Plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología ESP para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil
.
El presente artículo de investigación describe la importancia del idioma inglés como lengua extranjera en el marco de un proceso de indagación, gamificación, aprendizaje autónomo y lectura digital, en respuesta al objetivo de desarrollar una propuesta digital que potenciara el uso del inglés técnico aplicado al plan lector en unos cursos del programa de Ingeniería Civil; esto mediante un entorno virtual basado en cinco revistas interactivas propias de la disciplina y apoyadas en la metodología de aprendizaje English for Specific Purposes (ESP). La situación de cuarentena obligatoria generada por el Covid-19 hizo que parte del proceso metodológico y el trabajo de campo fueran 100 % virtuales. En el desarrollo de la investigación, la cual fue... Ver más
2357-514X
9
2022-03-17
Wilson Enrique Torres-Sánchez, Mary Elen Niño-Molina - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_3212 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología ESP para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil English reading plan supported by digital magazines using the ESP methodology for disciplinary courses in a civil engineering program El presente artículo de investigación describe la importancia del idioma inglés como lengua extranjera en el marco de un proceso de indagación, gamificación, aprendizaje autónomo y lectura digital, en respuesta al objetivo de desarrollar una propuesta digital que potenciara el uso del inglés técnico aplicado al plan lector en unos cursos del programa de Ingeniería Civil; esto mediante un entorno virtual basado en cinco revistas interactivas propias de la disciplina y apoyadas en la metodología de aprendizaje English for Specific Purposes (ESP). La situación de cuarentena obligatoria generada por el Covid-19 hizo que parte del proceso metodológico y el trabajo de campo fueran 100 % virtuales. En el desarrollo de la investigación, la cual fue de tipo correlacional, hicieron parte cerca de cien personas, de las cuales un total de 58 fue la muestra intervenida. Entre los resultados obtenidos se destaca que el plan lector planteado mejoró el nivel de inglés de los estudiantes en los cinco grupos intervenidos, principalmente en dos de ellos. El uso del entorno virtual Moodle y las revistas digitales hizo efectivo el trabajo individual y el manejo del tiempo, haciendo del proceso de aprendizaje de inglés técnico un camino lúdico y con resultados a corto y mediano plazo. Por tanto, el proceso desarrollado demostró que los conceptos disciplinares y la necesidad ocupacional hicieron evidente la motivación del estudiante del programa de Ingeniería Civil al trabajar en otro idioma, en este caso el inglés. This research article describes the importance of English as a foreign language in the framework of a process of inquiry, gamification, autonomous learning, and digital reading, in response to the objective of developing a digital proposal that enhances the use of technical English applied to the reading plan in some courses of the Civil Engineering program. This program was developed through a virtual environment, based on five discipline-specific interactive magazines, and supported by the learning methodology English for Specific Purposes (ESP). The situation of forced quarantine generated by Covid-19 pushed part of the methodological process and the field work to be 100 % virtual. From about 100 people taking part in the development of this research, correlational in nature, only 58 people made part of the sample intervened. Among the results, we can highlight that the reading plan proposed improved the English level of students in all the five groups intervened, but mostly in two of them. Using Moodle virtual environment and digital magazines made individual work and time management effective, turning the technical English learning process into a playful path with short- and medium-term results. Therefore, the process developed showed that the disciplinary concepts and the occupational need motivated students of the Civil Engineering program to work in another language, in this case English. Torres-Sánchez, Wilson Enrique Niño-Molina, Mary Elen English language - Study and teaching Teaching Methods Virtual education Educational innovations Inglés - Enseñanza Modelos de enseñanza Educación virtual Innovaciones educativas 9 2 Núm. 2 , Año 2021 : Narrativa digital en el desarrollo de competencias comunicativas Artículo de revista Journal article 2022-03-17T11:29:33Z 2022-03-17T11:29:33Z 2022-03-17 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3212 10.21158/2357514x.v9.n2.2021.3212 https://doi.org/10.21158/2357514x.v9.n2.2021.3212 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Wilson Enrique Torres-Sánchez, Mary Elen Niño-Molina - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Bhatia, V. (2008). Lenguas con propósitos específicos: perspectivas cambiantes y nuevos desafíos. Revista Signos, 41(67), 157-176. