Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales
.
Este proyecto tuvo como objetivo la implementación del uso de flashcards en formato digital para para la enseñanza y el aprendizaje de un segundo idioma y a través de este artículo se reconstruye y describe esta experiencia. En primera instancia se identificó el nivel de dominio que presentaban los estudiantes de tercer grado en el idioma inglés. Posteriormente se diseñaron estrategias que involucraron las flashcards en el desarrollo de cada una de las temáticas con el fin de fortalecer el vocabulario. El paradigma de investigación fue cuantitativo de corte descriptivo y como resultados se obtuvo el diseño de una estrategia pedagógica basada en el uso de las flashcards digitales. De igual manera, se usó la herramienta PROPROFS, lo que permi... Ver más
2357-514X
7
2019-09-24
63
79
Virtu@lmente - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_2324 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales Strengthening the vocabulary of the foreign language —Englishin third-grade infants by using digital flashcards Este proyecto tuvo como objetivo la implementación del uso de flashcards en formato digital para para la enseñanza y el aprendizaje de un segundo idioma y a través de este artículo se reconstruye y describe esta experiencia. En primera instancia se identificó el nivel de dominio que presentaban los estudiantes de tercer grado en el idioma inglés. Posteriormente se diseñaron estrategias que involucraron las flashcards en el desarrollo de cada una de las temáticas con el fin de fortalecer el vocabulario. El paradigma de investigación fue cuantitativo de corte descriptivo y como resultados se obtuvo el diseño de una estrategia pedagógica basada en el uso de las flashcards digitales. De igual manera, se usó la herramienta PROPROFS, lo que permitió un aprendizaje activo en los estudiantes, promoviendo el desarrollo de la atención, la memoria y mayor concentración e incentivó las habilidades de retención y percepción a través de la participación activa en el aula de clases. Como conclusión se tiene que la estrategia empleada a través del uso de flashcards digitales permite a los docentes una experiencia de enseñanza de la lengua extranjera de forma amena, puesto que en contextos rurales aprender un segundo idioma se vuelve una tarea ardua. Así mismo, las flashcards  pueden ser utilizadas en compañía de los maestros, padres de familia y los mismos estudiantes y ayudan de manera significativa en el aprendizaje de un segundo idioma ya que fortalecen el vocabulario de los estudiantes. This project aimed at implementating the use of flashcards in digital format for teaching and learning a second language, and by means of this article, this experience is reconstructed and described. During the first instance, the level of proficiency of third grade students in the English language was identified. Subsequently, we designed strategies that involved flashcards in the development of each of the themes, in order to strengthen vocabulary. The research paradigm was quantitative descriptive and as a result the design of a pedagogical strategy based on the use of digital flashcards was obtained. Similarly, the PROPROFS tool was used, allowing active learning in students, promoting the development of attention, memory, and greater concentration, and encouraging retention and perception skills by means of the active participation in the classroom. As a conclusion, we may say that the strategy that was used through the use of digital flashcards allows teachers to experience foreign language teaching in an enjoyable way, since in the rural context, learning a second language becomes an arduous task. Likewise, flashcards can be used in the company of teachers, parents, and the students themselves, and help significantly in learning a second language as they strengthen the vocabulary of students. Garcia-Medina, Maria Angelica Severiche-Urda, Luisa Margarita Garay-Rodríguez, Jennifer Eugenia Méndez-Vergara, Julio Luis Bilingualism English language - study and teaching Educational method Educational technology Bilingüismo Inglés -- Enseñanza Métodos de enseñanza Tecnología educativa 7 1 Núm. 1 , Año 2019 : Estrategias y mediaciones en educación virtual Artículo de revista Journal article 2019-09-24T00:00:00Z 2019-09-24T00:00:00Z 2019-09-24 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2324 10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2324 https://doi.org/10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2324 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2019 63 79 Murado, J. L. (2010). Didáctica de inglés en educación infantil. Métodos para la enseñanza y el aprendizaje de la lenguan inglesa. Bogotá: Ediciones de la U. Espeso, P. (11 de abril de 2016). Anki, una interesante herramienta para crear gratis tus flashcards digitales. Recuperado de http://bit.ly/2mt89Cd González, E. (2013). Las flash cards en el desarrollo del léxico del inglés en los estudiantes del décimo año de educación básica del Colegio Nacional Andrés Bello de la cuidad de Quito, año lectivo 2012 - 2013. (Tesis de licenciatura). Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado de http://bit.ly/2ksgW6F Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (7 ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4 ed.). Bogotá: Ecoe ediciones Ltda. Consejo de Europa. (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Anaya. Revista Virtu@lmente – Volúmen 7 Número 1 - enero a junio de 2019 19 ISSN 2357-514X Martínez, N. (2009). Por qué los estudiantes de las escuelas públicas no aprenden inglés. Dià-logos, Revista semestral del Instituto de Investigaciòn y formaciòn pedagògica de la Universidad Don Bosco. Recuperado de http://bit.ly/2m1qOEK Ministerio de Educación Nacional. (2006a). Serie lineamientos curriculares, Idiomas Extranjeros. Recuperado de http://bit.ly/2kq21d2 Ministerio de Educación Nacional. (2006b). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Recuperado de http://bit.ly/2kv5A1N Peñafiel, I. D. (2015). Las flashcards como estrategia didáctica en el proceso de aprendizaje de vocabulario. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Sincelejo, Colombia. Recuperado de http://bit.ly/2lZsQp2 Miles, K.; Ehri, L. (2017). Learning to Read Words on Flashcards: Effects of Sentence Contexts and Word Class in Native and Nonnative English-Speaking Kindergartners. Early Childhood Research Quarterly, 41(4), 103-113. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2017.06.001 Ríos, I. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Revista Razón y Palabra (72). Recuperado de http://bit.ly/2kvd44Q Rodríguez, E.; Larios, B. (2006). Teorías cognitivas recientes. En Teorías del aprendizaje. Del conductismo radical a la teoría de los campos conceptuales. Bogotá: Actualización Pedagógica Magisterio. Schunk, D.H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. 6Ed. México: Pearson. Usán, S. (2013). Instrumentos de hoy, instrumentos de ayer, la enseñanza cultural en el aula de inglés. (Tesis de maestría). Universidad Internacional de la Rioja. Zaragoza, España. Recuperado de http://bit.ly/2kKZvOW Velásquez, M. (2013). Cómo Aprender Idiomas Usando Flashcards. Recuperado de http://bit.ly/2kVETDA https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2324/1908 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales |
spellingShingle |
Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales Garcia-Medina, Maria Angelica Severiche-Urda, Luisa Margarita Garay-Rodríguez, Jennifer Eugenia Méndez-Vergara, Julio Luis Bilingualism English language - study and teaching Educational method Educational technology Bilingüismo Inglés -- Enseñanza Métodos de enseñanza Tecnología educativa |
title_short |
Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales |
title_full |
Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales |
title_fullStr |
Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales |
title_full_unstemmed |
Fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales |
title_sort |
fortaleciendo el vocabulario de la lengua extranjera inglés en infantes de tercer grado de primaria usando flashcards digitales |
title_eng |
Strengthening the vocabulary of the foreign language —Englishin third-grade infants by using digital flashcards |
description |
Este proyecto tuvo como objetivo la implementación del uso de flashcards en formato digital para para la enseñanza y el aprendizaje de un segundo idioma y a través de este artículo se reconstruye y describe esta experiencia. En primera instancia se identificó el nivel de dominio que presentaban los estudiantes de tercer grado en el idioma inglés. Posteriormente se diseñaron estrategias que involucraron las flashcards en el desarrollo de cada una de las temáticas con el fin de fortalecer el vocabulario. El paradigma de investigación fue cuantitativo de corte descriptivo y como resultados se obtuvo el diseño de una estrategia pedagógica basada en el uso de las flashcards digitales. De igual manera, se usó la herramienta PROPROFS, lo que permitió un aprendizaje activo en los estudiantes, promoviendo el desarrollo de la atención, la memoria y mayor concentración e incentivó las habilidades de retención y percepción a través de la participación activa en el aula de clases. Como conclusión se tiene que la estrategia empleada a través del uso de flashcards digitales permite a los docentes una experiencia de enseñanza de la lengua extranjera de forma amena, puesto que en contextos rurales aprender un segundo idioma se vuelve una tarea ardua. Así mismo, las flashcards  pueden ser utilizadas en compañía de los maestros, padres de familia y los mismos estudiantes y ayudan de manera significativa en el aprendizaje de un segundo idioma ya que fortalecen el vocabulario de los estudiantes.
