new fields of knowledge is obvious.</p>
Marivel Montes Rotela
Lizbeth María Redondo Martínez
Karina Sofía Lastre Meza
14
1
Artículo de revista
Journal article
2017-06-06T00:00:00Z
2017-06-06T00:00:00Z
2017-06-06
application/pdf
application/xml
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/24
10.30788/RevColReh.v14.n1.2015.24
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v14.n1.2015.24
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2015
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
98
108
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/24/41
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/24/144
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/24/279
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
spellingShingle Tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
Marivel Montes Rotela
Lizbeth María Redondo Martínez
Karina Sofía Lastre Meza
title_short Tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
title_full Tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
title_fullStr Tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
title_full_unstemmed Tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
title_sort tendencias de la investigación en fonoaudiología: el caso de la universidad de sucre
title_eng Trends research in Language and Hearing Sciences: The case of the University of Sucre
description <p>El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico de la producción investigativa en los últimos nueve años (2005-2013) del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Sucre, con la finalidad de conocer la situación actual de la investigación. Para ello, fueron analizados un total de 47 tesis y 28 monografías del repositorio de tesis de la biblioteca de la institución, sistematizados en una base de datos delimitada en las áreas de lenguaje, habla y audición. Para el análisis de esta información se tuvieron en cuenta una serie de indicadores bibliométricos como: área disciplinar, autores, metodología, objetivos y resultados, que permitieron la organización y categorización de la información. Los resultados mostraron predominio del área de lenguaje en la modalidad de grado investigación formativa y de audición en la modalidad de monografía, así como baja productividad en el área de habla. Por otra parte, se evidenció escaso interés por indagar tópicos relacionados con asuntos profesionales, intervención de patologías comunicativas, factores epidemiológicos de los trastornos comunicativos, así como en la proyec- ción de la investigación en escenarios comunitarios. Para finalizar, se propone explorar ejes temáticos novedosos en las distintas áreas del conocimiento, que contribuyan al desarrollo disciplinar.</p>
description_eng <p>The research output represents a comer stone in the development of any discipline, because of that it became necessary to make a document review of the degree thesis of the Speech, Language and Hearing Sciences program at the Universidad de Sucre, Colombia, during 2005 - 2013. For that purpose it was made a bibliometric analysis of accumulated documents in the repository of thesis at library of the institution, those documents have been systematized in a defined database in language, speech and hearing areas. The results showed a predominance of both language area in the formative research modality and hearing in monographs moda- lity, as well as low – productivity in the area of speech. On the other hand, it showed little interest to explore about professional matters, intervention and epidemiological factors. At the same time, the need to generate research allowing the deepening and the exploration of new fields of knowledge is obvious.</p>
author Marivel Montes Rotela
Lizbeth María Redondo Martínez
Karina Sofía Lastre Meza
author_facet Marivel Montes Rotela
Lizbeth María Redondo Martínez
Karina Sofía Lastre Meza
citationvolume 14
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/24
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2015
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-06
date_accessioned 2017-06-06T00:00:00Z
date_available 2017-06-06T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/24
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v14.n1.2015.24
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v14.n1.2015.24
citationstartpage 98
citationendpage 108
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/24/41
url4_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/24/144
_version_ 1811200639646040064