Titulo:

Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
.

Sumario:

El objetivo del presente documento es analizar las definiciones y la importancia de la confianza para crear relaciones de cooperación entre organizaciones de naturaleza distinta. Se hace referencia a los modelos de organización dominantes para acercarnos a los nuevos mecanismos de regulación social propuestos por la sociología para tratar la organización, debido a que en el contexto actual las nuevas concepciones de la organización del trabajo han promovido en las organizaciones formas distintas de competir en el mercado. Procesos de cambio que obligan a las organizaciones a construir una nueva identidad y a renovar los contratos psicológicos con sus integrantes. La noción de confianza ha sido llevada del ámbito social al organizacional con... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2006-07-31

143

158

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016

id metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27-article-379
record_format ojs
spelling Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
Revista Escuela de Administración de Negocios
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/379
Universidad Ean
Artículo de revista
El objetivo del presente documento es analizar las definiciones y la importancia de la confianza para crear relaciones de cooperación entre organizaciones de naturaleza distinta. Se hace referencia a los modelos de organización dominantes para acercarnos a los nuevos mecanismos de regulación social propuestos por la sociología para tratar la organización, debido a que en el contexto actual las nuevas concepciones de la organización del trabajo han promovido en las organizaciones formas distintas de competir en el mercado. Procesos de cambio que obligan a las organizaciones a construir una nueva identidad y a renovar los contratos psicológicos con sus integrantes. La noción de confianza ha sido llevada del ámbito social al organizacional con la finalidad de lograr acuerdos entre organizaciones y al mismo tiempo lograr el compromiso de los integrantes de tales entidades. Para que estas puedan funcionar bajo este marco de transformaciones requieren de relaciones de colaboración regidas por la  confianza; relaciones que se dan en los niveles individual, dentro de la organización, entre organizaciones e institucionalmente. Los diferentes niveles de confianza están presentes en las relaciones que entablan los individuos, tanto dentro de la organización como en su entorno. Algunas de las reflexiones en torno a esta problemática nos llevan a pensar que el papel de la confianza es dinámico e incide en la transferencia y el intercambio de conocimientos, técnicas y procedimientos científicos, tecnologías, productos, capitales, entre otros. Además, las relaciones fundadas en la confianza requieren de la suspensión del propio interés, en beneficio de unaorientación colectiva (Mangematin y Thuderoz, 2003). Sin embargo, también se reconoce que con todo y la posibilidad que el hombre tiene de deliberar y de generar confianza, es evidente que entre los hombres prevalecen tanto la confianza calculada como los deseos de altruismo para entrar en la confianza interpersonal.
Guillén Mondragón, Irene Juana
Peñalva Rosales, Laura Patricia
57
Núm. 57 , Año 2006 : Competitividad, productividad y desarrollo económico
Publication
application/pdf
Journal article
Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
2006-07-31T00:00:00Z
143
0120-8160
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/379/372
2006-07-31T00:00:00Z
2006-07-31
https://doi.org/10.21158/01208160.n57.2006.379
10.21158/01208160.n57.2006.379
2590-521X
158
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
spellingShingle Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
Guillén Mondragón, Irene Juana
Peñalva Rosales, Laura Patricia
title_short Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
title_full Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
title_fullStr Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
title_full_unstemmed Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
title_sort papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
title_eng Papel de la confianza en las relaciones entre organizaciones
description El objetivo del presente documento es analizar las definiciones y la importancia de la confianza para crear relaciones de cooperación entre organizaciones de naturaleza distinta. Se hace referencia a los modelos de organización dominantes para acercarnos a los nuevos mecanismos de regulación social propuestos por la sociología para tratar la organización, debido a que en el contexto actual las nuevas concepciones de la organización del trabajo han promovido en las organizaciones formas distintas de competir en el mercado. Procesos de cambio que obligan a las organizaciones a construir una nueva identidad y a renovar los contratos psicológicos con sus integrantes. La noción de confianza ha sido llevada del ámbito social al organizacional con la finalidad de lograr acuerdos entre organizaciones y al mismo tiempo lograr el compromiso de los integrantes de tales entidades. Para que estas puedan funcionar bajo este marco de transformaciones requieren de relaciones de colaboración regidas por la  confianza; relaciones que se dan en los niveles individual, dentro de la organización, entre organizaciones e institucionalmente. Los diferentes niveles de confianza están presentes en las relaciones que entablan los individuos, tanto dentro de la organización como en su entorno. Algunas de las reflexiones en torno a esta problemática nos llevan a pensar que el papel de la confianza es dinámico e incide en la transferencia y el intercambio de conocimientos, técnicas y procedimientos científicos, tecnologías, productos, capitales, entre otros. Además, las relaciones fundadas en la confianza requieren de la suspensión del propio interés, en beneficio de unaorientación colectiva (Mangematin y Thuderoz, 2003). Sin embargo, también se reconoce que con todo y la posibilidad que el hombre tiene de deliberar y de generar confianza, es evidente que entre los hombres prevalecen tanto la confianza calculada como los deseos de altruismo para entrar en la confianza interpersonal.
author Guillén Mondragón, Irene Juana
Peñalva Rosales, Laura Patricia
author_facet Guillén Mondragón, Irene Juana
Peñalva Rosales, Laura Patricia
citationissue 57
citationedition Núm. 57 , Año 2006 : Competitividad, productividad y desarrollo económico
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/379
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-07-31
date_accessioned 2006-07-31T00:00:00Z
date_available 2006-07-31T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/379
url_doi https://doi.org/10.21158/01208160.n57.2006.379
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
doi 10.21158/01208160.n57.2006.379
citationstartpage 143
citationendpage 158
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/379/372
_version_ 1823468439950327808