Titulo:

Capacidad de inclusión de las fintech en la Bolsa de Valores de Colombia
.

Sumario:

Las fintech han sido una parte fundamental en el crecimiento económico. Debido a sus avances tecnológicos han ayudado a múltiples empresas a realizar todo tipo de transacciones y han facilitado la vida de millones de personas. Al realizar esta investigación, el objetivo fue analizar la evolución histórica de las fintech y su impacto al momento de invertir en el mercado colombiano, en busca de ser reconocidas en el mercado financiero, de innovar tecnologicamente y generar confiabilidad de forma más efectiva. Para esta investigación fueron utilizados como datos de análisis gráficos, datos históricos de precios y estadísticas de empresas en otros países, como Alibaba, por ejemplo. Si bien al concluir la investigación los resultados no fueron l... Ver más

Guardado en:

2322-7230

9

2020-07-15

Ploutos - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_2563
record_format ojs
spelling Capacidad de inclusión de las fintech en la Bolsa de Valores de Colombia
Ability to include fintech in the Colombian Stock Exchange
Las fintech han sido una parte fundamental en el crecimiento económico. Debido a sus avances tecnológicos han ayudado a múltiples empresas a realizar todo tipo de transacciones y han facilitado la vida de millones de personas. Al realizar esta investigación, el objetivo fue analizar la evolución histórica de las fintech y su impacto al momento de invertir en el mercado colombiano, en busca de ser reconocidas en el mercado financiero, de innovar tecnologicamente y generar confiabilidad de forma más efectiva. Para esta investigación fueron utilizados como datos de análisis gráficos, datos históricos de precios y estadísticas de empresas en otros países, como Alibaba, por ejemplo. Si bien al concluir la investigación los resultados no fueron los esperados, se pudo establecer que a futuro las fintech pueden ser una opción de inversión en el mercado colombiano, debido al reconocimiento que este tiene en el sector financiero y sus múltiples desarrollos tecnológicos, ya que en el mundo existe una tendencia a usar medios digitales cada vez más eficientes que ayudan a hacer diversas actividades de manera más sencilla.
The fintech companies have been a fundamental part of economic growth. Due to their technological advances, they have helped many companies conduct all kinds of transactions, facilitating the lives of millions of people. In carrying out this research, the objective was to analyze the historical evolution of the fintech industry and its impact when investing in the Colombian market, with the expectation of becoming well known in the financial market, innovating in technology, and generating reliability in a more effective way. This research used historical pricing data and statistics of companies in other countries, such as Alibaba, as graphical analysis data. Although at the end of the investigation the results were not as expected, it was possible to establish that in the future, the fintech industry can be considered an option for investment in the Colombian market, due to the recognition that it has in the financial sector and its multiple technological developments, as there is a worldwide tendency to use increasingly efficient digital media that help develop different activities in an easier manner.
Salazar-Marín, Erika
Stock exchanges
Capital market
Stocks
Investments
Innovaciones tecnológicas Technological innovations
Bolsa de valores
Mercado financiero
Acciones (Bolsa)
Inversiones
Innovaciones tecnológicas
9
Artículo de revista
Journal article
2020-07-15T00:00:00Z
2020-07-15T00:00:00Z
2020-07-15
application/pdf
Universidad Ean
Ploutos (Activa de 2011 a 2021)
2322-7230
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2563
10.21158/23227230.v9.n0.2019.2563
https://doi.org/10.21158/23227230.v9.n0.2019.2563
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ploutos - 2019
Alibaba Group. (s. f.). History and milestones. Recuperado de https://bit.ly/31XZHNR
Asobancaria. (2018). Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? Semana Económica 1162. Recuperado de https://bit.ly/2O9E9pe
Avendaño, A. (24 de marzo de 2016). ¿Qué pasaría si Donald Trump fuera presidente de Estados Unidos? Washington Post. Recuperado de https://wapo.st/3gCSFlI
Barrera, A. (2019). ¿Qué es Paypal y cuál es su historia de éxito? Next U. Recuperado de https://bit.ly/3iIHUAe
BBVA. (13 de marzo de 2017). Así es Ant Financial, la mayor «fintech» del planeta. Recuperado de https://bbva.info/2O406Gi
