Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
.
El siguiente artículo tiene como objetivo mostrar cómo la innovación tecnológica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el diseño instruccional son piezas que permiten implementar una plataforma digital de aprendizaje «sin plataforma»; esto mediante un entorno web, basado en un código abierto y gratuito, que haga posible establecer un sistema educativo a distancia para la conversión de asignaturas presenciales a la modalidad no presencial, abriendo un portal a la educación a distancia. Esta solución se planteó como una vía para sobrellevar la imposibilidad de impartir clases presenciales en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo —México—, que se mantuvo cerrada por un problem... Ver más
2357-514X
8
2020-06-08
43
59
Virtu@lmente - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_2714 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Using digital tools in the face of social emergency. School of Architecture, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo El siguiente artículo tiene como objetivo mostrar cómo la innovación tecnológica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el diseño instruccional son piezas que permiten implementar una plataforma digital de aprendizaje «sin plataforma»; esto mediante un entorno web, basado en un código abierto y gratuito, que haga posible establecer un sistema educativo a distancia para la conversión de asignaturas presenciales a la modalidad no presencial, abriendo un portal a la educación a distancia. Esta solución se planteó como una vía para sobrellevar la imposibilidad de impartir clases presenciales en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo —México—, que se mantuvo cerrada por un problema de carácter político-social durante 66 días. Se presentan los resultados, así como se destaca que la puesta en red y prestación del servicio de la plataforma se dio en un período muy corto, de escasos cinco días; así mismo, se observó cómo desde la red se generan comunidades que se perfilan para ser un instrumento de cohesión social. De los resultados se destaca la funcionalidad de esta herramienta digital, para regular, mejorar y enriquecer las actividades presenciales, así como su pertinencia y necesidad, pues tiene cada vez más razón de ser, en especial frente una emergencia sanitaria mundial como la que se vive en 2020. The following article aims at showing how technological innovation, Information and Communication Technologies (ICT), and instructional design are pieces that allow implementing a digital learning platform "without a platform", through a web environment, based on an open and free code, which makes it possible to establish a distance education system so classroom subjects can turn into non-attendance subjects, opening a portal to distance education. This solution was proposed as a way to overcome the impossibility of teaching face-to-face classes at the School of Architecture of Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -México-, which was closed for 66 days due to a political-social problem. The document presents the results and highlights that the networking and service provision of the platform took place in a brief period of only five days; likewise, we observed how communities are generated from the network, and are outlined to be an instrument of social cohesion. From the results, we can bring up the functionality of this digital tool, to regulate, improve, and enrich on-site activities, as well as its relevance and necessity, as it has more and more reason to exist, especially in the face of a global health emergency such as the one we are experiencing in 2020. Guzmán-Mora, Alejandro Calderón-Stamatio, Sheila Elena Technological innovations Educational technology Distance education Educational innovations Innovaciones Tecnológicas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Tecnología educativa Educación a distancia Innovaciones educativas 8 1 Núm. 1 , Año 2020 : La tecnología emergente: una oportunidad para la interacción pedagógica. Artículo de revista Journal article 2020-06-08T00:00:00Z 2020-06-08T00:00:00Z 2020-06-08 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2714 10.21158/2357514x.v8.n1.2020.2714 https://doi.org/10.21158/2357514x.v8.n1.2020.2714 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2020 43 59 Augé, M. (1993). Los "no lugares", espacios del anonimato. España: Gedisa. Cabrero-Almenara, J. C. (2008). E-Learning: Metaanálisis de investigaciones y resultados alcanzados. Universidad de Sevilla: Tecnologías de la Información y Comunicación. Castell, M. (17 de enero de 2014). Sociedad en Red. (E. F. Serrano, Entrevistador) Bustos, J. (2 de septiembre de 2016). UMSNH alista clases extramuros. La Voz de Michoacán. Recuperado de https://bit.ly/3pKqAyr Decreto 299. (03 de febrero de 1986). Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Congreso de Michoacán de Ocampo. Recuperado de https://bit.ly/3fbCiNE EDUCA (febrero de 2009). Proyecto de desarrollo de tecnología educativa Educa FAUM. Recuperado de http://educafaum.weebly.com Elige Facultad de Arquitectura. (febrero de 2013). [Página de Facebook]. Recuperado de https://bit.ly/3lF2ORZ Hernández, A. (3 de octubre de 2016). Casas del Estudiante: de albergues a los más necesitados al autogobierno estudiantil. Mi Morelia. Recuperado de https://bit.ly/3nDXij7 Localizan dos víboras de cascabel. (5 de octubre de 2016). Mi Morelia. Recuperado de https://bit.ly/3f9Wz67 UMSNH (2016). Oferta Académica y Matrícula Estudiantil en la UMSNH. Recuperado de https://bit.ly/38LW5Sy Zygmunt, B. (2012). Amor líquido. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2714/2101 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
spellingShingle |
Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Guzmán-Mora, Alejandro Calderón-Stamatio, Sheila Elena Technological innovations Educational technology Distance education Educational innovations Innovaciones Tecnológicas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Tecnología educativa Educación a distancia Innovaciones educativas |
