Titulo:

Nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
.

Sumario:

El curso Políticas Sociales perteneciente al programa de Licenciatura en Trabajo Social de Universidad de la República de Uruguay, recibe estudiantes con situaciones de vida que complican su dedicación al estudio: tienen mucho tiempo de traslado, trabajan además de estudiar o han formado familia, lo que insume parte de su dedicación. En atención a estas limitaciones el equipo docente construyó una estrategia didáctica que combina presencialidad y actividades a distancia; tareas obligatorias y otras de participación voluntaria; trabajos grupales y entregas individuales; grupos al azar y grupos constituidos libremente. Estas nuevas secuencias didácticas han demostrado trascender las limitaciones contextuales de los estudiantes y, por lo tanto... Ver más

Guardado en:

2357-514X

7

2019-09-24

81

93

Virtu@lmente - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_2325
record_format ojs
spelling Nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
New teaching sequences to transcend contextual limitations of students
El curso Políticas Sociales perteneciente al programa de Licenciatura en Trabajo Social de Universidad de la República de Uruguay, recibe estudiantes con situaciones de vida que complican su dedicación al estudio: tienen mucho tiempo de traslado, trabajan además de estudiar o han formado familia, lo que insume parte de su dedicación. En atención a estas limitaciones el equipo docente construyó una estrategia didáctica que combina presencialidad y actividades a distancia; tareas obligatorias y otras de participación voluntaria; trabajos grupales y entregas individuales; grupos al azar y grupos constituidos libremente. Estas nuevas secuencias didácticas han demostrado trascender las limitaciones contextuales de los estudiantes y, por lo tanto, permiten buenos desempeños curriculares a pesar de sus circunstancias actuales de vida. En forma concomitante se logró un equilibrio entre acreditación y evaluación convirtiendo a esta última en un proceso para el aprendizaje y no ya una instancia de control del aprendizaje. En suma, la propuesta didáctica de la actividad curricular Políticas sociales despliega diferentes abordajes que habilitan maneras diversas de acercarse al objeto de estudio, al objeto de evaluación y al estudiante evaluado. Nadie queda condenado a una sola modalidad, así como nadie queda extremadamente favorecido por un único instrumento que le es más propicio. En esta asignatura –además de los contenidos específicos que le competen— se trabaja para dislocar el énfasis en pasar pruebas como fin en sí mismo y por el contrario, da mayor relevancia a la reflexión y auto-percepción sobre el manejo de tales contenidos.
The Social Policy course belonging to the Bachelor program in Social Work of Universidad de la República de Uruguay, receives students with life situations that make their dedication to studies somehow complicated: they have long commutes, they not only work but also study or have already formed their own families, which requires part of their dedication. In view of these limitations, the teaching team built a didactic strategy that combines on-site and distance activities; mandatory tasks and other voluntary participation tasks; group work and individual deliveries; random groups and freely constituted groups. These new didactic sequences have demonstrated to transcend the contextual limitations of the students and, therefore, allow good curricular performances despite their current life circumstances. Concomitantly, a balance between accreditation and evaluation was achieved, making the latter a process for learning and not an instance of learning control. In sum, the didactic proposal of the Social Policiy curricular activity displays different approaches that enable different ways of approaching the object of study, the object of evaluation, and the evaluated student. No one is condemned to a single modality, just as nobody is extremely favored by a single instrument that is more conducive to himself or herself . In this subject - in addition to the specific contents that correspond to it - we work to dislocate the emphasis on passing tests as an end in itself, and on the contrary, it gives greater relevance to the reflection and self-perception about the management of such contents.
Paulo-Bevilacqua, Laura
Social service
Students
Teaching
Trabajo social
Estudiantes
Pedagogía
7
1
Núm. 1 , Año 2019 : Estrategias y mediaciones en educación virtual
Artículo de revista
