Concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil
.
La investigación tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros en educación inicial de los programas de Educación Infantil y Educación para la Primera Infancia de la Universidad Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas y San Buenaventura sede Bogotá. Una vez establecidas las categorías, las concepciones y las prácticas evaluativas, surge la necesidad de analizar si las concepciones que tienen tanto los maestros como los estudiantes de los programas seleccionados guardan relación con las prácticas evaluativas que se desarrollan dentro del aula, ya que el componente teórico es claro, sin embargo, no siempre coherente con su aplicación en la práctica pedagógica. Se orienta... Ver más
2357-514X
9
2021-09-29
Virtu@lmente - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_3018 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil Conceptions and practices of the assessment in early childhood teacher education La investigación tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros en educación inicial de los programas de Educación Infantil y Educación para la Primera Infancia de la Universidad Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas y San Buenaventura sede Bogotá. Una vez establecidas las categorías, las concepciones y las prácticas evaluativas, surge la necesidad de analizar si las concepciones que tienen tanto los maestros como los estudiantes de los programas seleccionados guardan relación con las prácticas evaluativas que se desarrollan dentro del aula, ya que el componente teórico es claro, sin embargo, no siempre coherente con su aplicación en la práctica pedagógica. Se orienta esta investigación a partir del diseño metodológico de análisis de contenido, ubicado en el paradigma cualitativo. Así, fue posible identificar la falta de coherencia entre la teoría que los orientadores predican y las prácticas evaluativas que llevan a cabo con los maestros en formación, puesto que el maestro, aunque se basa en diferentes autores y sus teorías, desarrolla sus prácticas de acuerdo con su experiencia. Se puede concluir que, aunque el concepto de evaluación y las prácticas evaluativas se encuentran estrictamente ligadas, si no es clara la concepción que se tiene acerca de la evaluación, muy difícilmente se podrán desarrollar prácticas evaluativas que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes, en este sentido, es el maestro quien desde su conocimiento y formación decide sobre la implementación de innovaciones en el aula. The aim of this research was to characterize the conceptions and assessment practices in the training of early childhood education teachers in the programs of Early Childhood Education and Early Infancy Education at Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, and Universidad San Buenaventura, Bogotá. Once the categories, conceptions, and assessment practices were established, the need to analyze whether the conceptions held by both teachers and students of the selected programs are related to the assessment practices developed in the classroom arises, since the theoretical component is clear, however, not always consistent with its application in the pedagogical practice. This research is based on the methodological design of content analysis in the qualitative paradigm. Thus, it was possible to identify the lack of coherence between the theory that the counselors preach and the assessment practices that they carry out with the teachers in training, since teachers, although based on different authors and their theories, develop their practices according to their experiences. We might conclude that, although the concept of evaluation and assessment practices are strictly linked, if the concept of evaluation is not clear, it will be very difficult to develop assessment practices that favor student learning. In this sense, it is the teacher who, from his knowledge and training, decides on the implementation of innovations in the classroom. Gómez-Martínez, Ángela María Parra-Mendoza, Angie Yuliana Soto-Juya, Margie Lorena Formación profesional de maestros Prácticas de enseñanza Pedagogía Capacitación docente Educación en niños Student teaching Teaching Teacher training Education of children Teacher professional training 9 1 Núm. 1 , Año 2021 : Las competencias del profesorado en Ambientes Virtuales Artículo de revista Journal article 2021-09-29T00:00:00Z 2021-09-29T00:00:00Z 2021-09-29 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3018 10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3018 https://doi.org/10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3018 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2021 Álvarez-Méndez, J. (2011). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata. Argyris, C. (1993). Knowledge for action: A guide to overcoming barriers to organizational change. San Francisco: Jossey-Bass. Boud, D., y Molloy, E. (Coords.) (2015). El feedback en educación superior y profesional: comprenderlo y hacerlo bien. Madrid: Narcea. Bustamante-Zamudio, G; Díaz-Monroy, L. G. (2003). Factores asociables al desempeño de los estudiantes: ilustrado para la evaluación de impacto del plan de universalización en el área de lenguaje. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Díaz, F; Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una Interpretación Constructivista. México: Mc Graw Hill. Flórez, R. (2000). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: McGraw-Hill. Grau-Company, S.; Gómez-Lucas, C. (2005). La evaluación un proceso de cambio para el aprendizaje. En Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior. (17-32). Alcoy: Marfil. Recuperado de https://bit.ly/2ZsrlTQ Pérez-Gómez, A.; Serván-Núñez, M.; Soto-Gómez, E. (2015). Lesson studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(3), 81-101. Pozo, J.I. (2014). Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal. Madrid: Morata. Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. En Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina, 13-14 de noviembre. Recuperado de https://bit.ly/3m13xhH Ruiz-Silva, A (2004). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. La práctica investigativa en ciencias sociales. En A. Jiménez-Becerra; A. TorresCastillo (Comp.) La práctica investigativa en ciencias sociales. (44-59). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://bit.ly/3kGWZFn https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/3018/2235 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil |
spellingShingle |
Concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil Gómez-Martínez, Ángela María Parra-Mendoza, Angie Yuliana Soto-Juya, Margie Lorena Formación profesional de maestros Prácticas de enseñanza Pedagogía Capacitación docente Educación en niños Student teaching Teaching Teacher training Education of children Teacher professional training |
title_short |
Concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil |
title_full |
Concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil |
title_fullStr |
Concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil |
title_full_unstemmed |
Concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil |
title_sort |
concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros de educación infantil |
title_eng |
Conceptions and practices of the assessment in early childhood teacher education |
description |
La investigación tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y prácticas de evaluación en la formación de maestros en educación inicial de los programas de Educación Infantil y Educación para la Primera Infancia de la Universidad Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas y San Buenaventura sede Bogotá. Una vez establecidas las categorías, las concepciones y las prácticas evaluativas, surge la necesidad de analizar si las concepciones que tienen tanto los maestros como los estudiantes de los programas seleccionados guardan relación con las prácticas evaluativas que se desarrollan dentro del aula, ya que el componente teórico es claro, sin embargo, no siempre coherente con su aplicación en la práctica pedagógica. Se orienta esta investigación a partir del diseño metodológico de análisis de contenido, ubicado en el paradigma cualitativo. Así, fue posible identificar la falta de coherencia entre la teoría que los orientadores predican y las prácticas evaluativas que llevan a cabo con los maestros en formación, puesto que el maestro, aunque se basa en diferentes autores y sus teorías, desarrolla sus prácticas de acuerdo con su experiencia. Se puede concluir que, aunque el concepto de evaluación y las prácticas evaluativas se encuentran estrictamente ligadas, si no es clara la concepción que se tiene acerca de la evaluación, muy difícilmente se podrán desarrollar prácticas evaluativas que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes, en este sentido, es el maestro quien desde su conocimiento y formación decide sobre la implementación de innovaciones en el aula.