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342008000200006 Bonk, C. J.; Graham, C. R. (2012). Handbook of blended learning: global perspectives, local designs. San Francisco: Pfeiffer Publishing Bueno, C.; Hernández, M. (2012). Inglés con fines específicos: entoncesy ahora. Humanas Médicas, 2(1), 1-12. Hernández, R.; Batista, L.; Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill. Lee, L. (2016). Autonomous learning through task-based instruction in fully online language courses. Language Learning & Technology, 20(2), 81-97. McDougald, J. (1 de mayo de 2015). Aicle: un nuevo enfoque para el aprendizaje bilingüe. Ruta Maestra. Recuperado de https://bit.ly/3LiSyuJ Ministerio de Educación, (2008). Guía No. 22 Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Recuperado de https://bit.ly/3w3CAjq Murray, G.; Gao, X.; Lamb, T. (2011). Identity, motivation, and autonomy in language learning. Bristol, Blue Ridge Summit: Multilingual Matters. DOI: https://doi.org/10.21832/9781847693747 Nadera, B. (2015). Promoting student motivation in EFL classroom: through extended music education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 199, 368-371. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.520 Niño-Molina M.; Torres-Sánchez, W. (2019). Propuesta interactivapara la apropiación del inglés técnico en estudiantes de ingeniería civil. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Niño-Molina, M. (2014). Ambientes de aprendizaje virtual y cooperativo en el aprendizaje del inglés. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Thomas, M.; Reinders, H. (Eds.). (2010). Task-based language learning and teaching with technology. Londres: A&C Black. Vidal, K. (2005). El inglés para fines específicos y la universidad: un estudio empírico exploratorio. Revista Española de Lingüística Aplicada, Volumen monográfico, 213-231. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/3212/2314 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología ESP para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil |
spellingShingle |
Plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología ESP para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil Torres-Sánchez, Wilson Enrique Niño-Molina, Mary Elen English language - Study and teaching Teaching Methods Virtual education Educational innovations Inglés - Enseñanza Modelos de enseñanza Educación virtual Innovaciones educativas |
title_short |
Plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología ESP para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil |
title_full |
Plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología ESP para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil |
title_fullStr |
Plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología ESP para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil |
title_full_unstemmed |
Plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología ESP para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil |
title_sort |
plan lector en inglés apoyado en revistas digitales utilizando la metodología esp para cursos disciplinares de un programa de ingeniería civil |
title_eng |
English reading plan supported by digital magazines using the ESP methodology for disciplinary courses in a civil engineering program |
description |
El presente artículo de investigación describe la importancia del idioma inglés como lengua extranjera en el marco de un proceso de indagación, gamificación, aprendizaje autónomo y lectura digital, en respuesta al objetivo de desarrollar una propuesta digital que potenciara el uso del inglés técnico aplicado al plan lector en unos cursos del programa de Ingeniería Civil; esto mediante un entorno virtual basado en cinco revistas interactivas propias de la disciplina y apoyadas en la metodología de aprendizaje English for Specific Purposes (ESP). La situación de cuarentena obligatoria generada por el Covid-19 hizo que parte del proceso metodológico y el trabajo de campo fueran 100 % virtuales. En el desarrollo de la investigación, la cual fue de tipo correlacional, hicieron parte cerca de cien personas, de las cuales un total de 58 fue la muestra intervenida. Entre los resultados obtenidos se destaca que el plan lector planteado mejoró el nivel de inglés de los estudiantes en los cinco grupos intervenidos, principalmente en dos de ellos. El uso del entorno virtual Moodle y las revistas digitales hizo efectivo el trabajo individual y el manejo del tiempo, haciendo del proceso de aprendizaje de inglés técnico un camino lúdico y con resultados a corto y mediano plazo. Por tanto, el proceso desarrollado demostró que los conceptos disciplinares y la necesidad ocupacional hicieron evidente la motivación del estudiante del programa de Ingeniería Civil al trabajar en otro idioma, en este caso el inglés.
