Un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas
.
Este artículo describe el proceso de creación de City Co, un videojuego que tiene como objetivo concientizar a la población joven sobre la relevancia y la implicación del desarrollo territorial. Para exponer el contexto y la relevancia del videojuego, primero se presenta una descripción de la planificación urbana y su relación con la vida de cada ciudadano, luego una muestra de algunos desafíos en el urbanismo, los beneficios de la participación ciudadana y el uso de medios tecnológicos en el desarrollo territorial. También se nombran algunos videojuegos city builders y algunos de sus aportes al pensamiento urbano. En el texto, se presentan y analizan las diferentes fases en la estructuración del prototipo de City Co, que en su prueba pilot... Ver más
2357-514X
7
2020-04-23
95
112
Virtu@lmente - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_2573 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas A video game that promotes interactive citizen participation in urban reforms Este artículo describe el proceso de creación de City Co, un videojuego que tiene como objetivo concientizar a la población joven sobre la relevancia y la implicación del desarrollo territorial. Para exponer el contexto y la relevancia del videojuego, primero se presenta una descripción de la planificación urbana y su relación con la vida de cada ciudadano, luego una muestra de algunos desafíos en el urbanismo, los beneficios de la participación ciudadana y el uso de medios tecnológicos en el desarrollo territorial. También se nombran algunos videojuegos city builders y algunos de sus aportes al pensamiento urbano. En el texto, se presentan y analizan las diferentes fases en la estructuración del prototipo de City Co, que en su prueba piloto toma como base el Plan Parcial El Triángulo de la ciudad de Bogotá, Colombia. Esto, para finalmente demostrar y concluir que los medios tecnológicos contribuyen a la información y a la comunicación del desarrollo territorial en las reformas urbanas y aportan a la generación de interés en el conocimiento y el entendimiento de procesos de planes urbanísticos. Por esta razón se puede afirmar que un videojuego como City Co, al igual que otros city builders, resulta pertinente en tanto que informa de modo significativo a la población joven y promueve en estas inquietudes sobre la planificación territorial. This article describes the creation process of City Co, a video game that aims at raising awareness among the young population about the relevance and implication of territorial development. In order to expose the context and importance of the video game, we first present a description of urban planning and its relationship with each citizen's life, together with a sample of some challenges in urban planning, the benefits of citizen participation, and the use of technological means in territorial development, including the names of some city building video games and some of their contributions to urban thinking. In the text, we also present and analyze the different phases in the structuring of the City Co prototype, whose pilot test is based on the partial plan El Triángulo from the city of Bogotá, Colombia. This, to finally demonstrate and conclude that the technological media contribute to the information and communication of territorial development in urban reforms, and to the generation of interest in knowledge and understanding of urban planning processes. For this reason, it can be said that a video game like City Co, as well as other city building video games, is relevant in the sense that it significantly informs and promotes concerns in the young population about territorial planning. Bello-Maldonado, Germán David Videojuegos Juegos electrónicos Participación ciudadana Gamificación Desarrollo urbano Urbanismo Video games Electronic games Citizen participation Gamification Urban development City planning 7 2 Núm. 2 , Año 2019 : Modelos educativos, pedagogía y didáctica en educación virtual Artículo de revista Journal article 2020-04-23T00:00:00Z 2020-04-23T00:00:00Z 2020-04-23 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2573 10.21158/2357514x.v7.n2.2019.2573 https://doi.org/10.21158/2357514x.v7.n2.2019.2573 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Virtu@lmente - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. 