Titulo:

Evolución del pensamiento gerencial
.

Sumario:

Este artículo analiza el proceso de transformación que ha generado la producción de conocimiento en la teoría de gestión de organizaciones a partir de tres hechos históricos cruciales: La crisis de los años treinta, los desarrollos después de la segunda postguerra y los cambios que han llevado a la sociedad de la información, desde la irrupción de Internet en las dos últimas décadas. Se identifican los nuevos tipos de estructura en red de organizaciones mediante contratación (outsourcing) y nuevos criterios estratégicos como la reingeniería y la referenciación competitiva con visión mundial (benchmarking). Igualmente se analizan dos nuevas perspectivas epistemológicas aplicables en el desarrollo de la... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2004-07-30

98

111

Revista EAN - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27_article_283
record_format ojs
spelling Evolución del pensamiento gerencial
Evolución del pensamiento gerencial
Este artículo analiza el proceso de transformación que ha generado la producción de conocimiento en la teoría de gestión de organizaciones a partir de tres hechos históricos cruciales: La crisis de los años treinta, los desarrollos después de la segunda postguerra y los cambios que han llevado a la sociedad de la información, desde la irrupción de Internet en las dos últimas décadas. Se identifican los nuevos tipos de estructura en red de organizaciones mediante contratación (outsourcing) y nuevos criterios estratégicos como la reingeniería y la referenciación competitiva con visión mundial (benchmarking). Igualmente se analizan dos nuevas perspectivas epistemológicas aplicables en el desarrollo de la teoría administrativa y en el análisis organizacional: El enfoque teórico de gestión sistémico complejo (TGSC) y el enfoque Teórico de Gestión Neoinstitucional (TGNI).
Martínez Fajardo, Carlos Eduardo
50
Núm. 50 , Año 2004 : Tendencias contemporáneas en administración
Artículo de revista
Journal article
2004-07-30T00:00:00Z
2004-07-30T00:00:00Z
2004-07-30
application/pdf
Universidad Ean
Revista Escuela de Administración de Negocios
0120-8160
2590-521X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/283
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/283
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EAN - 2016
98
111
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/283/272
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Evolución del pensamiento gerencial
spellingShingle Evolución del pensamiento gerencial
Martínez Fajardo, Carlos Eduardo
title_short Evolución del pensamiento gerencial
title_full Evolución del pensamiento gerencial
title_fullStr Evolución del pensamiento gerencial
title_full_unstemmed Evolución del pensamiento gerencial
title_sort evolución del pensamiento gerencial
title_eng Evolución del pensamiento gerencial
description Este artículo analiza el proceso de transformación que ha generado la producción de conocimiento en la teoría de gestión de organizaciones a partir de tres hechos históricos cruciales: La crisis de los años treinta, los desarrollos después de la segunda postguerra y los cambios que han llevado a la sociedad de la información, desde la irrupción de Internet en las dos últimas décadas. Se identifican los nuevos tipos de estructura en red de organizaciones mediante contratación (outsourcing) y nuevos criterios estratégicos como la reingeniería y la referenciación competitiva con visión mundial (benchmarking). Igualmente se analizan dos nuevas perspectivas epistemológicas aplicables en el desarrollo de la teoría administrativa y en el análisis organizacional: El enfoque teórico de gestión sistémico complejo (TGSC) y el enfoque Teórico de Gestión Neoinstitucional (TGNI).
author Martínez Fajardo, Carlos Eduardo
author_facet Martínez Fajardo, Carlos Eduardo
citationissue 50
citationedition Núm. 50 , Año 2004 : Tendencias contemporáneas en administración
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/283
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EAN - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-07-30
date_accessioned 2004-07-30T00:00:00Z
date_available 2004-07-30T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/283
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/283
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
citationstartpage 98
citationendpage 111
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/283/272
_version_ 1811200314497302528