title_short |
Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
title_full |
Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
title_fullStr |
Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
title_full_unstemmed |
Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
title_sort |
uso de herramientas digitales ante la emergencia social. facultad de arquitectura, universidad michoacana de san nicolás de hidalgo |
title_eng |
Using digital tools in the face of social emergency. School of Architecture, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo |
description |
El siguiente artículo tiene como objetivo mostrar cómo la innovación tecnológica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el diseño instruccional son piezas que permiten implementar una plataforma digital de aprendizaje «sin plataforma»; esto mediante un entorno web, basado en un código abierto y gratuito, que haga posible establecer un sistema educativo a distancia para la conversión de asignaturas presenciales a la modalidad no presencial, abriendo un portal a la educación a distancia. Esta solución se planteó como una vía para sobrellevar la imposibilidad de impartir clases presenciales en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo —México—, que se mantuvo cerrada por un problema de carácter político-social durante 66 días. Se presentan los resultados, así como se destaca que la puesta en red y prestación del servicio de la plataforma se dio en un período muy corto, de escasos cinco días; así mismo, se observó cómo desde la red se generan comunidades que se perfilan para ser un instrumento de cohesión social. De los resultados se destaca la funcionalidad de esta herramienta digital, para regular, mejorar y enriquecer las actividades presenciales, así como su pertinencia y necesidad, pues tiene cada vez más razón de ser, en especial frente una emergencia sanitaria mundial como la que se vive en 2020.
|
description_eng |
The following article aims at showing how technological innovation, Information and Communication Technologies (ICT), and instructional design are pieces that allow implementing a digital learning platform "without a platform", through a web environment, based on an open and free code, which makes it possible to establish a distance education system so classroom subjects can turn into non-attendance subjects, opening a portal to distance education. This solution was proposed as a way to overcome the impossibility of teaching face-to-face classes at the School of Architecture of Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -México-, which was closed for 66 days due to a political-social problem. The document presents the results and highlights that the networking and service provision of the platform took place in a brief period of only five days; likewise, we observed how communities are generated from the network, and are outlined to be an instrument of social cohesion. From the results, we can bring up the functionality of this digital tool, to regulate, improve, and enrich on-site activities, as well as its relevance and necessity, as it has more and more reason to exist, especially in the face of a global health emergency such as the one we are experiencing in 2020.
|
author |
Guzmán-Mora, Alejandro Calderón-Stamatio, Sheila Elena |
author_facet |
Guzmán-Mora, Alejandro Calderón-Stamatio, Sheila Elena |
topic |
Technological innovations Educational technology Distance education Educational innovations Innovaciones Tecnológicas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Tecnología educativa Educación a distancia Innovaciones educativas |
topic_facet |
Technological innovations Educational technology Distance education Educational innovations Innovaciones Tecnológicas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Tecnología educativa Educación a distancia Innovaciones educativas |
topicspa_str_mv |
Innovaciones Tecnológicas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Tecnología educativa Educación a distancia Innovaciones educativas |
citationvolume |
8 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : La tecnología emergente: una oportunidad para la interacción pedagógica. |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2714 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Augé, M. (1993). Los "no lugares", espacios del anonimato. España: Gedisa. Cabrero-Almenara, J. C. (2008). E-Learning: Metaanálisis de investigaciones y resultados alcanzados. Universidad de Sevilla: Tecnologías de la Información y Comunicación. Castell, M. (17 de enero de 2014). Sociedad en Red. (E. F. Serrano, Entrevistador) Bustos, J. (2 de septiembre de 2016). UMSNH alista clases extramuros. La Voz de Michoacán. Recuperado de https://bit.ly/3pKqAyr Decreto 299. (03 de febrero de 1986). Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Congreso de Michoacán de Ocampo. Recuperado de https://bit.ly/3fbCiNE EDUCA (febrero de 2009). Proyecto de desarrollo de tecnología educativa Educa FAUM. Recuperado de http://educafaum.weebly.com Elige Facultad de Arquitectura. (febrero de 2013). [Página de Facebook]. Recuperado de https://bit.ly/3lF2ORZ Hernández, A. (3 de octubre de 2016). Casas del Estudiante: de albergues a los más necesitados al autogobierno estudiantil. Mi Morelia. Recuperado de https://bit.ly/3nDXij7 Localizan dos víboras de cascabel. (5 de octubre de 2016). Mi Morelia. Recuperado de https://bit.ly/3f9Wz67 UMSNH (2016). Oferta Académica y Matrícula Estudiantil en la UMSNH. Recuperado de https://bit.ly/38LW5Sy Zygmunt, B. (2012). Amor líquido. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-06-08 |
date_accessioned |
2020-06-08T00:00:00Z |
date_available |
2020-06-08T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2714 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v8.n1.2020.2714 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v8.n1.2020.2714 |
citationstartpage |
43 |
citationendpage |
59 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2714/2101 |
_version_ |
1811200262752174080 |