95 112 Bazant, J. (1984). Manual de criterios de diseño urbano. México: Limusa. Bogotá, cuarta entre las peores ciudades para vivir en América Latina. (16 de agosto de 2018).El Espectador. Recuperado de https://bit.ly/2WvxZV1 Burden, A. (2014). Cómo los espacios públicos hacen funcionar las ciudades. TED conference.Recuperado de https://bit.ly/3jh1Qdw Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos 20 y 79. Bogotá, Colombia: Norma. Colomina, B. (2009). Los arquitectos buscamos dioses para adorarlos. Nueva York: La Nación. Escallón, C. (2014). Gobernanza en procesos de regeneración urbana, Aproximaciones al caso de Bogotá. Bogotá: Ediciones Uniandes. Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. Gehl, J. (2011). Life between buildings. Washington: Island Press. Jacobs, J. (2013). Muerte y vida de las grandes ciudades norteamericanas. Madrid: Capitán Swing Libros Kochen, J. (28 de enero de 2014). Proximidad y asimilación. Arquine. Recuperado de https://www.arquine.com/proximidad-y-asimilacion/ Martisi, B. (20 de febrero de 2019). Las 10 mejores «apps» que impulsan la participación ciudadana y la transparencia. Compromiso Empresarial. Recuperado de https://bit.ly/2ONgED3 Mejía, L. (2017). Presentación magistral. Ponencia presentada en el Seminario Desarrollo urbano y participación ciudadana. Universidad de los Andes, Bogotá, 25 de agosto de 2017. Recuperado de https://bit.ly/32tyTW4 Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Oficina de Promoción Social. Recuperado de https://bit.ly/2ClL8t1 ¿Qué respiran y de dónde proviene la contaminación en Bogotá? (8 de agosto de 2018). Revista Semana. Recuperado de https://bit.ly/2ZBUU2U Rojas, C. (2017). Los videojuegos como medio para nuevas estrategias de gestión urbana.Ponencia presentada en el [2017] Congreso Internacional de Cultura Visual. Universidad CEU Abat Oliba, Barcelona, España, 22-23 de mayo. Schell, J. (2008). The art of game design. A book of lenses. EE. UU.: Morgan Kaufmann. DOI:https://doi.org/10.1201/9780080919171 Vega, J. P. (8 de junio de 2017). Bogotá tiene un déficit de 74% en espacio público. La República.Recuperado de https://bit.ly/32urxSg https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2573/2066 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas |
spellingShingle |
Un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas Bello-Maldonado, Germán David Videojuegos Juegos electrónicos Participación ciudadana Gamificación Desarrollo urbano Urbanismo Video games Electronic games Citizen participation Gamification Urban development City planning |
title_short |
Un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas |
title_full |
Un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas |
title_fullStr |
Un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas |
title_full_unstemmed |
Un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas |
title_sort |
un videojuego que promueve la participación ciudadana interactiva en las reformas urbanas |
title_eng |
A video game that promotes interactive citizen participation in urban reforms |
description |
Este artículo describe el proceso de creación de City Co, un videojuego que tiene como objetivo concientizar a la población joven sobre la relevancia y la implicación del desarrollo territorial. Para exponer el contexto y la relevancia del videojuego, primero se presenta una descripción de la planificación urbana y su relación con la vida de cada ciudadano, luego una muestra de algunos desafíos en el urbanismo, los beneficios de la participación ciudadana y el uso de medios tecnológicos en el desarrollo territorial. También se nombran algunos videojuegos city builders y algunos de sus aportes al pensamiento urbano. En el texto, se presentan y analizan las diferentes fases en la estructuración del prototipo de City Co, que en su prueba piloto toma como base el Plan Parcial El Triángulo de la ciudad de Bogotá, Colombia. Esto, para finalmente demostrar y concluir que los medios tecnológicos contribuyen a la información y a la comunicación del desarrollo territorial en las reformas urbanas y aportan a la generación de interés en el conocimiento y el entendimiento de procesos de planes urbanísticos. Por esta razón se puede afirmar que un videojuego como City Co, al igual que otros city builders, resulta pertinente en tanto que informa de modo significativo a la población joven y promueve en estas inquietudes sobre la planificación territorial.
