Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional
.
Este artículo analiza la relación existente entre la función de investigación y desarrollo (I+D) y la gestión empresarial. La función de investigación y desarrollo (I+D) en las pequeñas y medianas empresas (PyMES) con frecuencia se interpreta como un gasto innecesario, debido a que la eficiencia de sus resultados y los retornos de la inversión no son muy relevantes. Por lo regular este fenómeno se relaciona en la literatura con la poca formación de los investigadores, las estructuras irregulares en los departamentos de I+D, el débil compromiso de la gerencia, la baja destinación de recursos, la desarticulación entre la investigación y las necesidades reales de la empresa, etc. Sin embargo, se puede plantear que entre el nivel de gestión org... Ver más
0120-8160
2590-521X
2006-07-31
159
172
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2016
id |
metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27-article-380 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional Universidad Ean Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Revista EAN - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/380 Revista Escuela de Administración de Negocios Publication application/pdf Núm. 57 , Año 2006 : Competitividad, productividad y desarrollo económico Este artículo analiza la relación existente entre la función de investigación y desarrollo (I+D) y la gestión empresarial. La función de investigación y desarrollo (I+D) en las pequeñas y medianas empresas (PyMES) con frecuencia se interpreta como un gasto innecesario, debido a que la eficiencia de sus resultados y los retornos de la inversión no son muy relevantes. Por lo regular este fenómeno se relaciona en la literatura con la poca formación de los investigadores, las estructuras irregulares en los departamentos de I+D, el débil compromiso de la gerencia, la baja destinación de recursos, la desarticulación entre la investigación y las necesidades reales de la empresa, etc. Sin embargo, se puede plantear que entre el nivel de gestión organizacional y la capacidad de I+D hay una relación directa que pocas veces se ha estudiado, más aun en casos de empresas reales de países en desarrollo. Este estudió analiza si la gestión empresarial, la innovación y la cultura organizacional son los factores más incidentes en la eficiencia del I&D. Castellanos, Oscar Fernando Gálvez, Beatriz Jimena Montoya, Luz Alexandra Artículo de revista Lagos, Yadira Andrea Montoya, Ivan Alonso 57 Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional Journal article 172 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/380/373 2006-07-31 159 2006-07-31T00:00:00Z https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/380 2006-07-31T00:00:00Z 2590-521X 0120-8160 |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Escuela de Administración de Negocios |
title |
Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional |
spellingShingle |
Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional Castellanos, Oscar Fernando Gálvez, Beatriz Jimena Montoya, Luz Alexandra Lagos, Yadira Andrea Montoya, Ivan Alonso |
title_short |
Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional |
title_full |
Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional |
title_fullStr |
Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional |
title_full_unstemmed |
Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional |
title_sort |
medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional |
title_eng |
Medición del potencial de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión organizacional |
description |
Este artículo analiza la relación existente entre la función de investigación y desarrollo (I+D) y la gestión empresarial. La función de investigación y desarrollo (I+D) en las pequeñas y medianas empresas (PyMES) con frecuencia se interpreta como un gasto innecesario, debido a que la eficiencia de sus resultados y los retornos de la inversión no son muy relevantes. Por lo regular este fenómeno se relaciona en la literatura con la poca formación de los investigadores, las estructuras irregulares en los departamentos de I+D, el débil compromiso de la gerencia, la baja destinación de recursos, la desarticulación entre la investigación y las necesidades reales de la empresa, etc. Sin embargo, se puede plantear que entre el nivel de gestión organizacional y la capacidad de I+D hay una relación directa que pocas veces se ha estudiado, más aun en casos de empresas reales de países en desarrollo. Este estudió analiza si la gestión empresarial, la innovación y la cultura organizacional son los factores más incidentes en la eficiencia del I&D.
|
author |
Castellanos, Oscar Fernando Gálvez, Beatriz Jimena Montoya, Luz Alexandra Lagos, Yadira Andrea Montoya, Ivan Alonso |
author_facet |
Castellanos, Oscar Fernando Gálvez, Beatriz Jimena Montoya, Luz Alexandra Lagos, Yadira Andrea Montoya, Ivan Alonso |
citationissue |
57 |
citationedition |
Núm. 57 , Año 2006 : Competitividad, productividad y desarrollo económico |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Revista Escuela de Administración de Negocios |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/380 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista EAN - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2006-07-31 |
date_accessioned |
2006-07-31T00:00:00Z |
date_available |
2006-07-31T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/380 |
url_doi |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/380 |
issn |
0120-8160 |
eissn |
2590-521X |
citationstartpage |
159 |
citationendpage |
172 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/380/373 |
_version_ |
1823197861362270208 |