Titulo:

Exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con IMOC tipo diplejía espástica moderada
.

Sumario:

Este articulo describe el modelo, control y simulación de un exoesqueleto robótico para reeducación de pacientes con daños motores causados por una lesión durante el desarrollo de un cerebro inmaduro, el cual tiene como objetivo optimizar la terpía de rehabilitación y con ella la recuperación del paciente. El diseo propuesto posee diez grados de libertad que describen los movimientos y las restricciones de cada una de las articulaciones de las extremidades inferiores del paciente, el cual realiza movimientos terapeuticos específios obtenidos através de un estudio de trayectoria basadas en la teoría de visión artificial.para garantizar el seguimiento de dichas trayectorias se diseña un control por par calculado (CTC). que permite obtener un... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

9

2018-02-08

6

14

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_197
record_format ojs
spelling Exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con IMOC tipo diplejía espástica moderada
exoskeleton for muscle reeducation in patients with IMOC, moderate spastic diplegia type
Este articulo describe el modelo, control y simulación de un exoesqueleto robótico para reeducación de pacientes con daños motores causados por una lesión durante el desarrollo de un cerebro inmaduro, el cual tiene como objetivo optimizar la terpía de rehabilitación y con ella la recuperación del paciente. El diseo propuesto posee diez grados de libertad que describen los movimientos y las restricciones de cada una de las articulaciones de las extremidades inferiores del paciente, el cual realiza movimientos terapeuticos específios obtenidos através de un estudio de trayectoria basadas en la teoría de visión artificial.para garantizar el seguimiento de dichas trayectorias se diseña un control por par calculado (CTC). que permite obtener un error en el orden de los milímetros, suficiente enn procesos de rehabilitación. para evaluar el comportamiento del exoesqueleto en un ambiente tridimensional del paquete MATLAB, el cual fue construido a partir de las piezas diseñadas e importadas desde el software CAD solidEdge .
This paper describes the model, control and simulation of a robotic exoskeleton for rehabilitation of patients with damages caused by injury in the delvelopment of an immature brain, which aims to optimiza therapy with their rehabilitation and consequiently the patient recovery. The proposed design has ten DOF describing the movements and restrictions of each of the joints of the lower extremities of the patient, which makes vision. to ensuer the monitoring of these tracks it was designed a computed torque control (CTC), giving an error in the order of millimeters, which is allowed in rehabilitation processes. to evaluate the performance the three-dimensional enviroment of MATLAB, wich was built from parts designed and imported from CAD software Solied Edge
Maryilin Masso
Iván Leonardo Lasso
Sergio Alexander Salinas
Oscar Andrés Vivas
9
1
Artículo de revista
Journal article
2018-02-08T00:00:00Z
2018-02-08T00:00:00Z
2018-02-08
application/pdf
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/197
10.30788/RevColReh.v9.n1.2010.197
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v9.n1.2010.197
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2010
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
6
14
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/197/243
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con IMOC tipo diplejía espástica moderada
spellingShingle Exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con IMOC tipo diplejía espástica moderada
Maryilin Masso
Iván Leonardo Lasso
Sergio Alexander Salinas
Oscar Andrés Vivas
title_short Exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con IMOC tipo diplejía espástica moderada
title_full Exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con IMOC tipo diplejía espástica moderada
title_fullStr Exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con IMOC tipo diplejía espástica moderada
title_full_unstemmed Exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con IMOC tipo diplejía espástica moderada
title_sort exoesqueleto para reeducación muscular en pacientes con imoc tipo diplejía espástica moderada
title_eng exoskeleton for muscle reeducation in patients with IMOC, moderate spastic diplegia type
description Este articulo describe el modelo, control y simulación de un exoesqueleto robótico para reeducación de pacientes con daños motores causados por una lesión durante el desarrollo de un cerebro inmaduro, el cual tiene como objetivo optimizar la terpía de rehabilitación y con ella la recuperación del paciente. El diseo propuesto posee diez grados de libertad que describen los movimientos y las restricciones de cada una de las articulaciones de las extremidades inferiores del paciente, el cual realiza movimientos terapeuticos específios obtenidos através de un estudio de trayectoria basadas en la teoría de visión artificial.para garantizar el seguimiento de dichas trayectorias se diseña un control por par calculado (CTC). que permite obtener un error en el orden de los milímetros, suficiente enn procesos de rehabilitación. para evaluar el comportamiento del exoesqueleto en un ambiente tridimensional del paquete MATLAB, el cual fue construido a partir de las piezas diseñadas e importadas desde el software CAD solidEdge .
description_eng This paper describes the model, control and simulation of a robotic exoskeleton for rehabilitation of patients with damages caused by injury in the delvelopment of an immature brain, which aims to optimiza therapy with their rehabilitation and consequiently the patient recovery. The proposed design has ten DOF describing the movements and restrictions of each of the joints of the lower extremities of the patient, which makes vision. to ensuer the monitoring of these tracks it was designed a computed torque control (CTC), giving an error in the order of millimeters, which is allowed in rehabilitation processes. to evaluate the performance the three-dimensional enviroment of MATLAB, wich was built from parts designed and imported from CAD software Solied Edge
author Maryilin Masso
Iván Leonardo Lasso
Sergio Alexander Salinas
Oscar Andrés Vivas
author_facet Maryilin Masso
Iván Leonardo Lasso
Sergio Alexander Salinas
Oscar Andrés Vivas
citationvolume 9
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/197
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2010
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-02-08
date_accessioned 2018-02-08T00:00:00Z
date_available 2018-02-08T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/197
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v9.n1.2010.197
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v9.n1.2010.197
citationstartpage 6
citationendpage 14
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/197/243
_version_ 1811200648635482112