|
description_eng |
This article describes the creation process of City Co, a video game that aims at raising awareness among the young population about the relevance and implication of territorial development. In order to expose the context and importance of the video game, we first present a description of urban planning and its relationship with each citizen's life, together with a sample of some challenges in urban planning, the benefits of citizen participation, and the use of technological means in territorial development, including the names of some city building video games and some of their contributions to urban thinking. In the text, we also present and analyze the different phases in the structuring of the City Co prototype, whose pilot test is based on the partial plan El Triángulo from the city of Bogotá, Colombia. This, to finally demonstrate and conclude that the technological media contribute to the information and communication of territorial development in urban reforms, and to the generation of interest in knowledge and understanding of urban planning processes. For this reason, it can be said that a video game like City Co, as well as other city building video games, is relevant in the sense that it significantly informs and promotes concerns in the young population about territorial planning.
|
author |
Bello-Maldonado, Germán David |
author_facet |
Bello-Maldonado, Germán David |
topicspa_str_mv |
Videojuegos Juegos electrónicos Participación ciudadana Gamificación Desarrollo urbano Urbanismo |
topic |
Videojuegos Juegos electrónicos Participación ciudadana Gamificación Desarrollo urbano Urbanismo Video games Electronic games Citizen participation Gamification Urban development City planning |
topic_facet |
Videojuegos Juegos electrónicos Participación ciudadana Gamificación Desarrollo urbano Urbanismo Video games Electronic games Citizen participation Gamification Urban development City planning |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : Modelos educativos, pedagogía y didáctica en educación virtual |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2573 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Virtu@lmente - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bazant, J. (1984). Manual de criterios de diseño urbano. México: Limusa. Bogotá, cuarta entre las peores ciudades para vivir en América Latina. (16 de agosto de 2018).El Espectador. Recuperado de https://bit.ly/2WvxZV1 Burden, A. (2014). Cómo los espacios públicos hacen funcionar las ciudades. TED conference.Recuperado de https://bit.ly/3jh1Qdw Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos 20 y 79. Bogotá, Colombia: Norma. Colomina, B. (2009). Los arquitectos buscamos dioses para adorarlos. Nueva York: La Nación. Escallón, C. (2014). Gobernanza en procesos de regeneración urbana, Aproximaciones al caso de Bogotá. Bogotá: Ediciones Uniandes. Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito. Gehl, J. (2011). Life between buildings. Washington: Island Press. Jacobs, J. (2013). Muerte y vida de las grandes ciudades norteamericanas. Madrid: Capitán Swing Libros Kochen, J. (28 de enero de 2014). Proximidad y asimilación. Arquine. Recuperado de https://www.arquine.com/proximidad-y-asimilacion/ Martisi, B. (20 de febrero de 2019). Las 10 mejores «apps» que impulsan la participación ciudadana y la transparencia. Compromiso Empresarial. Recuperado de https://bit.ly/2ONgED3 Mejía, L. (2017). Presentación magistral. Ponencia presentada en el Seminario Desarrollo urbano y participación ciudadana. Universidad de los Andes, Bogotá, 25 de agosto de 2017. Recuperado de https://bit.ly/32tyTW4 Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Oficina de Promoción Social. Recuperado de https://bit.ly/2ClL8t1 ¿Qué respiran y de dónde proviene la contaminación en Bogotá? (8 de agosto de 2018). Revista Semana. Recuperado de https://bit.ly/2ZBUU2U Rojas, C. (2017). Los videojuegos como medio para nuevas estrategias de gestión urbana.Ponencia presentada en el [2017] Congreso Internacional de Cultura Visual. Universidad CEU Abat Oliba, Barcelona, España, 22-23 de mayo. Schell, J. (2008). The art of game design. A book of lenses. EE. UU.: Morgan Kaufmann. DOI:https://doi.org/10.1201/9780080919171 Vega, J. P. (8 de junio de 2017). Bogotá tiene un déficit de 74% en espacio público. La República.Recuperado de https://bit.ly/32urxSg |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-04-23 |
date_accessioned |
2020-04-23T00:00:00Z |
date_available |
2020-04-23T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2573 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v7.n2.2019.2573 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v7.n2.2019.2573 |
citationstartpage |
95 |
citationendpage |
112 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2573/2066 |
_version_ |
1811200262560284672 |