Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula
.
Actualmente el uso de juegos como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje y al modelo de la educación adaptativa es muy aceptado. En este contexto, la relación entre docente, estudiante y currículo deriva en una interacción distinta, en el que los parámetros de evaluación se modifican en concordancia con la experiencia de aprendizaje que se obtiene en el aula.Una forma de relacionar la teoría con la práctica en el aula es el uso de simuladores, herramientas que permiten enfatizar en los saberes teóricos, prácticos y valorativos, y promueven la transferibilidad de un ambiente académico a un lugar similar de trabajo.Partiendo de allí, el objetivo del presente artículo es evidenciar el uso de un simulador como experiencia de aula en el m... Ver más
2357-514X
5
2018-05-29
26
44
Virtu@lmente - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_1946 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula Use of business simulators as an adaptive learning strategy: an experience in the classroom Actualmente el uso de juegos como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje y al modelo de la educación adaptativa es muy aceptado. En este contexto, la relación entre docente, estudiante y currículo deriva en una interacción distinta, en el que los parámetros de evaluación se modifican en concordancia con la experiencia de aprendizaje que se obtiene en el aula.Una forma de relacionar la teoría con la práctica en el aula es el uso de simuladores, herramientas que permiten enfatizar en los saberes teóricos, prácticos y valorativos, y promueven la transferibilidad de un ambiente académico a un lugar similar de trabajo.Partiendo de allí, el objetivo del presente artículo es evidenciar el uso de un simulador como experiencia de aula en el marco de la asignatura de simulación gerencial, analizando su modelo de evaluación con respecto a las actividades y resultados alcanzados por los alumnos, a partir del aprovechamiento del software de la licencia adquirida por la Universidad de la Salle a la empresa Company Game. Currently, the use of games as a support for teaching-learning processes and the model of adaptive education is widely accepted. In this context, the relationship between teacher, student, and curriculum results in a different interaction, in which the evaluation parameters are modified in accordance with the learning experience that is obtained in the classroom.One way to relate theory to practice in the classroom is to use simulators, tools that allow emphasizing theoretical, practical, and evaluative knowledge, and promote the transferability from an academic environment to a similar working place.On this basis, the objective of this article is to demonstrate the use of a simulator as a classroom experience within the framework of the management simulation subject, analyzing its evaluation model with respect to the activities and results achieved by the students, through the usage of the licensed software acquired by Universidad de la Salle from the firm Company Game. Mendoza Vargas, Francisco Daniel Educational method Educational innovations Active learning Simulators Modelos de enseñanza Innovaciones educativas Aprendizaje activo Simuladores (Tecnología) 5 2 Núm. 2 , Año 2017 : La investigación en y para el uso de ambientes virtuales de aprendizaje Artículo de revista Journal article 2018-05-29T00:00:00Z 2018-05-29T00:00:00Z 2018-05-29 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1946 10.21158/2357514x.v5.n2.2017.1946 https://doi.org/10.21158/2357514x.v5.n2.2017.1946 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2018 26 44 Álvarez Munárriz, L. (1994). Fundamentos de inteligencia artificial. Murcia: Universidad de Murcia. Bilic, B. (2015, mayo 26). ¿Qué es el aprendizaje adaptativo? [Entrada blog]. Recuperado de https://bit.ly/2rkwtF3 Company Game (2016). Simuladores. Barcelona: Company Game. Recuperado de https://bit.ly/2FGcPrZ García, M. (2004). Educación adaptativa y escuela inclusiva: una forma de atender las diferencias de todos los estudiantes. En C. Jimenéz Fernández (coord.), Pedagogía diferencial: diversidad y equidad (pp. 3-32). Madrid: Pearson Educación. Howland, J., Jonassen, D. H. y Marra, R. M. (2011). Meaningful Learning with Technology. (4.ª ed.). Madrid: Pearson. Hung, E. S. (2015). Factores asociados al uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje en Colombia y Brasil. Barranquilla: Universidad del Norte. Itis Support (2012). Presentación Competencias Blandas. Recuperado de https://bit.ly/2wa2Z2j Jonassen, D. H. (2004). Computadores como herramientas de la mente. Recuperado de https://bit.ly/2Kx1IFL Lowendahl, J. M. (2013, julio 26). Hype Cycle for Education, 2013. Recuperado de https://gtnr.it/2FEvrZL Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (2014). Aprendizaje y evaluación adaptativos. Recuperado de https://bit.ly/2jqpgiZ https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/1946/1744 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula |
spellingShingle |
Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula Mendoza Vargas, Francisco Daniel Educational method Educational innovations Active learning Simulators Modelos de enseñanza Innovaciones educativas Aprendizaje activo Simuladores (Tecnología) |