|
description_eng |
This research article describes the importance of English as a foreign language in the framework of a process of inquiry, gamification, autonomous learning, and digital reading, in response to the objective of developing a digital proposal that enhances the use of technical English applied to the reading plan in some courses of the Civil Engineering program. This program was developed through a virtual environment, based on five discipline-specific interactive magazines, and supported by the learning methodology English for Specific Purposes (ESP). The situation of forced quarantine generated by Covid-19 pushed part of the methodological process and the field work to be 100 % virtual. From about 100 people taking part in the development of this research, correlational in nature, only 58 people made part of the sample intervened. Among the results, we can highlight that the reading plan proposed improved the English level of students in all the five groups intervened, but mostly in two of them. Using Moodle virtual environment and digital magazines made individual work and time management effective, turning the technical English learning process into a playful path with short- and medium-term results. Therefore, the process developed showed that the disciplinary concepts and the occupational need motivated students of the Civil Engineering program to work in another language, in this case English.
|
author |
Torres-Sánchez, Wilson Enrique Niño-Molina, Mary Elen |
author_facet |
Torres-Sánchez, Wilson Enrique Niño-Molina, Mary Elen |
topic |
English language - Study and teaching Teaching Methods Virtual education Educational innovations Inglés - Enseñanza Modelos de enseñanza Educación virtual Innovaciones educativas |
topic_facet |
English language - Study and teaching Teaching Methods Virtual education Educational innovations Inglés - Enseñanza Modelos de enseñanza Educación virtual Innovaciones educativas |
topicspa_str_mv |
Inglés - Enseñanza Modelos de enseñanza Educación virtual Innovaciones educativas |
citationvolume |
9 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 : Narrativa digital en el desarrollo de competencias comunicativas |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3212 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Wilson Enrique Torres-Sánchez, Mary Elen Niño-Molina - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bhatia, V. (2008). Lenguas con propósitos específicos: perspectivas cambiantes y nuevos desafíos. Revista Signos, 41(67), 157-176. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342008000200006 Bonk, C. J.; Graham, C. R. (2012). Handbook of blended learning: global perspectives, local designs. San Francisco: Pfeiffer Publishing Bueno, C.; Hernández, M. (2012). Inglés con fines específicos: entoncesy ahora. Humanas Médicas, 2(1), 1-12. Hernández, R.; Batista, L.; Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill. Lee, L. (2016). Autonomous learning through task-based instruction in fully online language courses. Language Learning & Technology, 20(2), 81-97. McDougald, J. (1 de mayo de 2015). Aicle: un nuevo enfoque para el aprendizaje bilingüe. Ruta Maestra. Recuperado de https://bit.ly/3LiSyuJ Ministerio de Educación, (2008). Guía No. 22 Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Recuperado de https://bit.ly/3w3CAjq Murray, G.; Gao, X.; Lamb, T. (2011). Identity, motivation, and autonomy in language learning. Bristol, Blue Ridge Summit: Multilingual Matters. DOI: https://doi.org/10.21832/9781847693747 Nadera, B. (2015). Promoting student motivation in EFL classroom: through extended music education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 199, 368-371. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.07.520 Niño-Molina M.; Torres-Sánchez, W. (2019). Propuesta interactivapara la apropiación del inglés técnico en estudiantes de ingeniería civil. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Niño-Molina, M. (2014). Ambientes de aprendizaje virtual y cooperativo en el aprendizaje del inglés. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Thomas, M.; Reinders, H. (Eds.). (2010). Task-based language learning and teaching with technology. Londres: A&C Black. Vidal, K. (2005). El inglés para fines específicos y la universidad: un estudio empírico exploratorio. Revista Española de Lingüística Aplicada, Volumen monográfico, 213-231. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-03-17 |
date_accessioned |
2022-03-17T11:29:33Z |
date_available |
2022-03-17T11:29:33Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3212 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v9.n2.2021.3212 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v9.n2.2021.3212 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/3212/2314 |
_version_ |
1811200265857007616 |