Titulo:

El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
.

Sumario:

Aprender a leer y escribir es una tarea árdua y compleja que involucra el desarrollo de habilidades sensoriomotoras e intelectuales que facilitan la generalización del conocimiento. No se puede fijar una edad para que el niño aprenda a leer y escribir; es él mismo quien nos orienta sobre su proceso de desarrollo. El niño aprende a través de las experiencias y acciones sobre los objetos, las personas y el ambiente en el cual crece y es así como va construyendo sus categorías de pensamiento. El éxito en el desarrollo de este proceso radica en gran parte en la correcta elección del método de aprendizaje a utilizar; ya sea analítico o sintético, partiendo de las características, habilidades y limitaciones de cada niño. Así mismo, es indispensab... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

1

2018-02-20

27

32

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_224
record_format ojs
spelling El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
<p>Aprender a leer y escribir es una tarea árdua y compleja que involucra el desarrollo de habilidades sensoriomotoras e intelectuales que facilitan la generalización del conocimiento. No se puede fijar una edad para que el niño aprenda a leer y escribir; es él mismo quien nos orienta sobre su proceso de desarrollo. El niño aprende a través de las experiencias y acciones sobre los objetos, las personas y el ambiente en el cual crece y es así como va construyendo sus categorías de pensamiento. El éxito en el desarrollo de este proceso radica en gran parte en la correcta elección del método de aprendizaje a utilizar; ya sea analítico o sintético, partiendo de las características, habilidades y limitaciones de cada niño. Así mismo, es indispensable considerar las condiciones y conductas previas para alcanzar la madurez necesaria y así dar inicio al aprestamiento lecto escrito, siguiendo las pautas de desarrollo neurológico . De este modo, resulta útil brindar una serie de estrategias y alternativas de enseñanza que puedan ser utilizadas por los Terapeutas Ocupacionales y demás profesionales involucrados en el proceso de aprestamiento, desarrollo e intervención en situaciones de disfuncián, con miras a hacer de este un proceso agradable y fácil que posibilite el éxito escolar de los niños con los cuales interactuamos.</p>
Adriana Pinilla Castro
1
1
Artículo de revista
Journal article
2018-02-20T00:00:00Z
2018-02-20T00:00:00Z
2018-02-20
application/pdf
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/224
10.30788/RevColReh.v1.n1.2002.224
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v1.n1.2002.224
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
27
32
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/224/328
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
spellingShingle El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
Adriana Pinilla Castro
title_short El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
title_full El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
title_fullStr El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
title_full_unstemmed El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
title_sort el aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
title_eng El aprendizaje del proceso lecto escrito, una perspectiva ocupacional
description <p>Aprender a leer y escribir es una tarea árdua y compleja que involucra el desarrollo de habilidades sensoriomotoras e intelectuales que facilitan la generalización del conocimiento. No se puede fijar una edad para que el niño aprenda a leer y escribir; es él mismo quien nos orienta sobre su proceso de desarrollo. El niño aprende a través de las experiencias y acciones sobre los objetos, las personas y el ambiente en el cual crece y es así como va construyendo sus categorías de pensamiento. El éxito en el desarrollo de este proceso radica en gran parte en la correcta elección del método de aprendizaje a utilizar; ya sea analítico o sintético, partiendo de las características, habilidades y limitaciones de cada niño. Así mismo, es indispensable considerar las condiciones y conductas previas para alcanzar la madurez necesaria y así dar inicio al aprestamiento lecto escrito, siguiendo las pautas de desarrollo neurológico . De este modo, resulta útil brindar una serie de estrategias y alternativas de enseñanza que puedan ser utilizadas por los Terapeutas Ocupacionales y demás profesionales involucrados en el proceso de aprestamiento, desarrollo e intervención en situaciones de disfuncián, con miras a hacer de este un proceso agradable y fácil que posibilite el éxito escolar de los niños con los cuales interactuamos.</p>
author Adriana Pinilla Castro
author_facet Adriana Pinilla Castro
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/224
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-02-20
date_accessioned 2018-02-20T00:00:00Z
date_available 2018-02-20T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/224
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v1.n1.2002.224
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v1.n1.2002.224
citationstartpage 27
citationendpage 32
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/224/328
_version_ 1811200650451615744