Aproximaciones a la intervención del terapeuta ocupacional en la familia
.
Este artículo intenta aproximar los fundamentos de la terapia sistémica al ejercicio del Terapeuta Ocupacional en personas con discapacidad congénita, adquirida o por enfermedad profesional, como una herramienta importante y complementaria de sus procesos de intervención, ya que asume el contexto familiar como elemento constitutivo de los procesos de recuperación. De igual manera, propone la integración de aspectos sobre La intervención en familia con aquellos que competen a la dimensión psicosocial, que subyace en situaciones de enfermedad o discapacidad, tanto en el sujeto afectado como en el entorno familiar y que predispone de alguna forma a la aparición de dificultades en otro de los miembros o al agravamiento de la que ya se instauró.... Ver más
1692-1879
2619-5879
1
2018-02-20
33
39
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | <p>Este artículo intenta aproximar los fundamentos de la terapia sistémica al ejercicio del Terapeuta Ocupacional en personas con discapacidad congénita, adquirida o por enfermedad profesional, como una herramienta importante y complementaria de sus procesos de intervención, ya que asume el contexto familiar como elemento constitutivo de los procesos de recuperación. De igual manera, propone la integración de aspectos sobre La intervención en familia con aquellos que competen a la dimensión psicosocial, que subyace en situaciones de enfermedad o discapacidad, tanto en el sujeto afectado como en el entorno familiar y que predispone de alguna forma a la aparición de dificultades en otro de los miembros o al agravamiento de la que ya se instauró. A su vez deja entrever diversas posibilidades para el Terapeuta Ocupacional cuan.do se interesa en proyectar su intervención a estamentos externos del contexto institucional, Lo que genera en el usuario mayor sentido de compromiso, participación y de pertenencia con su situación y su entorno, favoreciendo de esta manera La recuperación y la calidad de vidafamiliar Cualquier abordaje que incluya la participación de la familia requiere que el terapeuta conozca los fundamentos que soportan y orientan dichos procesos, ya que dentro de éstos está implicada de manera importante la salud mental de la persona<br />con discapacidad y sufamilia. El Terapeuta actual con dominio integral de un proceso de intervención, está en la responsabilidad de favorecer la convivencia de los miembros que sufren o son parte de una situación que genera caos interno, a partir de estrategias psicoeducativas sustentadas en la praxis de la Terapia Ocupacional.</p>
|
---|---|
ISSN: | 1692-1879 |