Titulo:

Editorial
.

Sumario:

El nombre de este número de la revista EAN, “Emprendimiento, Gestión Y Mejoramiento Empresarial”, sugiere el tríangulo básico del nacimiento, desarrollo y sustentabilidad de una organización, cualquiera sea su actividad económica y tamaño. El primer componente de este tríangulo, lo describen perfectamente dos de los consejeros Fundadores de la Universidad EAN: el Dr. Hildebrando Perico, cuando afirma que “el emprendimiento o la capacidad empresarial, no es otra que la fuerza espiritual impulsora para que las cosas se hagan y los acontecimientos se sucedan, según los presupuestos estratégicos que de orden social, económico y político se deseen alcanzar, por otra parte, en un medio cada vez más interdependiente en sus intereses; en palabras d... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2008-08-01

3

4

Revista EAN - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27_article_437
record_format ojs
spelling Editorial
Editorial
El nombre de este número de la revista EAN, “Emprendimiento, Gestión Y Mejoramiento Empresarial”, sugiere el tríangulo básico del nacimiento, desarrollo y sustentabilidad de una organización, cualquiera sea su actividad económica y tamaño. El primer componente de este tríangulo, lo describen perfectamente dos de los consejeros Fundadores de la Universidad EAN: el Dr. Hildebrando Perico, cuando afirma que “el emprendimiento o la capacidad empresarial, no es otra que la fuerza espiritual impulsora para que las cosas se hagan y los acontecimientos se sucedan, según los presupuestos estratégicos que de orden social, económico y político se deseen alcanzar, por otra parte, en un medio cada vez más interdependiente en sus intereses; en palabras del Dr. Carlos Ramirez Cardona, el emprendimiento “está determinado por las personas que se distinguen como emprendedoras: empresarios e intraempresarios. El empresario es quien tiene el valor de crear, organizar y poner en marcha una empresa. Es una persona de iniciativa que crea y fomenta la creación de empresas propias. El intraempresario es esa persona que cuando trabaja en empresas ya existentes contribuye a su innovación, desarrollo y productividad”. Hoy en día, el primer tipo de emprendimiento (hacer empresa) se debe llevar a la realidad de muchas maneras: Por medio de alianzas estratégicas, franquicias, asociatividad, buscando oportunidades de negocio en las cadenas productivas, buscando ángeles inversionistas que patrocinen y se vuelvan socios de un plan de negocios; utilizando incubadoras de empresas, aprovechando las oportunidades de diferentes formas de financiamiento, entre otras. En el caso del intraempresariado, la generación de valores agregados, son el centro de acción. Estos nuevos proyectos a su vez pueden convertirse en Spin off, nuevos negocios que pueden llegar a ser empresas promisorias. Esto quiere decir, que el intraemprendedor se puede transformar en empresario.
Silva Duarte, Jorge Enrique
Emrpesarios Industriales
Emprendimiento
63
Núm. 63 , Año 2008 : Emprendimiento, gestión y mejoramiento empresarial
Artículo de revista
Journal article
2008-08-01T00:00:00Z
2008-08-01T00:00:00Z
2008-08-01
application/pdf
Universidad Ean
Revista Escuela de Administración de Negocios
0120-8160
2590-521X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/437
10.21158/01208160.n63.2008.437
https://doi.org/10.21158/01208160.n63.2008.437
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EAN - 2016
3
4
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/437/431
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Editorial
spellingShingle Editorial
Silva Duarte, Jorge Enrique
Emrpesarios Industriales
Emprendimiento
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
title_eng Editorial
description El nombre de este número de la revista EAN, “Emprendimiento, Gestión Y Mejoramiento Empresarial”, sugiere el tríangulo básico del nacimiento, desarrollo y sustentabilidad de una organización, cualquiera sea su actividad económica y tamaño. El primer componente de este tríangulo, lo describen perfectamente dos de los consejeros Fundadores de la Universidad EAN: el Dr. Hildebrando Perico, cuando afirma que “el emprendimiento o la capacidad empresarial, no es otra que la fuerza espiritual impulsora para que las cosas se hagan y los acontecimientos se sucedan, según los presupuestos estratégicos que de orden social, económico y político se deseen alcanzar, por otra parte, en un medio cada vez más interdependiente en sus intereses; en palabras del Dr. Carlos Ramirez Cardona, el emprendimiento “está determinado por las personas que se distinguen como emprendedoras: empresarios e intraempresarios. El empresario es quien tiene el valor de crear, organizar y poner en marcha una empresa. Es una persona de iniciativa que crea y fomenta la creación de empresas propias. El intraempresario es esa persona que cuando trabaja en empresas ya existentes contribuye a su innovación, desarrollo y productividad”. Hoy en día, el primer tipo de emprendimiento (hacer empresa) se debe llevar a la realidad de muchas maneras: Por medio de alianzas estratégicas, franquicias, asociatividad, buscando oportunidades de negocio en las cadenas productivas, buscando ángeles inversionistas que patrocinen y se vuelvan socios de un plan de negocios; utilizando incubadoras de empresas, aprovechando las oportunidades de diferentes formas de financiamiento, entre otras. En el caso del intraempresariado, la generación de valores agregados, son el centro de acción. Estos nuevos proyectos a su vez pueden convertirse en Spin off, nuevos negocios que pueden llegar a ser empresas promisorias. Esto quiere decir, que el intraemprendedor se puede transformar en empresario.
author Silva Duarte, Jorge Enrique
author_facet Silva Duarte, Jorge Enrique
topicspa_str_mv Emrpesarios Industriales
Emprendimiento
topic Emrpesarios Industriales
Emprendimiento
topic_facet Emrpesarios Industriales
Emprendimiento
citationissue 63
citationedition Núm. 63 , Año 2008 : Emprendimiento, gestión y mejoramiento empresarial
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/437
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EAN - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-08-01
date_accessioned 2008-08-01T00:00:00Z
date_available 2008-08-01T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/437
url_doi https://doi.org/10.21158/01208160.n63.2008.437
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
doi 10.21158/01208160.n63.2008.437
citationstartpage 3
citationendpage 4
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/437/431
_version_ 1811200327796391936