Titulo:

Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
.

Sumario:

A propósito de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 y su impacto en los procesos formativos a nivel superior, el artículo pretende mostrar un panorama general que dé cuenta de cómo las universidades han realizado procesos innovadores referentes a la educación asistida por tecnologías. Para esto se acude a un panel de rectores que discuten sobre la estrategia y la gestión para el futuro de las universidades y las modalidades de la educación superior. En el panel participaron rectores de diferentes universidades de Colombia. Entre estos el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo-Posada; el rector de la Universidad de La Salle, Niky Alexander Murcia-Suárez; el rector de la Institución Universitaria Antonio José Cam... Ver más

Guardado en:

2357-514X

9

2021-09-29

Ana María Cotrino Baquero , Tatiana Andrea Bello Pacheco - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_3195
record_format ojs
spelling Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
A propósito de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 y su impacto en los procesos formativos a nivel superior, el artículo pretende mostrar un panorama general que dé cuenta de cómo las universidades han realizado procesos innovadores referentes a la educación asistida por tecnologías. Para esto se acude a un panel de rectores que discuten sobre la estrategia y la gestión para el futuro de las universidades y las modalidades de la educación superior. En el panel participaron rectores de diferentes universidades de Colombia. Entre estos el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo-Posada; el rector de la Universidad de La Salle, Niky Alexander Murcia-Suárez; el rector de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Hugo Alberto González-López; a nivel internacional, también se contó con la participación de Josep Planell i Estany, rector de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La discusión gira entorno a la ejecución y la toma de acción frente a los procesos educativos, teniendo como fin garantizar la calidad del aprendizaje y el trabajo de mano con la tecnología. El recorrido por los testimonios de los rectores, permite, entre otras cosas, identificar que las instituciones de educación superior colombianas deben trabajar en la modalidad virtual, para que cuente con la misma calidad que la modalidad presencial y se garantice a sus estudiantes un adecuado aprendizaje, mediado por las nuevas tecnologías y la información utilizada en la actualidad en cada profesión.
Cotrino Baquero , Ana María
Bello Pacheco , Tatiana Andrea
Educación superior
Innovaciones educativas
Tecnología educativa
Universidades -- Sistemas de enseñanza
Educación por internet
Education, higher
Educational innovations
Educational technology
Universities -- Teaching systems
online education
9
1
Núm. 1 , Año 2021 : Las competencias del profesorado en Ambientes Virtuales
Artículo de revista
Journal article
2021-09-29T00:00:00Z
2021-09-29T00:00:00Z
2021-09-29
application/pdf
Universidad Ean
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022)
2357-514X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3195
10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3195
https://doi.org/10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3195
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ana María Cotrino Baquero , Tatiana Andrea Bello Pacheco - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Barrios-Hernández, K.; Olivero-Vega, E.; Acosta-Prado, J. C. (2017). Capacidad dinámica de innovación en instituciones de educación superior. Revista Espacios, 38(1), 24. Recuperado de https://bit.ly/3LDmdyX
Bok, D. (2003). Universities in the Market Place: The Commercialization of Higher Education. Princeton: Princeton University Press.
Cardona-Mejía, L.M.; Pardo del Val, M.; Dasí-Coscollar, A. (2020). El cambio organizativo en la educación superior en Colombia: perspectivas y retos. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 249-273. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2020.12878
Mejía-Corredor, C.; Silva-Monsalve, A. M.; Gómez-Ardila, S. E. (2020). Tecnologías e innovación en educación virtual. Bogotá: Universidad Ean.
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/3195/2308
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Virtu@lmente
title Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
spellingShingle Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
Cotrino Baquero , Ana María
Bello Pacheco , Tatiana Andrea
Educación superior
Innovaciones educativas
Tecnología educativa
Universidades -- Sistemas de enseñanza
Educación por internet
Education, higher
Educational innovations
Educational technology
Universities -- Teaching systems
online education
title_short Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
title_full Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
title_fullStr Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
title_full_unstemmed Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
title_sort retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el covid-19
title_eng Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19
description A propósito de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 y su impacto en los procesos formativos a nivel superior, el artículo pretende mostrar un panorama general que dé cuenta de cómo las universidades han realizado procesos innovadores referentes a la educación asistida por tecnologías. Para esto se acude a un panel de rectores que discuten sobre la estrategia y la gestión para el futuro de las universidades y las modalidades de la educación superior. En el panel participaron rectores de diferentes universidades de Colombia. Entre estos el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo-Posada; el rector de la Universidad de La Salle, Niky Alexander Murcia-Suárez; el rector de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, Hugo Alberto González-López; a nivel internacional, también se contó con la participación de Josep Planell i Estany, rector de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). La discusión gira entorno a la ejecución y la toma de acción frente a los procesos educativos, teniendo como fin garantizar la calidad del aprendizaje y el trabajo de mano con la tecnología. El recorrido por los testimonios de los rectores, permite, entre otras cosas, identificar que las instituciones de educación superior colombianas deben trabajar en la modalidad virtual, para que cuente con la misma calidad que la modalidad presencial y se garantice a sus estudiantes un adecuado aprendizaje, mediado por las nuevas tecnologías y la información utilizada en la actualidad en cada profesión.
author Cotrino Baquero , Ana María
Bello Pacheco , Tatiana Andrea
author_facet Cotrino Baquero , Ana María
Bello Pacheco , Tatiana Andrea
topicspa_str_mv Educación superior
Innovaciones educativas
Tecnología educativa
Universidades -- Sistemas de enseñanza
Educación por internet
topic Educación superior
Innovaciones educativas
Tecnología educativa
Universidades -- Sistemas de enseñanza
Educación por internet
Education, higher
Educational innovations
Educational technology
Universities -- Teaching systems
online education
topic_facet Educación superior
Innovaciones educativas
Tecnología educativa
Universidades -- Sistemas de enseñanza
Educación por internet
Education, higher
Educational innovations
Educational technology
Universities -- Teaching systems
online education
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Las competencias del profesorado en Ambientes Virtuales
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022)
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3195
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Ana María Cotrino Baquero , Tatiana Andrea Bello Pacheco - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barrios-Hernández, K.; Olivero-Vega, E.; Acosta-Prado, J. C. (2017). Capacidad dinámica de innovación en instituciones de educación superior. Revista Espacios, 38(1), 24. Recuperado de https://bit.ly/3LDmdyX
Bok, D. (2003). Universities in the Market Place: The Commercialization of Higher Education. Princeton: Princeton University Press.
Cardona-Mejía, L.M.; Pardo del Val, M.; Dasí-Coscollar, A. (2020). El cambio organizativo en la educación superior en Colombia: perspectivas y retos. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 249-273. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2020.12878
Mejía-Corredor, C.; Silva-Monsalve, A. M.; Gómez-Ardila, S. E. (2020). Tecnologías e innovación en educación virtual. Bogotá: Universidad Ean.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-09-29
date_accessioned 2021-09-29T00:00:00Z
date_available 2021-09-29T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3195
url_doi https://doi.org/10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3195
eissn 2357-514X
doi 10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3195
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/3195/2308
_version_ 1811200265663021056