Titulo:

Estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
.

Sumario:

La destilación es una técnica común para la separación de corrientes líquidas con dos o más componentes que requiere una gran demanda energética y se constituye en una de las operaciones unitarias más importantes en la industria química. Siendo así, este estudio tiene por objetivo realizar un análisis del primer parámetro que debe seleccionarse para el modelado y simulación de la columna haciendo uso del simulador de procesos Aspen Plus ®. Además, se analizaron tres tipos diferentes de modelos termodinámicos, los cuales fueron comparados con los datos experimentales, observando su comportamiento con relación a los valores calculados con el simulador. Por la observación de los aspectos analizados, se concluye que el modelo termodinámico más... Ver más

Guardado en:

2382-3399

2745-2220

4

2017-06-21

55

70

Revista Ontare - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_revistaontare_54_article_1627
record_format ojs
spelling Estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
Study of the azeotropic behavior of the ethanol-water mixture in columns of conventional distillation at different pressure conditions
La destilación es una técnica común para la separación de corrientes líquidas con dos o más componentes que requiere una gran demanda energética y se constituye en una de las operaciones unitarias más importantes en la industria química. Siendo así, este estudio tiene por objetivo realizar un análisis del primer parámetro que debe seleccionarse para el modelado y simulación de la columna haciendo uso del simulador de procesos Aspen Plus ®. Además, se analizaron tres tipos diferentes de modelos termodinámicos, los cuales fueron comparados con los datos experimentales, observando su comportamiento con relación a los valores calculados con el simulador. Por la observación de los aspectos analizados, se concluye que el modelo termodinámico más apropiado para utilizar en la simulación de una columna de destilación para una mezcla binaria azeotrópica de etanol-agua, es el modelo UNIFAC. También se puede concluir que la presión atmosférica de 0,1 presenta un mejor resultado.
Distillation is a common technique for the separation of liquid streams with two or more components that requires a high demand of energy and is one of the most important unitary operations in the chemical industry. Therefore, this study aims at performing an analysis of the first parameter to be selected for modeling and simulation of the column using the Aspen Plus® process simulator. In addition, three different types of thermodynamic models were analyzed, which were compared with the experimental data, observing their behavior in relation to the values that were calculated with the simulator. By observing the analyzed aspects, it is concluded that the most appropriate thermodynamic model to be used in the simulation of a distillation column for an azeotropic binary ethanol-water mixture is the UNIFAC model. It can also be concluded that the atmospheric pressure of 0.1 shows a better result.
Ferreira, Maicon
León Pulido, Jeffrey
Distillation
Chemical industries
Simulation methods-
Destilación
Industria química
Métodos de simulación
4
2
Núm. 2 , Año 2016 : TIC y sus aplicaciones
Artículo de revista
Journal article
2017-06-21T00:00:00Z
2017-06-21T00:00:00Z
2017-06-21
application/pdf
Universidad Ean
Revista Ontare
2382-3399
2745-2220
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/1627
10.21158/23823399.v4.n2.2016.1627
https://doi.org/10.21158/23823399.v4.n2.2016.1627
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ontare - 2017
55
70
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/download/1627/1570
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ontare
title Estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
spellingShingle Estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
Ferreira, Maicon
León Pulido, Jeffrey
Distillation
Chemical industries
Simulation methods-
Destilación
Industria química
Métodos de simulación
title_short Estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
title_full Estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
title_fullStr Estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
title_sort estudio del comportamiento azeotrópico de la mezcla etanol-agua en columnas de destilación convencional a diferentes condiciones de presión
title_eng Study of the azeotropic behavior of the ethanol-water mixture in columns of conventional distillation at different pressure conditions
description La destilación es una técnica común para la separación de corrientes líquidas con dos o más componentes que requiere una gran demanda energética y se constituye en una de las operaciones unitarias más importantes en la industria química. Siendo así, este estudio tiene por objetivo realizar un análisis del primer parámetro que debe seleccionarse para el modelado y simulación de la columna haciendo uso del simulador de procesos Aspen Plus ®. Además, se analizaron tres tipos diferentes de modelos termodinámicos, los cuales fueron comparados con los datos experimentales, observando su comportamiento con relación a los valores calculados con el simulador. Por la observación de los aspectos analizados, se concluye que el modelo termodinámico más apropiado para utilizar en la simulación de una columna de destilación para una mezcla binaria azeotrópica de etanol-agua, es el modelo UNIFAC. También se puede concluir que la presión atmosférica de 0,1 presenta un mejor resultado.
description_eng Distillation is a common technique for the separation of liquid streams with two or more components that requires a high demand of energy and is one of the most important unitary operations in the chemical industry. Therefore, this study aims at performing an analysis of the first parameter to be selected for modeling and simulation of the column using the Aspen Plus® process simulator. In addition, three different types of thermodynamic models were analyzed, which were compared with the experimental data, observing their behavior in relation to the values that were calculated with the simulator. By observing the analyzed aspects, it is concluded that the most appropriate thermodynamic model to be used in the simulation of a distillation column for an azeotropic binary ethanol-water mixture is the UNIFAC model. It can also be concluded that the atmospheric pressure of 0.1 shows a better result.
author Ferreira, Maicon
León Pulido, Jeffrey
author_facet Ferreira, Maicon
León Pulido, Jeffrey
topic Distillation
Chemical industries
Simulation methods-
Destilación
Industria química
Métodos de simulación
topic_facet Distillation
Chemical industries
Simulation methods-
Destilación
Industria química
Métodos de simulación
topicspa_str_mv Destilación
Industria química
Métodos de simulación
citationvolume 4
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : TIC y sus aplicaciones
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Ontare
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/1627
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ontare - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-21
date_accessioned 2017-06-21T00:00:00Z
date_available 2017-06-21T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/1627
url_doi https://doi.org/10.21158/23823399.v4.n2.2016.1627
issn 2382-3399
eissn 2745-2220
doi 10.21158/23823399.v4.n2.2016.1627
citationstartpage 55
citationendpage 70
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revistao/article/download/1627/1570
_version_ 1811200242849153024