Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz
.
Este es un estudio de casos centrado en la incorporación y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la educación en la ruralidad colombiana. Desde la implementación del proyecto PAZRED y su objetivo de construir una cultura de paz desde una apuesta virtual y pedagógica, se han identificado diferentes dimensiones de las brechas digitales en los municipios de Dabeiba y Frontino, en el Occidente antioqueño. Estas dimensiones se encuentran relacionadas con el acceso y uso de las tecnologías, el acompañamiento en los procesos de aprendizaje y la incorporación de la multiculturalidad de la población indígena. Este artículo expone el estado actual de las brechas digitales en estas dos zonas, así como los desafí... Ver más
2357-514X
8
2020-11-18
101
114
Virtu@lmente - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_2719 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz The digital gaps in Dabeiba and Frontino, Colombia: a challenge for virtual peace education Este es un estudio de casos centrado en la incorporación y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la educación en la ruralidad colombiana. Desde la implementación del proyecto PAZRED y su objetivo de construir una cultura de paz desde una apuesta virtual y pedagógica, se han identificado diferentes dimensiones de las brechas digitales en los municipios de Dabeiba y Frontino, en el Occidente antioqueño. Estas dimensiones se encuentran relacionadas con el acceso y uso de las tecnologías, el acompañamiento en los procesos de aprendizaje y la incorporación de la multiculturalidad de la población indígena. Este artículo expone el estado actual de las brechas digitales en estas dos zonas, así como los desafíos que presenta la educación virtual en estos escenarios. La metodología implementada en el proceso fue de carácter cualitativo, principalmente a través de entrevistas semiestructuradas, observación sistemática y revisión documental. De esta manera, se pudo dar cuenta de las brechas digitales en las zonas de estudio en términos de acceso, calidad y complejidad que se demanda para la educación en contextos con amplia diversidad cultural y de carácter rural. El análisis concluye que es necesario ampliar el concepto de «cobertura tecnológica», puesto que la apropiación tecnológica por parte de las comunidades rurales e indígenas debe ir más allá de la incorporación de TIC. Se requiere generar contenidos propios, modelos educativos y comunicativos con soporte tecnológico posicionados ética y políticamente, que reflejen las necesidades de aprendizaje, comprendan las lógicas y lenguajes propios de las comunidades.   This is a case study focusing on the incorporation and appropriation of Information and Communication Technologies (ICTs) for education in rural Colombia. Ever since implementing the PAZRED project and its objective of building a culture of peace from a virtual and pedagogical approach, different dimensions of the digital gap have been identified in the municipalities of Dabeiba and Frontino, in Western Antioquia. These dimensions are related to access and use of technologies, the accompaniment in the learning processes, and the incorporation of the multiculturalism of the indigenous population. This article presents the current state of the digital gap in these two areas and the challenges of virtual education in these scenarios. We implemented in the process a qualitative methodology, mainly through semi-structured interviews, systematic observation, and documentary review. In this way, it was possible to identify the digital gaps in the areas of study in terms of access, quality, and complexity required for education in contexts with wide cultural diversity and of rural character. The analysis concludes that it is necessary to broaden the concept of "technological coverage", since technological appropriation by rural and indigenous communities must go beyond the incorporation of ICTs. It is necessary to generate suitable content, educational and communication models with technological support, positioned ethically and politically, that not only reflect their learning necessities but also understand the logic and the language of these communities. Torres-Madroñero, María Constanza Torres-Madroñero, Esperanza Milena Virtual education Education, rural Technologies of the Information and Communication (ICT) Culture of peace Education for peace Educación virtual Educación rural Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Cultura de paz Educación para la paz Tecnología educativa 8 2 Núm. 2 , Año 2020 : Oportunidades, desafíos y dificultades para la transición de modelos de educación presencial a la virtualidad