|
description_eng |
This project aimed at implementating the use of flashcards in digital format for teaching and learning a second language, and by means of this article, this experience is reconstructed and described. During the first instance, the level of proficiency of third grade students in the English language was identified. Subsequently, we designed strategies that involved flashcards in the development of each of the themes, in order to strengthen vocabulary. The research paradigm was quantitative descriptive and as a result the design of a pedagogical strategy based on the use of digital flashcards was obtained. Similarly, the PROPROFS tool was used, allowing active learning in students, promoting the development of attention, memory, and greater concentration, and encouraging retention and perception skills by means of the active participation in the classroom. As a conclusion, we may say that the strategy that was used through the use of digital flashcards allows teachers to experience foreign language teaching in an enjoyable way, since in the rural context, learning a second language becomes an arduous task. Likewise, flashcards can be used in the company of teachers, parents, and the students themselves, and help significantly in learning a second language as they strengthen the vocabulary of students.
|
author |
Garcia-Medina, Maria Angelica Severiche-Urda, Luisa Margarita Garay-Rodríguez, Jennifer Eugenia Méndez-Vergara, Julio Luis |
author_facet |
Garcia-Medina, Maria Angelica Severiche-Urda, Luisa Margarita Garay-Rodríguez, Jennifer Eugenia Méndez-Vergara, Julio Luis |
topic |
Bilingualism English language - study and teaching Educational method Educational technology Bilingüismo Inglés -- Enseñanza Métodos de enseñanza Tecnología educativa |
topic_facet |
Bilingualism English language - study and teaching Educational method Educational technology Bilingüismo Inglés -- Enseñanza Métodos de enseñanza Tecnología educativa |
topicspa_str_mv |
Bilingüismo Inglés -- Enseñanza Métodos de enseñanza Tecnología educativa |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2019 : Estrategias y mediaciones en educación virtual |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2324 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Murado, J. L. (2010). Didáctica de inglés en educación infantil. Métodos para la enseñanza y el aprendizaje de la lenguan inglesa. Bogotá: Ediciones de la U. Espeso, P. (11 de abril de 2016). Anki, una interesante herramienta para crear gratis tus flashcards digitales. Recuperado de http://bit.ly/2mt89Cd González, E. (2013). Las flash cards en el desarrollo del léxico del inglés en los estudiantes del décimo año de educación básica del Colegio Nacional Andrés Bello de la cuidad de Quito, año lectivo 2012 - 2013. (Tesis de licenciatura). Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado de http://bit.ly/2ksgW6F Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (7 ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4 ed.). Bogotá: Ecoe ediciones Ltda. Consejo de Europa. (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Anaya. Revista Virtu@lmente – Volúmen 7 Número 1 - enero a junio de 2019 19 ISSN 2357-514X Martínez, N. (2009). Por qué los estudiantes de las escuelas públicas no aprenden inglés. Dià-logos, Revista semestral del Instituto de Investigaciòn y formaciòn pedagògica de la Universidad Don Bosco. Recuperado de http://bit.ly/2m1qOEK Ministerio de Educación Nacional. (2006a). Serie lineamientos curriculares, Idiomas Extranjeros. Recuperado de http://bit.ly/2kq21d2 Ministerio de Educación Nacional. (2006b). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Recuperado de http://bit.ly/2kv5A1N Peñafiel, I. D. (2015). Las flashcards como estrategia didáctica en el proceso de aprendizaje de vocabulario. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Sincelejo, Colombia. Recuperado de http://bit.ly/2lZsQp2 Miles, K.; Ehri, L. (2017). Learning to Read Words on Flashcards: Effects of Sentence Contexts and Word Class in Native and Nonnative English-Speaking Kindergartners. Early Childhood Research Quarterly, 41(4), 103-113. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2017.06.001 Ríos, I. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Revista Razón y Palabra (72). Recuperado de http://bit.ly/2kvd44Q Rodríguez, E.; Larios, B. (2006). Teorías cognitivas recientes. En Teorías del aprendizaje. Del conductismo radical a la teoría de los campos conceptuales. Bogotá: Actualización Pedagógica Magisterio. Schunk, D.H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. 6Ed. México: Pearson. Usán, S. (2013). Instrumentos de hoy, instrumentos de ayer, la enseñanza cultural en el aula de inglés. (Tesis de maestría). Universidad Internacional de la Rioja. Zaragoza, España. Recuperado de http://bit.ly/2kKZvOW Velásquez, M. (2013). Cómo Aprender Idiomas Usando Flashcards. Recuperado de http://bit.ly/2kVETDA |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-09-24 |
date_accessioned |
2019-09-24T00:00:00Z |
date_available |
2019-09-24T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/2324 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2324 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v7.n1.2019.2324 |
citationstartpage |
63 |
citationendpage |
79 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/2324/1908 |
_version_ |
1811200261326110720 |