Titulo:

Holistic management
.

Sumario:

Este artículo describe los componentes administrativos estratégicos que garantizan una operación efectiva y eficiente en la organización. También presenta las áreas (o dependencias –clusters- en la terminología aquí empleada) donde se deben llevar a cabo estas intervenciones; describe los fines de cada una de estas intervenciones y presenta los elementos que deben analizarse y evaluarse en cada dependencia. Este artículo contempla cinco componentes básicos de misión estratégica, desde un enfoque holístico:  a) misión, logros y objetivos; b) unidades funcionales de producción y operación, mercadeo, finanzas y contabilidad, y recursos humanos; c) las unidades auxiliares de administración de los sistemas de información, investigac... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2003-07-27

122

135

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016

id metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27-article-240
record_format ojs
spelling Holistic management
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/240
Revista Escuela de Administración de Negocios
Artículo de revista
Este artículo describe los componentes administrativos estratégicos que garantizan una operación efectiva y eficiente en la organización. También presenta las áreas (o dependencias –clusters- en la terminología aquí empleada) donde se deben llevar a cabo estas intervenciones; describe los fines de cada una de estas intervenciones y presenta los elementos que deben analizarse y evaluarse en cada dependencia. Este artículo contempla cinco componentes básicos de misión estratégica, desde un enfoque holístico:  a) misión, logros y objetivos; b) unidades funcionales de producción y operación, mercadeo, finanzas y contabilidad, y recursos humanos; c) las unidades auxiliares de administración de los sistemas de información, investigación y desarrollo; d) las opciones alternativas de reducción de costos, estabilidad y crecimiento; y e) los procesos de implantación. Las dependencias de desarrollo que se tienen en cuenta son: diseño organizacional y estructura; políticas y procedimientos; costos de operación; entrenamiento de personal administrativo y no administrativo; comunicación intragrupal e intergrupal y liderazgo.
Theodore, John D
47
Núm. 47 , Año 2003 : De pymes de sobrevivencia a pymes innovadoras
Publication
Universidad Ean
application/pdf
Journal article
Holistic management
2003-07-27
122
135
0120-8160
2003-07-27T00:00:00Z
2003-07-27T00:00:00Z
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/240
2590-521X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/240/232
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Holistic management
spellingShingle Holistic management
Theodore, John D
title_short Holistic management
title_full Holistic management
title_fullStr Holistic management
title_full_unstemmed Holistic management
title_sort holistic management
title_eng Holistic management
description Este artículo describe los componentes administrativos estratégicos que garantizan una operación efectiva y eficiente en la organización. También presenta las áreas (o dependencias –clusters- en la terminología aquí empleada) donde se deben llevar a cabo estas intervenciones; describe los fines de cada una de estas intervenciones y presenta los elementos que deben analizarse y evaluarse en cada dependencia. Este artículo contempla cinco componentes básicos de misión estratégica, desde un enfoque holístico:  a) misión, logros y objetivos; b) unidades funcionales de producción y operación, mercadeo, finanzas y contabilidad, y recursos humanos; c) las unidades auxiliares de administración de los sistemas de información, investigación y desarrollo; d) las opciones alternativas de reducción de costos, estabilidad y crecimiento; y e) los procesos de implantación. Las dependencias de desarrollo que se tienen en cuenta son: diseño organizacional y estructura; políticas y procedimientos; costos de operación; entrenamiento de personal administrativo y no administrativo; comunicación intragrupal e intergrupal y liderazgo.
author Theodore, John D
author_facet Theodore, John D
citationissue 47
citationedition Núm. 47 , Año 2003 : De pymes de sobrevivencia a pymes innovadoras
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/240
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-07-27
date_accessioned 2003-07-27T00:00:00Z
date_available 2003-07-27T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/240
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/240
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
citationstartpage 122
citationendpage 135
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/240/232
_version_ 1823468400102342656