Rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. Estudio de caso
.
El cáncer de pulmón es una patología crónica que favorece la disfunción física y pulmonar, afectación de la calidad de vida relacionada con la salud y una serie de dependencias económicas, emocionales y sociales. La rehabilitación pulmonar muestra ser una opción de tratamiento brindando beneficios en la condición física, autonomía y calidad de vida. Objetivo: Describir los cambios de un programa de rehabilitación pulmonar en una paciente con antecedente de cáncer broncogénico sometida a cirugía en cuña pulmonar. Método: Estudio de caso de paciente quien fue remitida a rehabilitación pulmonar después de ser intervenida a una resección de cuña debido a cáncer broncogénico. Se realizó una evaluación al inicio y al final registrando variables s... Ver más
1692-1879
2619-5879
16
2017-12-26
90
97
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_190 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. Estudio de caso Post-operative pulmonary rehabilitation in a case of wedge resection by bronchogenic carcinoma. Case study. <p>El cáncer de pulmón es una patología crónica que favorece la disfunción física y pulmonar, afectación de la calidad de vida relacionada con la salud y una serie de dependencias económicas, emocionales y sociales. La rehabilitación pulmonar muestra ser una opción de tratamiento brindando beneficios en la condición física, autonomía y calidad de vida. Objetivo: Describir los cambios de un programa de rehabilitación pulmonar en una paciente con antecedente de cáncer broncogénico sometida a cirugía en cuña pulmonar. Método: Estudio de caso de paciente quien fue remitida a rehabilitación pulmonar después de ser intervenida a una resección de cuña debido a cáncer broncogénico. Se realizó una evaluación al inicio y al final registrando variables sociodemográficas, clínicas y de calidad de vida. Se realizaron 8 semanas de entrenamiento tres veces por semana de ejercicio aeróbico en banda sin fin, fortalecimiento muscular y encuentros educativos individuales y grupales. Resultados: La capacidad funcional valorada con el Test de caminata de los 6 minutos, muestra una mejoría de 39 metros en la distancia recorrida. La calidad de vida relacionada con la salud mejora después del programa de rehabilitación asociándolo a los dominios para incorporarse a las actividades de la vida diaria. Discusión: El programa de rehabilitación pulmonar mejoró la capacidad funcional y calidad de vida de la paciente, los resultados en la calidad de vida pueden complementarse en futuras investigaciones con el cuestionario de la organización europea para cáncer de pulmón.</p> <p>Lung cancer is a chronic pathology that favors physical and pulmonary dysfunction, affecting health-related quality of life, as well as a range of economic, emotional, and social dependencies. Pulmonary rehabilitation proves to be a treatment option that offers benefits in physical condition, autonomy and quality of life. Objective: To present the changes of a pulmonary rehabilitation program in a patient with a history of bronchogenic cancer undergoing lung wedge surgery. Method: Case study of a patient who was referred for pulmonary rehabilitation after having undergone a wedge resection due to bronchogenic cancer. An evaluation was made at the beginning and at the end of the study, recording sociodemographic, clinics and quality of life variables. There were 8 weeks of training three times per week of endless aerobic exercise, muscle strengthening and individual and group educational meetings. Results: The functional capacity assessed with the six-minute walk test shows an improvement of 39 meters in the traveled distance. Quality of life improves after the rehabilitation program by associating it with the domains to join the activities of daily living. Discussion: The pulmonary rehabilitation program had positive results regarding functional capacity and quality of life; quality life results can be complemented with the European organization’s questionnaire for lung cancer.</p> Nathalie Torres del Castillo Jhonatan Betancourt Peña Hugo Hurtado Gutiérrez. Juan Carlos Avila Valencia 16 2 Artículo de revista Journal article 2017-12-26T00:00:00Z 2017-12-26T00:00:00Z 2017-12-26 application/pdf application/xml Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación Revista Colombiana de Rehabilitación 1692-1879 2619-5879 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/190 10.30788/RevColReh.v16.n2.2017.190 https://doi.org/10.30788/RevColReh.v16.n2.2017.190 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) 90 97 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/190/239 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/190/536 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
title |
Rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. Estudio de caso |
spellingShingle |
Rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. Estudio de caso Nathalie Torres del Castillo Jhonatan Betancourt Peña Hugo Hurtado Gutiérrez. Juan Carlos Avila Valencia |
title_short |
Rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. Estudio de caso |
title_full |
Rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. Estudio de caso |
title_fullStr |
Rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. Estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. Estudio de caso |
title_sort |
rehabilitación pulmonar post-operatoria en un caso de resseción en cuña por carcinoma broncogénico. estudio de caso |
title_eng |
Post-operative pulmonary rehabilitation in a case of wedge resection by bronchogenic carcinoma. Case study. |
description |
<p>El cáncer de pulmón es una patología crónica que favorece la disfunción física y pulmonar, afectación de la calidad de vida relacionada con la salud y una serie de dependencias económicas, emocionales y sociales. La rehabilitación pulmonar muestra ser una opción de tratamiento brindando beneficios en la condición física, autonomía y calidad de vida. Objetivo: Describir los cambios de un programa de rehabilitación pulmonar en una paciente con antecedente de cáncer broncogénico sometida a cirugía en cuña pulmonar. Método: Estudio de caso de paciente quien fue remitida a rehabilitación pulmonar después de ser intervenida a una resección de cuña debido a cáncer broncogénico. Se realizó una evaluación al inicio y al final registrando variables sociodemográficas, clínicas y de calidad de vida. Se realizaron 8 semanas de entrenamiento tres veces por semana de ejercicio aeróbico en banda sin fin, fortalecimiento muscular y encuentros educativos individuales y grupales. Resultados: La capacidad funcional valorada con el Test de caminata de los 6 minutos, muestra una mejoría de 39 metros en la distancia recorrida. La calidad de vida relacionada con la salud mejora después del programa de rehabilitación asociándolo a los dominios para incorporarse a las actividades de la vida diaria. Discusión: El programa de rehabilitación pulmonar mejoró la capacidad funcional y calidad de vida de la paciente, los resultados en la calidad de vida pueden complementarse en futuras investigaciones con el cuestionario de la organización europea para cáncer de pulmón.</p>
|
description_eng |
<p>Lung cancer is a chronic pathology that favors physical and pulmonary dysfunction, affecting health-related quality of life, as well as a range of economic, emotional, and social dependencies. Pulmonary rehabilitation proves to be a treatment option that offers benefits in physical condition, autonomy and quality of life. Objective: To present the changes of a pulmonary rehabilitation program in a patient with a history of bronchogenic cancer undergoing lung wedge surgery. Method: Case study of a patient who was referred for pulmonary rehabilitation after having undergone a wedge resection due to bronchogenic cancer. An evaluation was made at the beginning and at the end of the study, recording sociodemographic, clinics and quality of life variables. There were 8 weeks of training three times per week of endless aerobic exercise, muscle strengthening and individual and group educational meetings. Results: The functional capacity assessed with the six-minute walk test shows an improvement of 39 meters in the traveled distance. Quality of life improves after the rehabilitation program by associating it with the domains to join the activities of daily living. Discussion: The pulmonary rehabilitation program had positive results regarding functional capacity and quality of life; quality life results can be complemented with the European organization’s questionnaire for lung cancer.</p>
|
author |
Nathalie Torres del Castillo Jhonatan Betancourt Peña Hugo Hurtado Gutiérrez. Juan Carlos Avila Valencia |
author_facet |
Nathalie Torres del Castillo Jhonatan Betancourt Peña Hugo Hurtado Gutiérrez. Juan Carlos Avila Valencia |
citationvolume |
16 |
citationissue |
2 |
publisher |
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
source |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/190 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-12-26 |
date_accessioned |
2017-12-26T00:00:00Z |
date_available |
2017-12-26T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/190 |
url_doi |
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v16.n2.2017.190 |
issn |
1692-1879 |
eissn |
2619-5879 |
doi |
10.30788/RevColReh.v16.n2.2017.190 |
citationstartpage |
90 |
citationendpage |
97 |
url2_str_mv |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/190/239 |
url4_str_mv |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/190/536 |
_version_ |
1811200648210808833 |