Journal article
2019-09-24T00:00:00Z
2019-09-24T00:00:00Z
2019-09-24
application/pdf
Universidad Ean
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022)
2357-514X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2325
10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2325
https://doi.org/10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2325
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Virtu@lmente - 2019
81
93
Ibarra-Sáiz, M. S.; Rodríguez-Gómez, G.; Gómez-Ruiz, M. Á. (2012). La evaluación entre iguales:beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación, 359(1),206-231.
Arcos, F.; Ortega, P.; Amilburu, A.; Cogost, N.; Galipienso, C.; García, S.; Casero, J; Ruiz, E. (2010). La autoevaluación y la evaluación por pares en el taller de moodle como parte del blended learning o aprendizaje mixto. En: Tortosa, M.; Álvarez, J.; Pellín N. (coord.). VIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas titulaciones y cambio universitario. Alicante: Universidad de Alicante.
Baños, J. (2007). La plataforma educativa Moodle. Creación de aulas virtuales. Manual de consulta para el profesorado. (Versión 1.8). Madrid: IES Satafí.
De León, F. (2012) Aprendizajes entre pares. Vínculos interpersonales y procesos interactivos. En: A. Mosca; C. Santiviago (Ed.), Fundamentos conceptuales de las tutorías entre pares. La experiencia de la Universidad de la República (pp. 64-70). Montevideo: Comisión Sectorial de Enseñanza.
Durán, D.; Vidal, V. (2004). Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica. Un método cooperativo para la diversidad en secundaria. Barcelona: Editorial Graó
Espiro, S. (2012). Instituto de Formación Docente de Virtual Educa. Aprendizaje y estrategias. Recuperado de http://bit.ly/2mswVlP Revista Virtu@lmente – Volúmen 7 Número 1 - enero a junio de 2019 13ISSN 2357-514X
Pastré, P. (1994). Variations sur le developpement des adultes el tours representations. Education Permanente, 119(1), 33-63.
Wells, G.; Barberán, S. (2001). Indagación dialógicahacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós Ibérica.
Wilson, D. (2006). La retroalimentación a través de la pirámide. Recuperado de http://bit.ly/2ks5mbA
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2325/1911
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Virtu@lmente
title Nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
spellingShingle Nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
Paulo-Bevilacqua, Laura
Social service
Students
Teaching
Trabajo social
Estudiantes
Pedagogía
title_short Nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
title_full Nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
title_fullStr Nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
title_full_unstemmed Nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
title_sort nuevas secuencias didácticas para trascender limitaciones contextuales de los estudiantes
title_eng New teaching sequences to transcend contextual limitations of students
description El curso Políticas Sociales perteneciente al programa de Licenciatura en Trabajo Social de Universidad de la República de Uruguay, recibe estudiantes con situaciones de vida que complican su dedicación al estudio: tienen mucho tiempo de traslado, trabajan además de estudiar o han formado familia, lo que insume parte de su dedicación. En atención a estas limitaciones el equipo docente construyó una estrategia didáctica que combina presencialidad y actividades a distancia; tareas obligatorias y otras de participación voluntaria; trabajos grupales y entregas individuales; grupos al azar y grupos constituidos libremente. Estas nuevas secuencias didácticas han demostrado trascender las limitaciones contextuales de los estudiantes y, por lo tanto, permiten buenos desempeños curriculares a pesar de sus circunstancias actuales de vida. En forma concomitante se logró un equilibrio entre acreditación y evaluación convirtiendo a esta última en un proceso para el aprendizaje y no ya una instancia de control del aprendizaje. En suma, la propuesta didáctica de la actividad curricular Políticas sociales despliega diferentes abordajes que habilitan maneras diversas de acercarse al objeto de estudio, al objeto de evaluación y al estudiante evaluado. Nadie queda condenado a una sola modalidad, así como nadie queda extremadamente favorecido por un único instrumento que le es más propicio. En esta asignatura –además de los contenidos específicos que le competen— se trabaja para dislocar el énfasis en pasar pruebas como fin en sí mismo y por el contrario, da mayor relevancia a la reflexión y auto-percepción sobre el manejo de tales contenidos.