Bloomberg. (s. f.). Paypal. Recuperado de https://bloom.bg/3iLiOAv
Bolsa de Valores Colombia (BVC). (2018). Ser emisor BVC, una decisión estratégica. Recuperado de https://bit.ly/3iLiPo3
Bolsa de Valores Colombia (BVC). (s. f.). Mercado de renta variable. Recuperado de https://bit.ly/3edulVM
Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Un breve recorrido por la historia del fintech.Recuperado de https://bit.ly/2Z8LVWN
Cañete, I. (25 de abril de 2018). ¿Qué es una «startup»? BBVA. Recuperado de https://bbva.info/38ECNMC
Colombia.com (22 de agosto de 2013). Pagosonline ahora es PayU Latam. Recuperado de https://bit.ly/2ZTge2K
Colombia Fintech. (2018). Acerca de Colombia Fintech. Recuperado de https://bit.ly/3eegLlb
Colombia Fintech. (s. f.). Nuestra historia desde el 2017. Recuperado de https://bit.ly/2O8PqXa
DANE. (s. f.). Cuentas nacionales. Recuperado de https://bit.ly/2ZSLQWm
Decreto 1491 de 2015. (13 de julio de 2015). Por el cual se modifica el Decreto número 2555 de 2010 en lo relacionado con la reglamentación aplicable a las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos, (SEDPE) y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, núm. 49572. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Decreto 1357 de 2018. (31 de julio de 2018). Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de financiación colaborativa. Diario Oficial, núm. 50.671. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
EMIS University (Bechmark). (s. f.). Estados financieros. Fiando, PayU quiere hacer crecer el comercio electrónico en Colombia. (26 de abril de 2018). Dinero. Recuperado de https://bit.ly/2DnYUvs
González, C. E. (6 de marzo de 2018). Las empresas que los inversionistas quieren ver en la Bolsa de Valores de Colombia. La República. Recuperado de https://bit.ly/2W285bc
Investing. (s. f.). PayPal Holdings Inc (PYPL). Recuperado de https://bit.ly/2ZbsooT
Investing. (s.f.). Alibaba Group Holdings Ltd ADR (BABA). Recuperado el 2019, de https://bit.ly/3fbPD7z
Investing. (s. f.). Índices del mundo. Recuperado de https://bit.ly/38GhlqL
Ley 1735 de 2014. (21 de octubre de 2014.) Por la cual se dictan medidas tendientes a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, núm. 49311, Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Lineru. (s. f.). Quiénes somos. Recuperado de https://bit.ly/2VZexzT
Loaiza, A. V. (8 de Julio de 2019). La Bolsa de Valores de Colombia es nuevo miembro de la asociación Colombia Fintech. La República. Recuperado de https://bit.ly/3iFTImK
Los momentos destacados de la toma de posesión de Donald Trump como el 45° presidente de Estados Unidos. (21 de enero de 2017). BBC Mundo. Recuperado de https://bbc.in/3iJowDi
Miranda, B. (26 de octubre de 2018). Rappi, el «Amazon de Colombia» que se convirtió en el emprendimiento más exitoso del país —y que genera protestas en algunas ciudades de América Latina—. BBC Mundo. Recuperado de https://bbc.in/38DrOTO
Molina, D. I. (2016). Fintech: lo que la tecnología hace por las finanzas. Barcelona: Profit.
Monterrosa, H. (22 de mayo de 2019). Alianza entre Davivienda y Rappi permitirá transacciones sin costos para sus usuarios. La República. Recuperado de https://bit.ly/31VLf96
Nonsoque, J. C. (29 de abril de 2019). SoftBank invertirá cerca de US$1.000 millones en la plataforma de domicilios Rappi. La República. Recuperado de https://bit.ly/2VZGs2N
Ojeda, D. (9 de septiembre de 2018). ¿Por qué Rappi vale US$1.000 millones si genera pérdidas? El Espectador. Recuperado de https://bit.ly/3efSnzA
Punto Red. (s. f.). Nuestra historia. Recuperado de https://bit.ly/2CfreQ0
Rappi, el nuevo unicornio de América Latina, busca llegar a nuevos territorios en 2019. (14 de octubre de 2018). La República. Recuperado de https://bit.ly/2O9JyNi
Set-icap. (s. f.). Información del dólar. Recuperado de https://bit.ly/2W1co6O
Statista. (s. f.). Estados Unidos: porcentaje de comercio electrónico en ventas minoristas 2013- 2019. Recuperado de https://bit.ly/3iJANHF Tras acuerdo con Rappi, Davivienda entra a ser parte de Rappipay. (22 de mayo de 2019). Dinero. Recuperado de https://bit.ly/2VXy0kA
Xie, S. Y.; Steinberg, J. (7 de junio de 2018). Jack Ma’s Ant Financial valued around $150 billion after funding round. The Wall Street Journal. Recuperado de https://on.wsj.com/32aK1qP
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/2563/2064
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Ploutos
title Capacidad de inclusión de las fintech en la Bolsa de Valores de Colombia
spellingShingle Capacidad de inclusión de las fintech en la Bolsa de Valores de Colombia
Salazar-Marín, Erika