|
description_eng |
The aim of this research was to characterize the conceptions and assessment practices in the training of early childhood education teachers in the programs of Early Childhood Education and Early Infancy Education at Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, and Universidad San Buenaventura, Bogotá. Once the categories, conceptions, and assessment practices were established, the need to analyze whether the conceptions held by both teachers and students of the selected programs are related to the assessment practices developed in the classroom arises, since the theoretical component is clear, however, not always consistent with its application in the pedagogical practice. This research is based on the methodological design of content analysis in the qualitative paradigm. Thus, it was possible to identify the lack of coherence between the theory that the counselors preach and the assessment practices that they carry out with the teachers in training, since teachers, although based on different authors and their theories, develop their practices according to their experiences. We might conclude that, although the concept of evaluation and assessment practices are strictly linked, if the concept of evaluation is not clear, it will be very difficult to develop assessment practices that favor student learning. In this sense, it is the teacher who, from his knowledge and training, decides on the implementation of innovations in the classroom.
|
author |
Gómez-Martínez, Ángela María Parra-Mendoza, Angie Yuliana Soto-Juya, Margie Lorena |
author_facet |
Gómez-Martínez, Ángela María Parra-Mendoza, Angie Yuliana Soto-Juya, Margie Lorena |
topicspa_str_mv |
Formación profesional de maestros Prácticas de enseñanza Pedagogía Capacitación docente Educación en niños |
topic |
Formación profesional de maestros Prácticas de enseñanza Pedagogía Capacitación docente Educación en niños Student teaching Teaching Teacher training Education of children Teacher professional training |
topic_facet |
Formación profesional de maestros Prácticas de enseñanza Pedagogía Capacitación docente Educación en niños Student teaching Teaching Teacher training Education of children Teacher professional training |
citationvolume |
9 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2021 : Las competencias del profesorado en Ambientes Virtuales |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3018 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez-Méndez, J. (2011). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata. Argyris, C. (1993). Knowledge for action: A guide to overcoming barriers to organizational change. San Francisco: Jossey-Bass. Boud, D., y Molloy, E. (Coords.) (2015). El feedback en educación superior y profesional: comprenderlo y hacerlo bien. Madrid: Narcea. Bustamante-Zamudio, G; Díaz-Monroy, L. G. (2003). Factores asociables al desempeño de los estudiantes: ilustrado para la evaluación de impacto del plan de universalización en el área de lenguaje. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Díaz, F; Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una Interpretación Constructivista. México: Mc Graw Hill. Flórez, R. (2000). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: McGraw-Hill. Grau-Company, S.; Gómez-Lucas, C. (2005). La evaluación un proceso de cambio para el aprendizaje. En Evaluación de los aprendizajes en el Espacio Europeo de Educación Superior. (17-32). Alcoy: Marfil. Recuperado de https://bit.ly/2ZsrlTQ Pérez-Gómez, A.; Serván-Núñez, M.; Soto-Gómez, E. (2015). Lesson studies: re-pensar y re-crear el conocimiento práctico en cooperación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(3), 81-101. Pozo, J.I. (2014). Psicología del Aprendizaje Humano: Adquisición de conocimiento y cambio personal. Madrid: Morata. Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. En Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina, 13-14 de noviembre. Recuperado de https://bit.ly/3m13xhH Ruiz-Silva, A (2004). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. La práctica investigativa en ciencias sociales. En A. Jiménez-Becerra; A. TorresCastillo (Comp.) La práctica investigativa en ciencias sociales. (44-59). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://bit.ly/3kGWZFn |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-09-29 |
date_accessioned |
2021-09-29T00:00:00Z |
date_available |
2021-09-29T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/3018 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3018 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v9.n1.2021.3018 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/3018/2235 |
_version_ |
1811200264650096640 |