Titulo:

Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.
.

Sumario:

Hay literatura suficiente sobre normalidad y problemática de las fases faríngeas y esofágica de la ingestión de alimentos, pero se encuentra insuficiente información sobre las alteraciones de las fases preparatoria (corte, masticación y trituración) y oral. Por lo anterior el presente estudio pretendió caracterizar las fases preparatoria y oral de niños del servicio de Odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali. Se llevó a cabo un estudio transversal durante el periodo marzo-mayo de 2010, evaluando 51 niños entre 4 y 11 años de edad. Se observaron las fases preparatoria y oral del proceso de ingestión de alimentos. El muestreo fue de tipo no probabilístico. El 55% presentó trituración insuficiente durante su proceso de masticación,... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

9

2018-02-08

92

97

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_203
record_format ojs
spelling Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.
CHARACTERIZATION OF PREPARATORY PHASES AND ORAL OF CHILDREN ATTENDING THE CLINIC OF UNIVERSITY ODONTOPEDIATRICS
<p>Hay literatura suficiente sobre normalidad y problemática de las fases faríngeas y esofágica de la ingestión de alimentos, pero se encuentra insuficiente información sobre las alteraciones de las fases preparatoria (corte, masticación y trituración) y oral. Por lo anterior el presente estudio pretendió caracterizar las fases preparatoria y oral de niños del servicio de Odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali. Se llevó a cabo un estudio transversal durante el periodo marzo-mayo de 2010, evaluando 51 niños entre 4 y 11 años de edad. Se observaron las fases preparatoria y oral del proceso de ingestión de alimentos. El muestreo fue de tipo no probabilístico. El 55% presentó trituración insuficiente durante su proceso de masticación, 78% evidenció alteraciones en la formación y acomodación de bolo alimenticio y 92 % presentó deglución atípica. Se observó una correlación (chi') significativa entre la deglución atípica y el hábito de mordedura de objetos extraños (p = 0,007). Llama la atención la alta prevalencia de mordedura de objetos no comestibles y el hábito de onicofagia.</p>
<p>There is enough literature about normality and problems of pharyngeal and esophageal phases of food intake, but it is insufficient information on the changes in the preparatory phases (cutting, chewing and grinding) and oral. Therefore this study aimed at characterizing the preparatory and oral phases of children in the service of Dentistry service of the Universidad Santiago de Cali.We carried out a cross-sectional study during the period March-May 2010, evaluating 51 children between 4 and 11 years of age. Food intake preparatory and oral phases were observed. Sampling was non probabilistic. 55% presented insufficient crushing during mastication, 78% showed alterations in the formation and accommodation of the food bolus and 92% had atypical swallowing. A significant correlation ( chi") between atypical swallowing and the habit ofbiting strange objects was observed (p= 0,007). Particularly striking is the high prevalence ofbite inedible objects and nail biting.</p>
Jennifer Méndez Hurtado
Lisseth Eugenia Cañón
Martha Inés Torres Arango
9
1
Artículo de revista
Journal article
2018-02-08T00:00:00Z
2018-02-08T00:00:00Z
2018-02-08
application/pdf
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/203
10.30788/RevColReh.v9.n1.2010.203
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v9.n1.2010.203
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2010
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
92
97
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/203/249
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.
spellingShingle Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.
Jennifer Méndez Hurtado
Lisseth Eugenia Cañón
Martha Inés Torres Arango
title_short Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.
title_full Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.
title_fullStr Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.
title_full_unstemmed Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.
title_sort caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la universidad santiago de cali.
title_eng CHARACTERIZATION OF PREPARATORY PHASES AND ORAL OF CHILDREN ATTENDING THE CLINIC OF UNIVERSITY ODONTOPEDIATRICS
description <p>Hay literatura suficiente sobre normalidad y problemática de las fases faríngeas y esofágica de la ingestión de alimentos, pero se encuentra insuficiente información sobre las alteraciones de las fases preparatoria (corte, masticación y trituración) y oral. Por lo anterior el presente estudio pretendió caracterizar las fases preparatoria y oral de niños del servicio de Odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali. Se llevó a cabo un estudio transversal durante el periodo marzo-mayo de 2010, evaluando 51 niños entre 4 y 11 años de edad. Se observaron las fases preparatoria y oral del proceso de ingestión de alimentos. El muestreo fue de tipo no probabilístico. El 55% presentó trituración insuficiente durante su proceso de masticación, 78% evidenció alteraciones en la formación y acomodación de bolo alimenticio y 92 % presentó deglución atípica. Se observó una correlación (chi') significativa entre la deglución atípica y el hábito de mordedura de objetos extraños (p = 0,007). Llama la atención la alta prevalencia de mordedura de objetos no comestibles y el hábito de onicofagia.</p>
description_eng <p>There is enough literature about normality and problems of pharyngeal and esophageal phases of food intake, but it is insufficient information on the changes in the preparatory phases (cutting, chewing and grinding) and oral. Therefore this study aimed at characterizing the preparatory and oral phases of children in the service of Dentistry service of the Universidad Santiago de Cali.We carried out a cross-sectional study during the period March-May 2010, evaluating 51 children between 4 and 11 years of age. Food intake preparatory and oral phases were observed. Sampling was non probabilistic. 55% presented insufficient crushing during mastication, 78% showed alterations in the formation and accommodation of the food bolus and 92% had atypical swallowing. A significant correlation ( chi") between atypical swallowing and the habit ofbiting strange objects was observed (p= 0,007). Particularly striking is the high prevalence ofbite inedible objects and nail biting.</p>
author Jennifer Méndez Hurtado
Lisseth Eugenia Cañón
Martha Inés Torres Arango
author_facet Jennifer Méndez Hurtado
Lisseth Eugenia Cañón
Martha Inés Torres Arango
citationvolume 9
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/203
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2010
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-02-08
date_accessioned 2018-02-08T00:00:00Z
date_available 2018-02-08T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/203
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v9.n1.2010.203
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v9.n1.2010.203
citationstartpage 92
citationendpage 97
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/203/249
_version_ 1811200649171304448