Stock exchanges
Capital market
Stocks
Investments
Innovaciones tecnológicas Technological innovations
Bolsa de valores
Mercado financiero
Acciones (Bolsa)
Inversiones
Innovaciones tecnológicas
title_short Capacidad de inclusión de las fintech en la Bolsa de Valores de Colombia
title_full Capacidad de inclusión de las fintech en la Bolsa de Valores de Colombia
title_fullStr Capacidad de inclusión de las fintech en la Bolsa de Valores de Colombia
title_full_unstemmed Capacidad de inclusión de las fintech en la Bolsa de Valores de Colombia
title_sort capacidad de inclusión de las fintech en la bolsa de valores de colombia
title_eng Ability to include fintech in the Colombian Stock Exchange
description Las fintech han sido una parte fundamental en el crecimiento económico. Debido a sus avances tecnológicos han ayudado a múltiples empresas a realizar todo tipo de transacciones y han facilitado la vida de millones de personas. Al realizar esta investigación, el objetivo fue analizar la evolución histórica de las fintech y su impacto al momento de invertir en el mercado colombiano, en busca de ser reconocidas en el mercado financiero, de innovar tecnologicamente y generar confiabilidad de forma más efectiva. Para esta investigación fueron utilizados como datos de análisis gráficos, datos históricos de precios y estadísticas de empresas en otros países, como Alibaba, por ejemplo. Si bien al concluir la investigación los resultados no fueron los esperados, se pudo establecer que a futuro las fintech pueden ser una opción de inversión en el mercado colombiano, debido al reconocimiento que este tiene en el sector financiero y sus múltiples desarrollos tecnológicos, ya que en el mundo existe una tendencia a usar medios digitales cada vez más eficientes que ayudan a hacer diversas actividades de manera más sencilla.
description_eng The fintech companies have been a fundamental part of economic growth. Due to their technological advances, they have helped many companies conduct all kinds of transactions, facilitating the lives of millions of people. In carrying out this research, the objective was to analyze the historical evolution of the fintech industry and its impact when investing in the Colombian market, with the expectation of becoming well known in the financial market, innovating in technology, and generating reliability in a more effective way. This research used historical pricing data and statistics of companies in other countries, such as Alibaba, as graphical analysis data. Although at the end of the investigation the results were not as expected, it was possible to establish that in the future, the fintech industry can be considered an option for investment in the Colombian market, due to the recognition that it has in the financial sector and its multiple technological developments, as there is a worldwide tendency to use increasingly efficient digital media that help develop different activities in an easier manner.
author Salazar-Marín, Erika
author_facet Salazar-Marín, Erika
topic Stock exchanges
Capital market
Stocks
Investments
Innovaciones tecnológicas Technological innovations
Bolsa de valores
Mercado financiero
Acciones (Bolsa)
Inversiones
Innovaciones tecnológicas
topic_facet Stock exchanges
Capital market
Stocks
Investments
Innovaciones tecnológicas Technological innovations
Bolsa de valores
Mercado financiero
Acciones (Bolsa)
Inversiones
Innovaciones tecnológicas
topicspa_str_mv Bolsa de valores
Mercado financiero
Acciones (Bolsa)
Inversiones
Innovaciones tecnológicas
citationvolume 9
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Ploutos (Activa de 2011 a 2021)
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2563
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ploutos - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alibaba Group. (s. f.). History and milestones. Recuperado de https://bit.ly/31XZHNR
Asobancaria. (2018). Segmento fintech en Colombia: ¿en qué vamos? Semana Económica 1162. Recuperado de https://bit.ly/2O9E9pe
Avendaño, A. (24 de marzo de 2016). ¿Qué pasaría si Donald Trump fuera presidente de Estados Unidos? Washington Post. Recuperado de https://wapo.st/3gCSFlI
Barrera, A. (2019). ¿Qué es Paypal y cuál es su historia de éxito? Next U. Recuperado de https://bit.ly/3iIHUAe
BBVA. (13 de marzo de 2017). Así es Ant Financial, la mayor «fintech» del planeta. Recuperado de https://bbva.info/2O406Gi
Bloomberg. (s. f.). Paypal. Recuperado de https://bloom.bg/3iLiOAv
Bolsa de Valores Colombia (BVC). (2018). Ser emisor BVC, una decisión estratégica. Recuperado de https://bit.ly/3iLiPo3
