Titulo:

Las TIC: una alternativa para bancarizar las remesas del exterior en Colombia
.

Sumario:

El presente artículo presenta un estudio descriptivo acerca de cuáles serían las formas de bancarizar a las personas que reciben remesas del exterior, teniendo en cuenta el auge que en los últimos años han tenido los movimientos migratorios de colombianos hacia diferentes partes del mundo y su inserción en diferentes empleos para generar recursos que son enviados a sus familias en Colombia. En este documento se demuestra cómo en el caso de Bogotá se identifican varios factores recurrentes que impiden que estas personas se decidan a abrir un producto financiero, ya sea porque no cumplen sus expectativas económicas o por temor a ingresar a un sistema financiero que indague minuciosamente el origen de estos recursos. De la misma forma se ident... Ver más

Guardado en:

2357-514X

4

2017-05-15

4

23

Virtu@lmente - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo presenta un estudio descriptivo acerca de cuáles serían las formas de bancarizar a las personas que reciben remesas del exterior, teniendo en cuenta el auge que en los últimos años han tenido los movimientos migratorios de colombianos hacia diferentes partes del mundo y su inserción en diferentes empleos para generar recursos que son enviados a sus familias en Colombia. En este documento se demuestra cómo en el caso de Bogotá se identifican varios factores recurrentes que impiden que estas personas se decidan a abrir un producto financiero, ya sea porque no cumplen sus expectativas económicas o por temor a ingresar a un sistema financiero que indague minuciosamente el origen de estos recursos. De la misma forma se identifica la falta de productos orientados a este segmento, en especial en lo que se refiere a alternativas con plataformas virtuales. A través de un instrumento de medición como la encuesta y determinando una muestra de usuarios bancarios, se tomaron las percepciones frente a estas limitaciones de bancarización. Finalmente, se determinan las características demográficas principales de los beneficiarios de remesas internacionales y las razones por las cuales no son clientes del sistema financiero, dando unas recomendaciones sobre los ajustes que deben hacer las entidades sobre sus productos y servicios, para lograr vincular efectivamente este segmento de clientes potenciales.