Titulo:

Uso de herramientas digitales ante la emergencia social. Facultad de Arquitectura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
.

Sumario:

El siguiente artículo tiene como objetivo mostrar cómo la innovación tecnológica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el diseño instruccional son piezas que permiten implementar una plataforma digital de aprendizaje «sin plataforma»; esto mediante un entorno web, basado en un código abierto y gratuito, que haga posible establecer un sistema educativo a distancia para la conversión de asignaturas presenciales a la modalidad no presencial, abriendo un portal a la educación a distancia. Esta solución se planteó como una vía para sobrellevar la imposibilidad de impartir clases presenciales en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo —México—, que se mantuvo cerrada por un problem... Ver más

Guardado en:

2357-514X

8

2020-06-08

43

59

Virtu@lmente - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El siguiente artículo tiene como objetivo mostrar cómo la innovación tecnológica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el diseño instruccional son piezas que permiten implementar una plataforma digital de aprendizaje «sin plataforma»; esto mediante un entorno web, basado en un código abierto y gratuito, que haga posible establecer un sistema educativo a distancia para la conversión de asignaturas presenciales a la modalidad no presencial, abriendo un portal a la educación a distancia. Esta solución se planteó como una vía para sobrellevar la imposibilidad de impartir clases presenciales en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo —México—, que se mantuvo cerrada por un problema de carácter político-social durante 66 días. Se presentan los resultados, así como se destaca que la puesta en red y prestación del servicio de la plataforma se dio en un período muy corto, de escasos cinco días; así mismo, se observó cómo desde la red se generan comunidades que se perfilan para ser un instrumento de cohesión social. De los resultados se destaca la funcionalidad de esta herramienta digital, para regular, mejorar y enriquecer las actividades presenciales, así como su pertinencia y necesidad, pues tiene cada vez más razón de ser, en especial frente una emergencia sanitaria mundial como la que se vive en 2020.