Titulo:

Holistic management
.

Sumario:

Este artículo describe los componentes administrativos estratégicos que garantizan una operación efectiva y eficiente en la organización. También presenta las áreas (o dependencias –clusters- en la terminología aquí empleada) donde se deben llevar a cabo estas intervenciones; describe los fines de cada una de estas intervenciones y presenta los elementos que deben analizarse y evaluarse en cada dependencia. Este artículo contempla cinco componentes básicos de misión estratégica, desde un enfoque holístico:  a) misión, logros y objetivos; b) unidades funcionales de producción y operación, mercadeo, finanzas y contabilidad, y recursos humanos; c) las unidades auxiliares de administración de los sistemas de información, investigac... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2003-07-27

122

135

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016

Descripción
Sumario:Este artículo describe los componentes administrativos estratégicos que garantizan una operación efectiva y eficiente en la organización. También presenta las áreas (o dependencias –clusters- en la terminología aquí empleada) donde se deben llevar a cabo estas intervenciones; describe los fines de cada una de estas intervenciones y presenta los elementos que deben analizarse y evaluarse en cada dependencia. Este artículo contempla cinco componentes básicos de misión estratégica, desde un enfoque holístico:  a) misión, logros y objetivos; b) unidades funcionales de producción y operación, mercadeo, finanzas y contabilidad, y recursos humanos; c) las unidades auxiliares de administración de los sistemas de información, investigación y desarrollo; d) las opciones alternativas de reducción de costos, estabilidad y crecimiento; y e) los procesos de implantación. Las dependencias de desarrollo que se tienen en cuenta son: diseño organizacional y estructura; políticas y procedimientos; costos de operación; entrenamiento de personal administrativo y no administrativo; comunicación intragrupal e intergrupal y liderazgo.
ISSN:0120-8160