Titulo:

La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
.

Sumario:

La gestión del conocimiento es un tema de gran actualidad en todos los campos, por la construcción de la Sociedad del Conocimiento y por el aumento sin   resedentes de la información. OBJETIVO: Analizar las contribuciones del pensamiento complejo al proceso de gestión del conocimiento. RESULTADOS DEL ANÁLISIS: 1) La gestión del conocimiento tiene una naturaleza compleja porque se da en el marco de continuos procesos de cambio de la información, tiene factores de incertidumbre relacionados con el cambio e implica procesos multidimensionales debido a la necesidad de ligar y entretejer los  onocimientos; 2) para gestionar el conocimiento, es necesario desarrollar un pensamiento complejo para que este proceso se realic... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2006-07-31

27

40

Revista EAN - 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27_article_385
record_format ojs
spelling La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
La gestión del conocimiento es un tema de gran actualidad en todos los campos, por la construcción de la Sociedad del Conocimiento y por el aumento sin   resedentes de la información. OBJETIVO: Analizar las contribuciones del pensamiento complejo al proceso de gestión del conocimiento. RESULTADOS DEL ANÁLISIS: 1) La gestión del conocimiento tiene una naturaleza compleja porque se da en el marco de continuos procesos de cambio de la información, tiene factores de incertidumbre relacionados con el cambio e implica procesos multidimensionales debido a la necesidad de ligar y entretejer los  onocimientos; 2) para gestionar el conocimiento, es necesario desarrollar un pensamiento complejo para que este proceso se realice con pertinencia, flexibilidad, multidimensionalidad y sentido ecológico; y 3) el pensamiento complejo posibilita gestionar el conocimiento con antropo-ética, buscando de forma interrelacionada el bienestar personal, social, de la especie y del ambiente. CONCLUSIÓN: es necesario vincular la gestión del conocimiento con el paradigma del pensamiento complejo, para que el conocimiento esté al servicio del desarrollo socio-mbiental sostenible y sustentable a corto, mediano y largo plazo.
Tobón, Sergio
Núñez Rojas, Ariel César
58
Núm. 58 , Año 2006 : Gestión del conocimiento
Artículo de revista
Journal article
2006-07-31T00:00:00Z
2006-07-31T00:00:00Z
2006-07-31
application/pdf
Universidad Ean
Revista Escuela de Administración de Negocios
0120-8160
2590-521X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/385
10.21158/01208160.n58.2006.385
https://doi.org/10.21158/01208160.n58.2006.385
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EAN - 2006
27
40
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/385/379
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
spellingShingle La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
Tobón, Sergio
Núñez Rojas, Ariel César
title_short La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
title_full La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
title_fullStr La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
title_full_unstemmed La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
title_sort la gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: un compromiso ético con el desarrollo humano
title_eng La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano
description La gestión del conocimiento es un tema de gran actualidad en todos los campos, por la construcción de la Sociedad del Conocimiento y por el aumento sin   resedentes de la información. OBJETIVO: Analizar las contribuciones del pensamiento complejo al proceso de gestión del conocimiento. RESULTADOS DEL ANÁLISIS: 1) La gestión del conocimiento tiene una naturaleza compleja porque se da en el marco de continuos procesos de cambio de la información, tiene factores de incertidumbre relacionados con el cambio e implica procesos multidimensionales debido a la necesidad de ligar y entretejer los  onocimientos; 2) para gestionar el conocimiento, es necesario desarrollar un pensamiento complejo para que este proceso se realice con pertinencia, flexibilidad, multidimensionalidad y sentido ecológico; y 3) el pensamiento complejo posibilita gestionar el conocimiento con antropo-ética, buscando de forma interrelacionada el bienestar personal, social, de la especie y del ambiente. CONCLUSIÓN: es necesario vincular la gestión del conocimiento con el paradigma del pensamiento complejo, para que el conocimiento esté al servicio del desarrollo socio-mbiental sostenible y sustentable a corto, mediano y largo plazo.
author Tobón, Sergio
Núñez Rojas, Ariel César
author_facet Tobón, Sergio
Núñez Rojas, Ariel César
citationissue 58
citationedition Núm. 58 , Año 2006 : Gestión del conocimiento
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/385
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EAN - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-07-31
date_accessioned 2006-07-31T00:00:00Z
date_available 2006-07-31T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/385
url_doi https://doi.org/10.21158/01208160.n58.2006.385
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
doi 10.21158/01208160.n58.2006.385
citationstartpage 27
citationendpage 40
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/385/379
_version_ 1811200322985525248