Titulo:

La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
.

Sumario:

El empleo de la estrategia data de la antigüedad; nace en el campo militar y Von Newman en 1944 con la “Teoría de los Juegos” la introduce en el mundo académico. Surge en la teoría de la dirección desde 1962 y en la pedagogía en 1987, convirtiéndose en la herramienta de dirección más empleada en el mundo. La práctica y el estudio sistemático de este tema demuestra que no existe un modelo universalmente aplicable, ya que cada sector o empresa tiene particularidades que lo singularizan. La generalización de modelos particulares de dirección estratégica aplicados en otros sectores, industrias o países traen consigo errores y fracasos.En el presente artículo se expone el resultado de una investigación de 10 años sobre la aplicación de la direcc... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2004-07-31

28

57

Revista EAN - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27_article_307
record_format ojs
spelling La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
El empleo de la estrategia data de la antigüedad; nace en el campo militar y Von Newman en 1944 con la “Teoría de los Juegos” la introduce en el mundo académico. Surge en la teoría de la dirección desde 1962 y en la pedagogía en 1987, convirtiéndose en la herramienta de dirección más empleada en el mundo. La práctica y el estudio sistemático de este tema demuestra que no existe un modelo universalmente aplicable, ya que cada sector o empresa tiene particularidades que lo singularizan. La generalización de modelos particulares de dirección estratégica aplicados en otros sectores, industrias o países traen consigo errores y fracasos.En el presente artículo se expone el resultado de una investigación de 10 años sobre la aplicación de la dirección estratégica en el mundo. A partir de ello se enuncian las bases conceptuales y se explica, paso a paso, cómo desarrollar el proceso de dirección estratégica para lograr la integración de los niveles estratégico, táctico y operativo.
Ronda Pupo, Guillermo A.
52
Núm. 52 , Año 2004 : Componentes organizacionales y empresa
Artículo de revista
Journal article
2004-07-31T00:00:00Z
2004-07-31T00:00:00Z
2004-07-31
application/pdf
Universidad Ean
Revista Escuela de Administración de Negocios
0120-8160
2590-521X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/307
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/307
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EAN - 2016
28
57
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/307/304
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
spellingShingle La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
Ronda Pupo, Guillermo A.
title_short La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
title_full La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
title_fullStr La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
title_full_unstemmed La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
title_sort la integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
title_eng La integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en la dirección estratégica
description El empleo de la estrategia data de la antigüedad; nace en el campo militar y Von Newman en 1944 con la “Teoría de los Juegos” la introduce en el mundo académico. Surge en la teoría de la dirección desde 1962 y en la pedagogía en 1987, convirtiéndose en la herramienta de dirección más empleada en el mundo. La práctica y el estudio sistemático de este tema demuestra que no existe un modelo universalmente aplicable, ya que cada sector o empresa tiene particularidades que lo singularizan. La generalización de modelos particulares de dirección estratégica aplicados en otros sectores, industrias o países traen consigo errores y fracasos.En el presente artículo se expone el resultado de una investigación de 10 años sobre la aplicación de la dirección estratégica en el mundo. A partir de ello se enuncian las bases conceptuales y se explica, paso a paso, cómo desarrollar el proceso de dirección estratégica para lograr la integración de los niveles estratégico, táctico y operativo.
author Ronda Pupo, Guillermo A.
author_facet Ronda Pupo, Guillermo A.
citationissue 52
citationedition Núm. 52 , Año 2004 : Componentes organizacionales y empresa
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/307
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EAN - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-07-31
date_accessioned 2004-07-31T00:00:00Z
date_available 2004-07-31T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/307
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/307
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
citationstartpage 28
citationendpage 57
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/307/304
_version_ 1811200316195995648