Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual
.
El mundo moderno no sólo se enfrenta al impacto que sobre todos los ámbitos de la vida han ejercido y siguen ejerciendo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sino también a nuevas alternativas para comprender y acceder al mundo; ámbitos que demandan el desarrollo de nuevas habilidades para enfrentar tanto el mundo laboral como la vida cotidiana, en medio de la transformación de las formas de conocer, enseñar y aprender. Bajo este contexto, este artículo analiza los procesos formativos desarrollados mediante la modalidad de educación virtual, desde un modelo pedagógico concreto, y propone un marco de referencia para el tratamiento de contenidos para aulas virtuales. La propuesta de un modelo pedagógico para el diseño de... Ver más
0120-8160
2590-521X
2003-07-27
82
91
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2016
id |
metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27-article-252 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual Español Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Revista EAN - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/252 Revista Escuela de Administración de Negocios Artículo de revista El mundo moderno no sólo se enfrenta al impacto que sobre todos los ámbitos de la vida han ejercido y siguen ejerciendo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sino también a nuevas alternativas para comprender y acceder al mundo; ámbitos que demandan el desarrollo de nuevas habilidades para enfrentar tanto el mundo laboral como la vida cotidiana, en medio de la transformación de las formas de conocer, enseñar y aprender. Bajo este contexto, este artículo analiza los procesos formativos desarrollados mediante la modalidad de educación virtual, desde un modelo pedagógico concreto, y propone un marco de referencia para el tratamiento de contenidos para aulas virtuales. La propuesta de un modelo pedagógico para el diseño de contenidos para aulas virtuales se centra en dos aspectos: primero en cuatro elementos básicos: pedagógicos, metodológicos, tecnológicos y de diseño didáctico; segundo, desde la propuesta de un plan de medios que señale el propósito, la función y los contenidos, así como el nivel de interacción que se espera del aula virtual, entendida ésta como un ambiente que pretende replicar la experiencia del aula tradicional de clase sin que se compartan necesariamente ni el mismo tiempo, ni el mismo espacio. Argüelles Pabón, Denise Caroline 48 Núm. 48 , Año 2003 : Modelos pedagógicos para el desarrollo de competencias emprendedoras e investigativas Publication Universidad Ean application/pdf Journal article Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual 2003-07-27 82 91 0120-8160 2003-07-27T00:00:00Z 2003-07-27T00:00:00Z https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/252 2590-521X https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/252/243 |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Escuela de Administración de Negocios |
title |
Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual |
spellingShingle |
Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual Argüelles Pabón, Denise Caroline |
title_short |
Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual |
title_full |
Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual |
title_fullStr |
Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual |
title_full_unstemmed |
Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual |
title_sort |
hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual |
title_eng |
Hacia la creación de un modelo para el tratamiento de los contenidos para el aula vitual |
description |
El mundo moderno no sólo se enfrenta al impacto que sobre todos los ámbitos de la vida han ejercido y siguen ejerciendo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sino también a nuevas alternativas para comprender y acceder al mundo; ámbitos que demandan el desarrollo de nuevas habilidades para enfrentar tanto el mundo laboral como la vida cotidiana, en medio de la transformación de las formas de conocer, enseñar y aprender. Bajo este contexto, este artículo analiza los procesos formativos desarrollados mediante la modalidad de educación virtual, desde un modelo pedagógico concreto, y propone un marco de referencia para el tratamiento de contenidos para aulas virtuales. La propuesta de un modelo pedagógico para el diseño de contenidos para aulas virtuales se centra en dos aspectos: primero en cuatro elementos básicos: pedagógicos, metodológicos, tecnológicos y de diseño didáctico; segundo, desde la propuesta de un plan de medios que señale el propósito, la función y los contenidos, así como el nivel de interacción que se espera del aula virtual, entendida ésta como un ambiente que pretende replicar la experiencia del aula tradicional de clase sin que se compartan necesariamente ni el mismo tiempo, ni el mismo espacio.
|
author |
Argüelles Pabón, Denise Caroline |
author_facet |
Argüelles Pabón, Denise Caroline |
citationissue |
48 |
citationedition |
Núm. 48 , Año 2003 : Modelos pedagógicos para el desarrollo de competencias emprendedoras e investigativas |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Revista Escuela de Administración de Negocios |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/252 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista EAN - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2003-07-27 |
date_accessioned |
2003-07-27T00:00:00Z |
date_available |
2003-07-27T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/252 |
url_doi |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/252 |
issn |
0120-8160 |
eissn |
2590-521X |
citationstartpage |
82 |
citationendpage |
91 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/252/243 |
_version_ |
1823468403016335360 |