Titulo:

Desacondicionamiento físico de sistemas osteomuscular y tegumentario en pacientes en unidad de cuidado intensivo
.

Sumario:

Este trabajo se propuso determinar la importancia de la fisioterapia en el desacondicionamiento físico a nivel osteomuscular y tegumentario, de usuarios que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) adulto de la clínica Emcosalud, Neiva. Bohórquez, Martínez, Vargas, 2008 y Hernández, Benjumea y Tuso 2013, describen que el desempeño del fisioterapeuta radica en la prevención de las complicaciones por inmovilidad y la movilización temprana con el fin de rees- tablecer la funcionalidad; mientras que Pardo (2001) describe las manifestaciones clínicas cursa- das por un usuario en hospitalización. Otros trabajos establecen la importancia de la actividad física en unidades de cuidado critico (Gordillo, Díaz, y Montenegro, 2008) pero muy poco... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

14

2017-06-06

70

75

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:<p>Este trabajo se propuso determinar la importancia de la fisioterapia en el desacondicionamiento físico a nivel osteomuscular y tegumentario, de usuarios que ingresan a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) adulto de la clínica Emcosalud, Neiva. Bohórquez, Martínez, Vargas, 2008 y Hernández, Benjumea y Tuso 2013, describen que el desempeño del fisioterapeuta radica en la prevención de las complicaciones por inmovilidad y la movilización temprana con el fin de rees- tablecer la funcionalidad; mientras que Pardo (2001) describe las manifestaciones clínicas cursa- das por un usuario en hospitalización. Otros trabajos establecen la importancia de la actividad física en unidades de cuidado critico (Gordillo, Díaz, y Montenegro, 2008) pero muy poco sobre la influencia de la fisioterapia en este ámbito. Se realizó un estudio con diseño cuasi experimen- tal, muestreo no probabilístico causal o incidental a 15 usuarios que cumplieron con criterios de inclusión: ingresar a UCI, mayores de 18 años, participación voluntaria. Se observaron cambios importantes a nivel de la flexibilidad y movilidad articular en 8 usuarios (80%), post intervención. En el sistema tegumentario, las propiedades tróficas mostraron mejoría, mientras que las mecánicas mejoraron de acuerdo a la flexibilidad muscular que se alcanzara. Ningún usuario presentó escaras. Se concluye sobre la importancia de la fisioterapia a nivel de la rehabilitación en la Unidad de Cuidado Intensivo, evitando el deterioro de los sistemas osteomuscular y tegumentario, contribuyendo a la prevención de las complicaciones asociadas al reposo prolongado.</p>
ISSN:1692-1879