Artículo de revista Journal article 2020-11-18T18:56:18Z 2020-11-18T18:56:18Z 2020-11-18 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2719 10.21158/2357514x.v8.n2.2020.2719 https://doi.org/10.21158/2357514x.v8.n2.2020.2719 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2020 101 114 Betancourt, V. (2004). El problema de la brecha digital: más allá de las fronteras de la conectividad. Pez de plata: Bibliotecas Públicas a la vanguardia, 1(3). Cabero-Almenara, J.; Ruiz-Palmero, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation,(9), 16-30. Cadavid-Bringe, A; Herrera-Huérfano, E.; Fayad-Sanz, D.; Vega-Casanova, J. (2017). Apropiación de TIC, pueblos indígenas de resistencia en Colombia: el caso del Tejido de Comunicación. En F. Sierra Caballero; T. Gravante (Coord.), Tecnopolítica en América Latina y el Caribe. (145-169). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3fgGv2k DANE. (2020). Proyección de poblaciones. Recuperado de https://bit.ly/3kQdw6S Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2019). Plan Estratégico Institucional 2019-2022 Recuperado de https://bit.ly/38ZGCya Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC). (2018a). Plan TIC 2018 – 2022 El Futuro Digital es de Todos. Recuperado de https://bit.ly/2UHUmW4 MinTIC. (2018b). Plan Nacional de Conectividad Rural. Recuperado de https://bit.ly/2UIggIT Unesco. (5-9 de octubre de 1998). World Conference on Higher Education. Higher Education in the Twenty-First Century: Vision and Action. París, Francia. Recuperado de https://bit.ly/3fjnMmQ Villatoro, S.; Silva, A. (2005). Estrategias, programas y experiencias de superación de la brecha digital y universalización del acceso a las nuevas tecnologías de información ycomunicación (TIC). Un panorama regional. Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de https://bit.ly/3pJvxY6 Wikimedia Commons (2010). Mapa del Municipio de Dabeiba, Antioquia (Colombia). Recuperado de https://bit.ly/35McHrq https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2719/2104 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz |
spellingShingle |
Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz Torres-Madroñero, María Constanza Torres-Madroñero, Esperanza Milena Virtual education Education, rural Technologies of the Information and Communication (ICT) Culture of peace Education for peace Educación virtual Educación rural Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Cultura de paz Educación para la paz Tecnología educativa |
title_short |
Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz |
title_full |
Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz |
title_fullStr |
Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz |
title_full_unstemmed |
Las brechas digitales en Dabeiba y Frontino, Colombia: un desafío para la educación virtual para la paz |
title_sort |
las brechas digitales en dabeiba y frontino, colombia: un desafío para la educación virtual para la paz |
title_eng |
The digital gaps in Dabeiba and Frontino, Colombia: a challenge for virtual peace education |
description |
Este es un estudio de casos centrado en la incorporación y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la educación en la ruralidad colombiana. Desde la implementación del proyecto PAZRED y su objetivo de construir una cultura de paz desde una apuesta virtual y pedagógica, se han identificado diferentes dimensiones de las brechas digitales en los municipios de Dabeiba y Frontino, en el Occidente antioqueño. Estas dimensiones se encuentran relacionadas con el acceso y uso de las tecnologías, el acompañamiento en los procesos de aprendizaje y la incorporación de la multiculturalidad de la población indígena. Este artículo expone el estado actual de las brechas digitales en estas dos zonas, así como los desafíos que presenta la educación virtual en estos escenarios. La metodología implementada en el proceso fue de carácter cualitativo, principalmente a través de entrevistas semiestructuradas, observación sistemática y revisión documental. De esta manera, se pudo dar cuenta de las brechas digitales en las zonas de estudio en términos de acceso, calidad y complejidad que se demanda para la educación en contextos con amplia diversidad cultural y de carácter rural. El análisis concluye que es necesario ampliar el concepto de «cobertura tecnológica», puesto que la apropiación tecnológica por parte de las comunidades rurales e indígenas debe ir más allá de la incorporación de TIC. Se requiere generar contenidos propios, modelos educativos y comunicativos con soporte tecnológico posicionados ética y políticamente, que reflejen las necesidades de aprendizaje, comprendan las lógicas y lenguajes propios de las comunidades.
