Fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos
.
El presente trabajo nace como una alternativa al observar una debilitada convivencia escolar entre estudiantes de segundo grado de una institución educativa. Durante la etapa de diagnóstico se determinó que esto se debía a la falta de uso de destrezas propias para la convivencia pacífica, por lo que se establece que es necesario fortalecer las competencias ciudadanas de los estudiantes, entendiendo que estas son un conjunto de habilidades que, relacionadas con conocimientos, permiten la formación de individuos capaces de reconocer su entorno y la forma de relacionarse con él. Para alcanzar este objetivo se acudió al uso de ambientes lúdicos, definidos como espacios que permiten la interacción entre las personas y motivan la expresión, la di... Ver más
2357-514X
9
2021-09-29
Katherine Dayana Romero-Vaca, Nancy Marcela Soriano-Vela, José Eriberto Cifuentes-Medina - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_3056 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos Strengthening citizenship competencies by means of ludic environments El presente trabajo nace como una alternativa al observar una debilitada convivencia escolar entre estudiantes de segundo grado de una institución educativa. Durante la etapa de diagnóstico se determinó que esto se debía a la falta de uso de destrezas propias para la convivencia pacífica, por lo que se establece que es necesario fortalecer las competencias ciudadanas de los estudiantes, entendiendo que estas son un conjunto de habilidades que, relacionadas con conocimientos, permiten la formación de individuos capaces de reconocer su entorno y la forma de relacionarse con él. Para alcanzar este objetivo se acudió al uso de ambientes lúdicos, definidos como espacios que permiten la interacción entre las personas y motivan la expresión, la diversión y la reflexión. La estrategia se ejecutó por medio de la planeación y la aplicación de talleres pedagógicos que son analizados a través de diarios de campo con el fin de reconocer los avances obtenidos en estos. Organizar ambientes lúdicos mediante distintos talleres pedagógicos resultó enriquecedor, pues durante el desarrollo de estas actividades se observaron situaciones de desacuerdo y discusiones que se solucionaron a través del diálogo, la reflexión y el trabajo en equipo, destrezas necesarias en las competencias ciudadanas. Finalmente, se constató que esta fue una experiencia agradable para los estudiantes, quienes ahora buscan comprender y participar de manera positiva en su grupo recordándose unos a otros lo importante que es el respeto, el diálogo, la escucha y el manejo de las emociones, entre otras habilidades estrechamente relacionadas con las competencias ciudadanas. This work was born as an alternative to observing a weakened school coexistence among second-grade students of an educational institution. During the diagnostic stage, we determined that this situation was taking place due to the lack of use of the skills conducive to a peaceful coexistence, so it is necessary to strengthen the citizenship skills in students, understanding that these are a set of skills that, related to knowledge, allow training individuals that can not only recognize their environment but also, how to relate to it. To achieve this objective, we resorted to using ludic environments, defined as spaces that allow interaction among people and motivate their expression, fun, and reflection. We carried out the strategy by planning and implementing pedagogical workshops that are subsequently analyzed through field diaries, in order to recognize any progress made. Organizing ludic environments by the agency of different pedagogical workshops was enriching, because during the development of these activities, we observed situations of disagreement and discussions that were solved at the hand of dialogue, reflection, and teamwork, which are necessary skills in citizenship competencies. Finally, we found that this was a pleasant experience for the students, who now seek to understand and engage positively in their group, reminding each other of the importance of respect, dialogue, listening and managing emotions, among other skills closely related to citizenship competencies. Romero-Vaca, Katherine Dayana Soriano-Vela, Nancy Marcela Cifuentes-Medina, José Eriberto Coexistence Community life Community and school Community school Convivencia Vida en comunidad Comunidad y escuela Comunidades escolares 9 1 Núm. 1 , Año 2021 : Las competencias del profesorado en Ambientes Virtuales Artículo de revista Journal article 2021-09-29T00:00:00Z 2021-09-29T00:00:00Z 2021-09-29 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3056 10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3056 https://doi.org/10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3056 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Katherine Dayana Romero-Vaca, Nancy Marcela Soriano-Vela, José Eriberto Cifuentes-Medina - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Audigier, F. (26 de junio del 2000). Basic concepts and core competencies for education for democratic citizenship. Estrasburgo, Francia. Recuperado de https://bit.ly/3bADzwN Bernard, G. (1925). Dimensión del desarrollo humano. Madrid: Ediciones Cátedra. Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Aguilar; Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.7440/2012.62 Chaux, E.; Lleras, J.; Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá: Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.7440/2004.01 Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista-Lucio, M. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill. Lewin, K. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M.C. Salazar, (Comp) (1992). La Investigación acción participativa. Inicios y Desarrollos. (13 -25). Madrid: Editorial Popular OEI. Ortega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Idea La Mancha, (4) 50-54. Ruiz-Silva, A.; Chaux-Torres, E. (2005). Las competencias ciudadanas. En La formación de competencias ciudadanas. (28-67). Bogotá: Ascofade. Secretaría de Educación del Distrito. (8 de febrero de 2019). Convivencia escolar. Recuperado de https://bit.ly/3jMl4tu Yturralde, E. (2001). Metodologías participativas. Recuperado de https://bit.ly/3nB3SZ3 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/3056/2260 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos |
spellingShingle |
Fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos Romero-Vaca, Katherine Dayana Soriano-Vela, Nancy Marcela Cifuentes-Medina, José Eriberto Coexistence Community life Community and school Community school Convivencia Vida en comunidad Comunidad y escuela Comunidades escolares |
title_short |
Fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos |
title_full |
Fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos |
title_fullStr |
Fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos |
title_full_unstemmed |
Fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos |
title_sort |
fortaleciendo las competencias ciudadanas a través de ambientes lúdicos |
title_eng |
Strengthening citizenship competencies by means of ludic environments |
description |
El presente trabajo nace como una alternativa al observar una debilitada convivencia escolar entre estudiantes de segundo grado de una institución educativa. Durante la etapa de diagnóstico se determinó que esto se debía a la falta de uso de destrezas propias para la convivencia pacífica, por lo que se establece que es necesario fortalecer las competencias ciudadanas de los estudiantes, entendiendo que estas son un conjunto de habilidades que, relacionadas con conocimientos, permiten la formación de individuos capaces de reconocer su entorno y la forma de relacionarse con él. Para alcanzar este objetivo se acudió al uso de ambientes lúdicos, definidos como espacios que permiten la interacción entre las personas y motivan la expresión, la diversión y la reflexión. La estrategia se ejecutó por medio de la planeación y la aplicación de talleres pedagógicos que son analizados a través de diarios de campo con el fin de reconocer los avances obtenidos en estos. Organizar ambientes lúdicos mediante distintos talleres pedagógicos resultó enriquecedor, pues durante el desarrollo de estas actividades se observaron situaciones de desacuerdo y discusiones que se solucionaron a través del diálogo, la reflexión y el trabajo en equipo, destrezas necesarias en las competencias ciudadanas. Finalmente, se constató que esta fue una experiencia agradable para los estudiantes, quienes ahora buscan comprender y participar de manera positiva en su grupo recordándose unos a otros lo importante que es el respeto, el diálogo, la escucha y el manejo de las emociones, entre otras habilidades estrechamente relacionadas con las competencias ciudadanas.
|
description_eng |
This work was born as an alternative to observing a weakened school coexistence among second-grade students of an educational institution. During the diagnostic stage, we determined that this situation was taking place due to the lack of use of the skills conducive to a peaceful coexistence, so it is necessary to strengthen the citizenship skills in students, understanding that these are a set of skills that, related to knowledge, allow training individuals that can not only recognize their environment but also, how to relate to it. To achieve this objective, we resorted to using ludic environments, defined as spaces that allow interaction among people and motivate their expression, fun, and reflection. We carried out the strategy by planning and implementing pedagogical workshops that are subsequently analyzed through field diaries, in order to recognize any progress made. Organizing ludic environments by the agency of different pedagogical workshops was enriching, because during the development of these activities, we observed situations of disagreement and discussions that were solved at the hand of dialogue, reflection, and teamwork, which are necessary skills in citizenship competencies. Finally, we found that this was a pleasant experience for the students, who now seek to understand and engage positively in their group, reminding each other of the importance of respect, dialogue, listening and managing emotions, among other skills closely related to citizenship competencies.
|
author |
Romero-Vaca, Katherine Dayana Soriano-Vela, Nancy Marcela Cifuentes-Medina, José Eriberto |
author_facet |
Romero-Vaca, Katherine Dayana Soriano-Vela, Nancy Marcela Cifuentes-Medina, José Eriberto |
topic |
Coexistence Community life Community and school Community school Convivencia Vida en comunidad Comunidad y escuela Comunidades escolares |
topic_facet |
Coexistence Community life Community and school Community school Convivencia Vida en comunidad Comunidad y escuela Comunidades escolares |
topicspa_str_mv |
Convivencia Vida en comunidad Comunidad y escuela Comunidades escolares |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2021 : Las competencias del profesorado en Ambientes Virtuales |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3056 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Katherine Dayana Romero-Vaca, Nancy Marcela Soriano-Vela, José Eriberto Cifuentes-Medina - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Audigier, F. (26 de junio del 2000). Basic concepts and core competencies for education for democratic citizenship. Estrasburgo, Francia. Recuperado de https://bit.ly/3bADzwN Bernard, G. (1925). Dimensión del desarrollo humano. Madrid: Ediciones Cátedra. Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Aguilar; Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.7440/2012.62 Chaux, E.; Lleras, J.; Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá: Universidad de los Andes. DOI: https://doi.org/10.7440/2004.01 Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista-Lucio, M. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill. Lewin, K. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M.C. Salazar, (Comp) (1992). La Investigación acción participativa. Inicios y Desarrollos. (13 -25). Madrid: Editorial Popular OEI. Ortega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Idea La Mancha, (4) 50-54. Ruiz-Silva, A.; Chaux-Torres, E. (2005). Las competencias ciudadanas. En La formación de competencias ciudadanas. (28-67). Bogotá: Ascofade. Secretaría de Educación del Distrito. (8 de febrero de 2019). Convivencia escolar. Recuperado de https://bit.ly/3jMl4tu Yturralde, E. (2001). Metodologías participativas. Recuperado de https://bit.ly/3nB3SZ3 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-09-29 |
date_accessioned |
2021-09-29T00:00:00Z |
date_available |
2021-09-29T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3056 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3056 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3056 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/3056/2260 |
_version_ |
1811200265074769920 |