Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR
.
El artículo describe el análisis realizado a la plataforma virtual de aprendizaje EVA UNLaR implementada en la Universidad Nacional de La Rioja a partir del año 2007 como un complemento a la presencialidad. Este articulo está basado en un trabajo de investigación cuyo fin es determinar si la plataforma es accesible a todos los usuarios. Se abordan los estándares propuestos por el Consorcio W3C que permiten el acceso a los contenidos web y la verificación del cumplimiento de las pautas WCAG 2.0. Se diseñó una metodología de búsqueda de información, análisis y evaluación de validadores, seleccionando el validador automático TAW para la revisión de la accesibilidad de la mencionada plataforma. En términos generales el trabajo de investigación... Ver más
2357-514X
5
2018-01-19
69
85
Virtu@lmente - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_virtu_lmente_95_article_1863 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR Benefits and implementation of Web accessibility in EVA UNLaR platform El artículo describe el análisis realizado a la plataforma virtual de aprendizaje EVA UNLaR implementada en la Universidad Nacional de La Rioja a partir del año 2007 como un complemento a la presencialidad. Este articulo está basado en un trabajo de investigación cuyo fin es determinar si la plataforma es accesible a todos los usuarios. Se abordan los estándares propuestos por el Consorcio W3C que permiten el acceso a los contenidos web y la verificación del cumplimiento de las pautas WCAG 2.0. Se diseñó una metodología de búsqueda de información, análisis y evaluación de validadores, seleccionando el validador automático TAW para la revisión de la accesibilidad de la mencionada plataforma. En términos generales el trabajo de investigación sugiere mejoras en los errores comunes encontrados sobre accesibilidad y a partir de ellos la implementación de nuevas acciones. De los beneficios se puede mencionar entre otros: mejor accesibilidad y usabilidad, compatibilidad entre plataformas y dispositivos, un mayor grado de eficacia, eficiencia y satisfacción de los usuarios. This article describes the analysis that was undertaken in the virtual learning platform EVA UNLaR, implemented at the National University of La Rioja since 2007 as a complement to the presential activities. This article is based on a research work whose purpose is to determine if the platform is accessible to all users. It addresses the standards proposed by the World Wide Web Consortium (W3C) that allow access to web content and verification of compliance with the Web Content Accessibility Guidelines 2.0 (WCAG 2.0). A methodology for information search, analysis, and evaluation of validators was designed, selecting the automatic validator Web Accessibility Test (TAW by its abbreviation in Spanish) for the review of the accessibility of the aforementioned platform. In general terms, the research work suggests improvements in the common errors that are found about accessibility, and from this information recommend the implementation of new actions. Some benefits that can be mentioned among others are: better accessibility and usability, compatibility between platforms and devices, a greater degree of efficiency, effectiveness, and user satisfaction. Agüero, Andrea Leonor Guzmán, Alejandra Elena Gramajo, Susana Cristina Varas, Vilma Dalila Instructional systems Distance education Educational technology Sistemas de enseñanza Educación virtual Educación a distancia Tecnología educativa 5 1 Núm. 1 , Año 2017 : Accesibilidad: Creando un camino a una virtualidad mas inclusiva Artículo de revista Journal article 2018-01-19T00:00:00Z 2018-01-19T00:00:00Z 2018-01-19 application/pdf Universidad Ean Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) 2357-514X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1863 10.21158/2357514x.v5.n1.2017.1863 https://doi.org/10.21158/2357514x.v5.n1.2017.1863 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2018 69 85 Aguero, D. R. y Perea, A. A. (2009). AWUNLar. La Rioja, Argentina: Universidad Nacional de La Rioja. Cabeza Rosado, F. (2011). Accesibilidad web (Tesis de grado, Escuela Tecnológica Ing. Carlos E. Giúdici, Buenos Aires, Argentina). Recuperado de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/ bitstream/10609/8427/1/fcabezaTFC0611memoria.pdf ISO/IEC 40500:2012. Information technology - W3C web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0. Recuperado de https:// www.iso.org/standard/58625.html Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Decreto 1086 de 2005. Apruébase el documento titulado “Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación - La Discriminación en Argentina. Diagnóstico y Propuestas” y encomiéndase al INADI la coordinación de la ejecución de las propuestas contenidas en el documento mencionado (8 septiembre 2005). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Ley 26.653 de 2010. Accesibilidad de la información en las páginas web. Autoridad de aplicación. Plazos. Reglamentación (3 noviembre 2010). TAW (2017). Presentación. Recuperado de http://www.tawdis.net/ Varas, V. D., Agüero, A. L., Guzmán, A. E. y Martínez, M. (2015). Importancia y beneficios de la accesibilidad web para todos. Ponencia Presentada en X Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología, Red de Universidades con Carreras en Informática, Corrientes, Argentina. Web Accessibility Initiative (2017). Recuperado de https://www. w3.org/WAI/ Web Accessibility Initiative (2017). Guía breve de accesibilidad web. Recuperado de https://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/ Accesibilidad Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 (2008). Recuperado de https://www.w3.org/TR/WCAG20/ Zubillaga del Río, A. (2010). La accesibilidad como elemento del proceso educativo: análisis del modelo de accesibilidad de la Universidad Complutense de Madrid para atender las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/1863/1717 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Virtu@lmente |
title |
Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR |
spellingShingle |
Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR Agüero, Andrea Leonor Guzmán, Alejandra Elena Gramajo, Susana Cristina Varas, Vilma Dalila Instructional systems Distance education Educational technology Sistemas de enseñanza Educación virtual Educación a distancia Tecnología educativa |
title_short |
Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR |
title_full |
Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR |
title_fullStr |
Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR |
title_full_unstemmed |
Beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma EVA UNLaR |
title_sort |
beneficios e implementación de accesibilidad web en la plataforma eva unlar |
title_eng |
Benefits and implementation of Web accessibility in EVA UNLaR platform |
description |
El artículo describe el análisis realizado a la plataforma virtual de aprendizaje EVA UNLaR implementada en la Universidad Nacional de La Rioja a partir del año 2007 como un complemento a la presencialidad. Este articulo está basado en un trabajo de investigación cuyo fin es determinar si la plataforma es accesible a todos los usuarios. Se abordan los estándares propuestos por el Consorcio W3C que permiten el acceso a los contenidos web y la verificación del cumplimiento de las pautas WCAG 2.0. Se diseñó una metodología de búsqueda de información, análisis y evaluación de validadores, seleccionando el validador automático TAW para la revisión de la accesibilidad de la mencionada plataforma.