description_eng The Social Policy course belonging to the Bachelor program in Social Work of Universidad de la República de Uruguay, receives students with life situations that make their dedication to studies somehow complicated: they have long commutes, they not only work but also study or have already formed their own families, which requires part of their dedication. In view of these limitations, the teaching team built a didactic strategy that combines on-site and distance activities; mandatory tasks and other voluntary participation tasks; group work and individual deliveries; random groups and freely constituted groups. These new didactic sequences have demonstrated to transcend the contextual limitations of the students and, therefore, allow good curricular performances despite their current life circumstances. Concomitantly, a balance between accreditation and evaluation was achieved, making the latter a process for learning and not an instance of learning control. In sum, the didactic proposal of the Social Policiy curricular activity displays different approaches that enable different ways of approaching the object of study, the object of evaluation, and the evaluated student. No one is condemned to a single modality, just as nobody is extremely favored by a single instrument that is more conducive to himself or herself . In this subject - in addition to the specific contents that correspond to it - we work to dislocate the emphasis on passing tests as an end in itself, and on the contrary, it gives greater relevance to the reflection and self-perception about the management of such contents.
author Paulo-Bevilacqua, Laura
author_facet Paulo-Bevilacqua, Laura
topic Social service
Students
Teaching
Trabajo social
Estudiantes
Pedagogía
topic_facet Social service
Students
Teaching
Trabajo social
Estudiantes
Pedagogía
topicspa_str_mv Trabajo social
Estudiantes
Pedagogía
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Estrategias y mediaciones en educación virtual
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022)
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2325
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Virtu@lmente - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ibarra-Sáiz, M. S.; Rodríguez-Gómez, G.; Gómez-Ruiz, M. Á. (2012). La evaluación entre iguales:beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación, 359(1),206-231.
Arcos, F.; Ortega, P.; Amilburu, A.; Cogost, N.; Galipienso, C.; García, S.; Casero, J; Ruiz, E. (2010). La autoevaluación y la evaluación por pares en el taller de moodle como parte del blended learning o aprendizaje mixto. En: Tortosa, M.; Álvarez, J.; Pellín N. (coord.). VIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas titulaciones y cambio universitario. Alicante: Universidad de Alicante.
Baños, J. (2007). La plataforma educativa Moodle. Creación de aulas virtuales. Manual de consulta para el profesorado. (Versión 1.8). Madrid: IES Satafí.
De León, F. (2012) Aprendizajes entre pares. Vínculos interpersonales y procesos interactivos. En: A. Mosca; C. Santiviago (Ed.), Fundamentos conceptuales de las tutorías entre pares. La experiencia de la Universidad de la República (pp. 64-70). Montevideo: Comisión Sectorial de Enseñanza.
Durán, D.; Vidal, V. (2004). Tutoría entre iguales: de la teoría a la práctica. Un método cooperativo para la diversidad en secundaria. Barcelona: Editorial Graó
Espiro, S. (2012). Instituto de Formación Docente de Virtual Educa. Aprendizaje y estrategias. Recuperado de http://bit.ly/2mswVlP Revista Virtu@lmente – Volúmen 7 Número 1 - enero a junio de 2019 13ISSN 2357-514X
Pastré, P. (1994). Variations sur le developpement des adultes el tours representations. Education Permanente, 119(1), 33-63.
Wells, G.; Barberán, S. (2001). Indagación dialógicahacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós Ibérica.
Wilson, D. (2006). La retroalimentación a través de la pirámide. Recuperado de http://bit.ly/2ks5mbA
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-09-24
date_accessioned 2019-09-24T00:00:00Z
date_available 2019-09-24T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2325
url_doi https://doi.org/10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2325
eissn 2357-514X
doi 10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2325
citationstartpage 81
citationendpage 93
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2325/1911
_version_ 1811200261441454080