Bolsa de Valores Colombia (BVC). (s. f.). Mercado de renta variable. Recuperado de https://bit.ly/3edulVM
Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Un breve recorrido por la historia del fintech.Recuperado de https://bit.ly/2Z8LVWN
Cañete, I. (25 de abril de 2018). ¿Qué es una «startup»? BBVA. Recuperado de https://bbva.info/38ECNMC
Colombia.com (22 de agosto de 2013). Pagosonline ahora es PayU Latam. Recuperado de https://bit.ly/2ZTge2K
Colombia Fintech. (2018). Acerca de Colombia Fintech. Recuperado de https://bit.ly/3eegLlb
Colombia Fintech. (s. f.). Nuestra historia desde el 2017. Recuperado de https://bit.ly/2O8PqXa
DANE. (s. f.). Cuentas nacionales. Recuperado de https://bit.ly/2ZSLQWm
Decreto 1491 de 2015. (13 de julio de 2015). Por el cual se modifica el Decreto número 2555 de 2010 en lo relacionado con la reglamentación aplicable a las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos, (SEDPE) y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, núm. 49572. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Decreto 1357 de 2018. (31 de julio de 2018). Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de financiación colaborativa. Diario Oficial, núm. 50.671. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
EMIS University (Bechmark). (s. f.). Estados financieros. Fiando, PayU quiere hacer crecer el comercio electrónico en Colombia. (26 de abril de 2018). Dinero. Recuperado de https://bit.ly/2DnYUvs
González, C. E. (6 de marzo de 2018). Las empresas que los inversionistas quieren ver en la Bolsa de Valores de Colombia. La República. Recuperado de https://bit.ly/2W285bc
Investing. (s. f.). PayPal Holdings Inc (PYPL). Recuperado de https://bit.ly/2ZbsooT
Investing. (s.f.). Alibaba Group Holdings Ltd ADR (BABA). Recuperado el 2019, de https://bit.ly/3fbPD7z
Investing. (s. f.). Índices del mundo. Recuperado de https://bit.ly/38GhlqL
Ley 1735 de 2014. (21 de octubre de 2014.) Por la cual se dictan medidas tendientes a promover el acceso a los servicios financieros transaccionales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, núm. 49311, Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Lineru. (s. f.). Quiénes somos. Recuperado de https://bit.ly/2VZexzT
Loaiza, A. V. (8 de Julio de 2019). La Bolsa de Valores de Colombia es nuevo miembro de la asociación Colombia Fintech. La República. Recuperado de https://bit.ly/3iFTImK
Los momentos destacados de la toma de posesión de Donald Trump como el 45° presidente de Estados Unidos. (21 de enero de 2017). BBC Mundo. Recuperado de https://bbc.in/3iJowDi
Miranda, B. (26 de octubre de 2018). Rappi, el «Amazon de Colombia» que se convirtió en el emprendimiento más exitoso del país —y que genera protestas en algunas ciudades de América Latina—. BBC Mundo. Recuperado de https://bbc.in/38DrOTO
Molina, D. I. (2016). Fintech: lo que la tecnología hace por las finanzas. Barcelona: Profit.
Monterrosa, H. (22 de mayo de 2019). Alianza entre Davivienda y Rappi permitirá transacciones sin costos para sus usuarios. La República. Recuperado de https://bit.ly/31VLf96
Nonsoque, J. C. (29 de abril de 2019). SoftBank invertirá cerca de US$1.000 millones en la plataforma de domicilios Rappi. La República. Recuperado de https://bit.ly/2VZGs2N
Ojeda, D. (9 de septiembre de 2018). ¿Por qué Rappi vale US$1.000 millones si genera pérdidas? El Espectador. Recuperado de https://bit.ly/3efSnzA
Punto Red. (s. f.). Nuestra historia. Recuperado de https://bit.ly/2CfreQ0
Rappi, el nuevo unicornio de América Latina, busca llegar a nuevos territorios en 2019. (14 de octubre de 2018). La República. Recuperado de https://bit.ly/2O9JyNi
Set-icap. (s. f.). Información del dólar. Recuperado de https://bit.ly/2W1co6O
Statista. (s. f.). Estados Unidos: porcentaje de comercio electrónico en ventas minoristas 2013- 2019. Recuperado de https://bit.ly/3iJANHF Tras acuerdo con Rappi, Davivienda entra a ser parte de Rappipay. (22 de mayo de 2019). Dinero. Recuperado de https://bit.ly/2VXy0kA
Xie, S. Y.; Steinberg, J. (7 de junio de 2018). Jack Ma’s Ant Financial valued around $150 billion after funding round. The Wall Street Journal. Recuperado de https://on.wsj.com/32aK1qP
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-15
date_accessioned 2020-07-15T00:00:00Z
date_available 2020-07-15T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2563
url_doi https://doi.org/10.21158/23227230.v9.n0.2019.2563
eissn 2322-7230
doi 10.21158/23227230.v9.n0.2019.2563
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/2563/2064
_version_ 1811200251711717376