En términos generales el trabajo de investigación sugiere mejoras en los errores comunes encontrados sobre accesibilidad y a partir de ellos la implementación de nuevas acciones. De los beneficios se puede mencionar entre otros: mejor accesibilidad y usabilidad, compatibilidad entre plataformas y dispositivos, un mayor grado de eficacia, eficiencia y satisfacción de los usuarios.
|
description_eng |
This article describes the analysis that was undertaken in the virtual learning platform EVA UNLaR, implemented at the National University of La Rioja since 2007 as a complement to the presential activities. This article is based on a research work whose purpose is to determine if the platform is accessible to all users. It addresses the standards proposed by the World Wide Web Consortium (W3C) that allow access to web content and verification of compliance with the Web Content Accessibility Guidelines 2.0 (WCAG 2.0). A methodology for information search, analysis, and evaluation of validators was designed, selecting the automatic validator Web Accessibility Test (TAW by its abbreviation in Spanish) for the review of the accessibility of the aforementioned platform.
In general terms, the research work suggests improvements in the common errors that are found about accessibility, and from this information recommend the implementation of new actions. Some benefits that can be mentioned among others are: better accessibility and usability, compatibility between platforms and devices, a greater degree of efficiency, effectiveness, and user satisfaction.
|
author |
Agüero, Andrea Leonor Guzmán, Alejandra Elena Gramajo, Susana Cristina Varas, Vilma Dalila |
author_facet |
Agüero, Andrea Leonor Guzmán, Alejandra Elena Gramajo, Susana Cristina Varas, Vilma Dalila |
topic |
Instructional systems Distance education Educational technology Sistemas de enseñanza Educación virtual Educación a distancia Tecnología educativa |
topic_facet |
Instructional systems Distance education Educational technology Sistemas de enseñanza Educación virtual Educación a distancia Tecnología educativa |
topicspa_str_mv |
Sistemas de enseñanza Educación virtual Educación a distancia Tecnología educativa |
citationvolume |
5 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : Accesibilidad: Creando un camino a una virtualidad mas inclusiva |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Virtu@lmente (Activa de 2013 a 2022) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1863 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Virtu@lmente - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguero, D. R. y Perea, A. A. (2009). AWUNLar. La Rioja, Argentina: Universidad Nacional de La Rioja. Cabeza Rosado, F. (2011). Accesibilidad web (Tesis de grado, Escuela Tecnológica Ing. Carlos E. Giúdici, Buenos Aires, Argentina). Recuperado de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/ bitstream/10609/8427/1/fcabezaTFC0611memoria.pdf ISO/IEC 40500:2012. Information technology - W3C web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0. Recuperado de https:// www.iso.org/standard/58625.html Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Decreto 1086 de 2005. Apruébase el documento titulado “Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación - La Discriminación en Argentina. Diagnóstico y Propuestas” y encomiéndase al INADI la coordinación de la ejecución de las propuestas contenidas en el documento mencionado (8 septiembre 2005). Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Ley 26.653 de 2010. Accesibilidad de la información en las páginas web. Autoridad de aplicación. Plazos. Reglamentación (3 noviembre 2010). TAW (2017). Presentación. Recuperado de http://www.tawdis.net/ Varas, V. D., Agüero, A. L., Guzmán, A. E. y Martínez, M. (2015). Importancia y beneficios de la accesibilidad web para todos. Ponencia Presentada en X Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología, Red de Universidades con Carreras en Informática, Corrientes, Argentina. Web Accessibility Initiative (2017). Recuperado de https://www. w3.org/WAI/ Web Accessibility Initiative (2017). Guía breve de accesibilidad web. Recuperado de https://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/ Accesibilidad Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0 (2008). Recuperado de https://www.w3.org/TR/WCAG20/ Zubillaga del Río, A. (2010). La accesibilidad como elemento del proceso educativo: análisis del modelo de accesibilidad de la Universidad Complutense de Madrid para atender las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-01-19 |
date_accessioned |
2018-01-19T00:00:00Z |
date_available |
2018-01-19T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1863 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/2357514x.v5.n1.2017.1863 |
eissn |
2357-514X |
doi |
10.21158/2357514x.v5.n1.2017.1863 |
citationstartpage |
69 |
citationendpage |
85 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/download/1863/1717 |
_version_ |
1811200257807089664 |