|
description_eng |
 
This is a case study focusing on the incorporation and appropriation of Information and Communication Technologies (ICTs) for education in rural Colombia. Ever since implementing the PAZRED project and its objective of building a culture of peace from a virtual and pedagogical approach, different dimensions of the digital gap have been identified in the municipalities of Dabeiba and Frontino, in Western Antioquia. These dimensions are related to access and use of technologies, the accompaniment in the learning processes, and the incorporation of the multiculturalism of the indigenous population. This article presents the current state of the digital gap in these two areas and the challenges of virtual education in these scenarios. We implemented in the process a qualitative methodology, mainly through semi-structured interviews, systematic observation, and documentary review. In this way, it was possible to identify the digital gaps in the areas of study in terms of access, quality, and complexity required for education in contexts with wide cultural diversity and of rural character. The analysis concludes that it is necessary to broaden the concept of "technological coverage", since technological appropriation by rural and indigenous communities must go beyond the incorporation of ICTs. It is necessary to generate suitable content, educational and communication models with technological support, positioned ethically and politically, that not only reflect their learning necessities but also understand the logic and the language of these communities.
|
author |
Torres-Madroñero, María Constanza Torres-Madroñero, Esperanza Milena |
author_facet |
Torres-Madroñero, María Constanza Torres-Madroñero, Esperanza Milena |
topic |
Virtual education Education, rural Technologies of the Information and Communication (ICT) Culture of peace Education for peace Educación virtual Educación rural Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Cultura de paz Educación para la paz Tecnología educativa |
topic_facet |
Virtual education Education, rural Technologies of the Information and Communication (ICT) Culture of peace Education for peace Educación virtual Educación rural Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Cultura de paz Educación para la paz Tecnología educativa |
topicspa_str_mv |
Educación virtual Educación rural Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Cultura de paz Educación para la paz Tecnología educativa |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 : Oportunidades, desafíos y dificultades para la transición de modelos de educación presencial a la virtualidad |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2719 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Betancourt, V. (2004). El problema de la brecha digital: más allá de las fronteras de la conectividad. Pez de plata: Bibliotecas Públicas a la vanguardia, 1(3). Cabero-Almenara, J.; Ruiz-Palmero, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation,(9), 16-30. Cadavid-Bringe, A; Herrera-Huérfano, E.; Fayad-Sanz, D.; Vega-Casanova, J. (2017). Apropiación de TIC, pueblos indígenas de resistencia en Colombia: el caso del Tejido de Comunicación. En F. Sierra Caballero; T. Gravante (Coord.), Tecnopolítica en América Latina y el Caribe. (145-169). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Colombia. Recuperado de https://bit.ly/3fgGv2k DANE. (2020). Proyección de poblaciones. Recuperado de https://bit.ly/3kQdw6S Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2019). Plan Estratégico Institucional 2019-2022 Recuperado de https://bit.ly/38ZGCya Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC). (2018a). Plan TIC 2018 – 2022 El Futuro Digital es de Todos. Recuperado de https://bit.ly/2UHUmW4 MinTIC. (2018b). Plan Nacional de Conectividad Rural. Recuperado de https://bit.ly/2UIggIT Unesco. (5-9 de octubre de 1998). World Conference on Higher Education. Higher Education in the Twenty-First Century: Vision and Action. París, Francia. Recuperado de https://bit.ly/3fjnMmQ Villatoro, S.; Silva, A. (2005). Estrategias, programas y experiencias de superación de la brecha digital y universalización del acceso a las nuevas tecnologías de información ycomunicación (TIC). Un panorama regional. Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de https://bit.ly/3pJvxY6 Wikimedia Commons (2010). Mapa del Municipio de Dabeiba, Antioquia (Colombia). Recuperado de https://bit.ly/35McHrq |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-11-18 |
date_accessioned |
2020-11-18T18:56:18Z |
date_available |
2020-11-18T18:56:18Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2719 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v8.n2.2020.2719 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v8.n2.2020.2719 |
citationstartpage |
101 |
citationendpage |
114 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2719/2104 |
_version_ |
1811200263077232640 |