La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN
.
En este artículo me propongo exponer el proyecto de formación en Ética y Responsabilidad Social como un constructo fundamental en la Universidad Escuela de Administración de Negocios. Dos contextos subyacen a esta elaboración. El primero, toma como eje las transformaciones y cambios de la cultura institucional devenidos de su desarrollo endógeno, y el segundo, los nuevos paradigmas sobre la gestión empresarial orientados a la gestión del conocimiento, cuya operacio-nalización mediada por el ejercicio docente se ha constituido en un campo de autoaprendizaje permanente. En esta vía, se explicitan las estrategias metodológicas y didácticas que han guiado esta labor en la comprensión de la nueva dinámica organizacional y, se muestran acciones o... Ver más
0120-8160
2590-521X
2006-07-31
141
160
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2006
id |
metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27-article-392 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN Universidad Ean Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Revista EAN - 2006 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/392 Revista Escuela de Administración de Negocios Publication application/pdf Núm. 58 , Año 2006 : Gestión del conocimiento En este artículo me propongo exponer el proyecto de formación en Ética y Responsabilidad Social como un constructo fundamental en la Universidad Escuela de Administración de Negocios. Dos contextos subyacen a esta elaboración. El primero, toma como eje las transformaciones y cambios de la cultura institucional devenidos de su desarrollo endógeno, y el segundo, los nuevos paradigmas sobre la gestión empresarial orientados a la gestión del conocimiento, cuya operacio-nalización mediada por el ejercicio docente se ha constituido en un campo de autoaprendizaje permanente. En esta vía, se explicitan las estrategias metodológicas y didácticas que han guiado esta labor en la comprensión de la nueva dinámica organizacional y, se muestran acciones orientadas a la producción de conocimiento mediante la proximidad al análisis «real» del mundo empresarial. Vidal Arizabaleta, Martha Cecilia Universidad EAN Etica de los Negocios Responsabilidad Social Emprsarial Artículo de revista Emprendimiento 58 La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN Journal article 160 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/392/386 2006-07-31 141 2006-07-31T00:00:00Z https://doi.org/10.21158/01208160.n58.2006.392 10.21158/01208160.n58.2006.392 2006-07-31T00:00:00Z 0120-8160 2590-521X |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Escuela de Administración de Negocios |
title |
La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN |
spellingShingle |
La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN Vidal Arizabaleta, Martha Cecilia Universidad EAN Etica de los Negocios Responsabilidad Social Emprsarial Emprendimiento |
title_short |
La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN |
title_full |
La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN |
title_fullStr |
La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN |
title_full_unstemmed |
La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN |
title_sort |
la importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la universidad ean |
title_eng |
La importancia del constructo: ética y responsabilidad social en la formación de emprendedores en la Universidad EAN |
description |
En este artículo me propongo exponer el proyecto de formación en Ética y Responsabilidad Social como un constructo fundamental en la Universidad Escuela de Administración de Negocios. Dos contextos subyacen a esta elaboración. El primero, toma como eje las transformaciones y cambios de la cultura institucional devenidos de su desarrollo endógeno, y el segundo, los nuevos paradigmas sobre la gestión empresarial orientados a la gestión del conocimiento, cuya operacio-nalización mediada por el ejercicio docente se ha constituido en un campo de autoaprendizaje permanente. En esta vía, se explicitan las estrategias metodológicas y didácticas que han guiado esta labor en la comprensión de la nueva dinámica organizacional y, se muestran acciones orientadas a la producción de conocimiento mediante la proximidad al análisis «real» del mundo empresarial.
|
author |
Vidal Arizabaleta, Martha Cecilia |
author_facet |
Vidal Arizabaleta, Martha Cecilia |
topicspa_str_mv |
Universidad EAN Etica de los Negocios Responsabilidad Social Emprsarial Emprendimiento |
topic |
Universidad EAN Etica de los Negocios Responsabilidad Social Emprsarial Emprendimiento |
topic_facet |
Universidad EAN Etica de los Negocios Responsabilidad Social Emprsarial Emprendimiento |
citationissue |
58 |
citationedition |
Núm. 58 , Año 2006 : Gestión del conocimiento |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Revista Escuela de Administración de Negocios |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/392 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista EAN - 2006 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2006-07-31 |
date_accessioned |
2006-07-31T00:00:00Z |
date_available |
2006-07-31T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/392 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/01208160.n58.2006.392 |
issn |
0120-8160 |
eissn |
2590-521X |
doi |
10.21158/01208160.n58.2006.392 |
citationstartpage |
141 |
citationendpage |
160 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/392/386 |
_version_ |
1823197865702326272 |