Titulo:

Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
.

Sumario:

En este artículo se problematiza sobre la noción de empresario. Se sostiene que debe ser amplia pero no hasta el extremo de incluir todas las acciones que se emprenden con decisión o las que por cualquier medio conducen a la obtención de grandes fortunas, pues la lista de empresarios se haría interminable y difusa.Se considera importante diferenciar la noción de negociante de la de empresario, en la medida en que la primera resulta más apropiada cuando se estudian períodos previos a la industrialización, en los cuales las actividades que desempeñaban estos individuos en la mayoría de los casos no se relacionaban directamente con la producción. La segunda sería más pertinente para los estudios del desarrollo del capitalismo en el que las act... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

1999-07-20

110

115

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016

id metarevistapublica_ean_revistaescueladeadministraciondenegocios_27-article-138
record_format ojs
spelling Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
Revista Escuela de Administración de Negocios
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/138
Publication
Universidad Ean
application/pdf
En este artículo se problematiza sobre la noción de empresario. Se sostiene que debe ser amplia pero no hasta el extremo de incluir todas las acciones que se emprenden con decisión o las que por cualquier medio conducen a la obtención de grandes fortunas, pues la lista de empresarios se haría interminable y difusa.Se considera importante diferenciar la noción de negociante de la de empresario, en la medida en que la primera resulta más apropiada cuando se estudian períodos previos a la industrialización, en los cuales las actividades que desempeñaban estos individuos en la mayoría de los casos no se relacionaban directamente con la producción. La segunda sería más pertinente para los estudios del desarrollo del capitalismo en el que las actividades desempeñadas por estas personas están intimamente ligadas a los procesos productivos
Ordoñez Burbano, Luis Aurelio
Empresarios
Innovaciones en la Empresa
38
Núm. 38 , Año 1999 : Multidisciplinaria
Artículo de revista
Journal article
Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/138/123
0120-8160
115
110
1999-07-20T00:00:00Z
1999-07-20T00:00:00Z
1999-07-20
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/138
2590-521X
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
spellingShingle Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
Ordoñez Burbano, Luis Aurelio
Empresarios
Innovaciones en la Empresa
title_short Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
title_full Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
title_fullStr Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
title_full_unstemmed Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
title_sort los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
title_eng Los empresarios innovadores: originales o imitadores creativos
description En este artículo se problematiza sobre la noción de empresario. Se sostiene que debe ser amplia pero no hasta el extremo de incluir todas las acciones que se emprenden con decisión o las que por cualquier medio conducen a la obtención de grandes fortunas, pues la lista de empresarios se haría interminable y difusa.Se considera importante diferenciar la noción de negociante de la de empresario, en la medida en que la primera resulta más apropiada cuando se estudian períodos previos a la industrialización, en los cuales las actividades que desempeñaban estos individuos en la mayoría de los casos no se relacionaban directamente con la producción. La segunda sería más pertinente para los estudios del desarrollo del capitalismo en el que las actividades desempeñadas por estas personas están intimamente ligadas a los procesos productivos
author Ordoñez Burbano, Luis Aurelio
author_facet Ordoñez Burbano, Luis Aurelio
topicspa_str_mv Empresarios
Innovaciones en la Empresa
topic Empresarios
Innovaciones en la Empresa
topic_facet Empresarios
Innovaciones en la Empresa
citationissue 38
citationedition Núm. 38 , Año 1999 : Multidisciplinaria
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/138
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 1999-07-20
date_accessioned 1999-07-20T00:00:00Z
date_available 1999-07-20T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/138
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/138
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
citationstartpage 110
citationendpage 115
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/138/123
_version_ 1832800362598236160