Titulo:

Editorial
.

Sumario:

Hoy el poder económico y de producción de una compañía moderna se basa más en sus capacidades intelectuales y de servicio, que en los activos de tierra, planta y equipo que posea. Así mismo, el valor de mayoría de los productos y de los servicios depende sobre todo de la  forma en que se desarrollan elementos intangibles basados en el conocimiento, como por ejemplo el know-how tecnológico, el diseño de productos, la forma de introducirlos al mercado, la comprensión del cliente, la creatividad personal y la innovación, entre otros. Así, académicos y consultores coinciden en afirmar que el conocimiento es, quizás, la principal fuente de ventaja competitiva en la nueva economía. Ésta es la razón por la cual cada vez más empresas invierten recu... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2006-07-31

3

4

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2006

id metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27-article-383
record_format ojs
spelling Editorial
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/383
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista EAN - 2006
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Revista Escuela de Administración de Negocios
Hoy el poder económico y de producción de una compañía moderna se basa más en sus capacidades intelectuales y de servicio, que en los activos de tierra, planta y equipo que posea. Así mismo, el valor de mayoría de los productos y de los servicios depende sobre todo de la  forma en que se desarrollan elementos intangibles basados en el conocimiento, como por ejemplo el know-how tecnológico, el diseño de productos, la forma de introducirlos al mercado, la comprensión del cliente, la creatividad personal y la innovación, entre otros. Así, académicos y consultores coinciden en afirmar que el conocimiento es, quizás, la principal fuente de ventaja competitiva en la nueva economía. Ésta es la razón por la cual cada vez más empresas invierten recursos en la gestión del conocimiento de sus empleados; de modo que, si una organización desea ser competitiva de forma sostenida en el tiempo, deberá identificar, crear, almacenar y utilizar eficientemente el conocimiento individual y colectivo de sus trabajadores con el fin de resolver problemas, mejorar procesos o servicios, innovar y, sobre todo, aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
Universidad Ean
Silva Duarte, Jorge Enrique
application/pdf
application/pdf
58
Núm. 58 , Año 2006 : Gestión del conocimiento
Artículo de revista
Editorial
Journal article
2006-07-31T00:00:00Z
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/383/376
2006-07-31T00:00:00Z
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/383/1772
0120-8160
4
3
2006-07-31
https://doi.org/10.21158/01208160.n58.2006.383
2590-521X
10.21158/01208160.n58.2006.383
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Editorial
spellingShingle Editorial
Silva Duarte, Jorge Enrique
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
title_eng Editorial
description Hoy el poder económico y de producción de una compañía moderna se basa más en sus capacidades intelectuales y de servicio, que en los activos de tierra, planta y equipo que posea. Así mismo, el valor de mayoría de los productos y de los servicios depende sobre todo de la  forma en que se desarrollan elementos intangibles basados en el conocimiento, como por ejemplo el know-how tecnológico, el diseño de productos, la forma de introducirlos al mercado, la comprensión del cliente, la creatividad personal y la innovación, entre otros. Así, académicos y consultores coinciden en afirmar que el conocimiento es, quizás, la principal fuente de ventaja competitiva en la nueva economía. Ésta es la razón por la cual cada vez más empresas invierten recursos en la gestión del conocimiento de sus empleados; de modo que, si una organización desea ser competitiva de forma sostenida en el tiempo, deberá identificar, crear, almacenar y utilizar eficientemente el conocimiento individual y colectivo de sus trabajadores con el fin de resolver problemas, mejorar procesos o servicios, innovar y, sobre todo, aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
author Silva Duarte, Jorge Enrique
author_facet Silva Duarte, Jorge Enrique
citationissue 58
citationedition Núm. 58 , Año 2006 : Gestión del conocimiento
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/383
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2006
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-07-31
date_accessioned 2006-07-31T00:00:00Z
date_available 2006-07-31T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/383
url_doi https://doi.org/10.21158/01208160.n58.2006.383
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
doi 10.21158/01208160.n58.2006.383
citationstartpage 3
citationendpage 4
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/383/376
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/383/1772
_version_ 1823468441352273920