title_short |
Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula |
title_full |
Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula |
title_fullStr |
Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula |
title_full_unstemmed |
Uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula |
title_sort |
uso de simuladores de negocio como estrategia de aprendizaje adaptativo: una experiencia en el aula |
title_eng |
Use of business simulators as an adaptive learning strategy: an experience in the classroom |
description |
Actualmente el uso de juegos como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje y al modelo de la educación adaptativa es muy aceptado. En este contexto, la relación entre docente, estudiante y currículo deriva en una interacción distinta, en el que los parámetros de evaluación se modifican en concordancia con la experiencia de aprendizaje que se obtiene en el aula.Una forma de relacionar la teoría con la práctica en el aula es el uso de simuladores, herramientas que permiten enfatizar en los saberes teóricos, prácticos y valorativos, y promueven la transferibilidad de un ambiente académico a un lugar similar de trabajo.Partiendo de allí, el objetivo del presente artículo es evidenciar el uso de un simulador como experiencia de aula en el marco de la asignatura de simulación gerencial, analizando su modelo de evaluación con respecto a las actividades y resultados alcanzados por los alumnos, a partir del aprovechamiento del software de la licencia adquirida por la Universidad de la Salle a la empresa Company Game.
|
description_eng |
Currently, the use of games as a support for teaching-learning processes and the model of adaptive education is widely accepted. In this context, the relationship between teacher, student, and curriculum results in a different interaction, in which the evaluation parameters are modified in accordance with the learning experience that is obtained in the classroom.One way to relate theory to practice in the classroom is to use simulators, tools that allow emphasizing theoretical, practical, and evaluative knowledge, and promote the transferability from an academic environment to a similar working place.On this basis, the objective of this article is to demonstrate the use of a simulator as a classroom experience within the framework of the management simulation subject, analyzing its evaluation model with respect to the activities and results achieved by the students, through the usage of the licensed software acquired by Universidad de la Salle from the firm Company Game.
|
author |
Mendoza Vargas, Francisco Daniel |
author_facet |
Mendoza Vargas, Francisco Daniel |
topic |
Educational method Educational innovations Active learning Simulators Modelos de enseñanza Innovaciones educativas Aprendizaje activo Simuladores (Tecnología) |
topic_facet |
Educational method Educational innovations Active learning Simulators Modelos de enseñanza Innovaciones educativas Aprendizaje activo Simuladores (Tecnología) |
topicspa_str_mv |
Modelos de enseñanza Innovaciones educativas Aprendizaje activo Simuladores (Tecnología) |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2017 : La investigación en y para el uso de ambientes virtuales de aprendizaje |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1946 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez Munárriz, L. (1994). Fundamentos de inteligencia artificial. Murcia: Universidad de Murcia. Bilic, B. (2015, mayo 26). ¿Qué es el aprendizaje adaptativo? [Entrada blog]. Recuperado de https://bit.ly/2rkwtF3 Company Game (2016). Simuladores. Barcelona: Company Game. Recuperado de https://bit.ly/2FGcPrZ García, M. (2004). Educación adaptativa y escuela inclusiva: una forma de atender las diferencias de todos los estudiantes. En C. Jimenéz Fernández (coord.), Pedagogía diferencial: diversidad y equidad (pp. 3-32). Madrid: Pearson Educación. Howland, J., Jonassen, D. H. y Marra, R. M. (2011). Meaningful Learning with Technology. (4.ª ed.). Madrid: Pearson. Hung, E. S. (2015). Factores asociados al uso de las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje en Colombia y Brasil. Barranquilla: Universidad del Norte. Itis Support (2012). Presentación Competencias Blandas. Recuperado de https://bit.ly/2wa2Z2j Jonassen, D. H. (2004). Computadores como herramientas de la mente. Recuperado de https://bit.ly/2Kx1IFL Lowendahl, J. M. (2013, julio 26). Hype Cycle for Education, 2013. Recuperado de https://gtnr.it/2FEvrZL Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (2014). Aprendizaje y evaluación adaptativos. Recuperado de https://bit.ly/2jqpgiZ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-05-29 |
date_accessioned |
2018-05-29T00:00:00Z |
date_available |
2018-05-29T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1946 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v5.n2.2017.1946 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v5.n2.2017.1946 |
citationstartpage |
26 |
citationendpage |
44 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/1946/1744 |
_version_ |
1811200258275803136 |