La calidad de vida laboral de los tenderos
.
Los tenderos de Bogotá tienen, en su mayoría, estilos de vida que no les permite disfrutar de una calidad de vida estándar. Los horarios extendidos, no tomar vacaciones, trabajar y vivir en el mismo lugar, la no escolaridad, la mezcla de las finanzas del negocio con las finanzas personales, entre otros factores, son los hechos que no permiten a los tenderos disfrutar de espacios de esparcimiento, compartir con sus familias ni superarse profesionalmente. Es por esto que en el marco del plan de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá que pretende capacitar a los tenderos de las localidades más vulnerables de la ciudad, se realizó una encuesta cuyos resultados se analizaran en este trabajo. Dentro de los resultados de este estudio se e... Ver más
2322-7230
8
2019-05-21
48
59
Ploutos - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_2199 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La calidad de vida laboral de los tenderos The quality of working life of shopkeepers Los tenderos de Bogotá tienen, en su mayoría, estilos de vida que no les permite disfrutar de una calidad de vida estándar. Los horarios extendidos, no tomar vacaciones, trabajar y vivir en el mismo lugar, la no escolaridad, la mezcla de las finanzas del negocio con las finanzas personales, entre otros factores, son los hechos que no permiten a los tenderos disfrutar de espacios de esparcimiento, compartir con sus familias ni superarse profesionalmente. Es por esto que en el marco del plan de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá que pretende capacitar a los tenderos de las localidades más vulnerables de la ciudad, se realizó una encuesta cuyos resultados se analizaran en este trabajo. Dentro de los resultados de este estudio se encontró que el tiempo demandado por la labor del tendero es el factor que más influye en que no pueda tener un nivel de calidad de vida estándar. Esto sumado al hecho de que la mayoría de ellos trabajan en el mismo lugar en el que residen y abren la tienda todos los días, lo cual no permite la existencia de otros espacios de esparcimiento o de realización de otro tipo de actividades. Shopkeepers in Bogotá have, for the most part, lifestyles that do not allow them to enjoy a standard quality of life. The extended hours of work, not taking vacations, working and living in the same place, no schooling, the mix of business and personal finances, among other factors, are the facts that do not allow shopkeepers to enjoy recreational spaces, share with their families, or excel professionally. That is why, in the framework of the plan of the Secretariat of Economic Development in Bogotá, which aims at training shopkeepers in the most vulnerable localities of the city, a survey was conducted and the results were analyzed in this document.Within the results of this study, it was found that the time that is demanded by the work of the shopkeeper is the factor that most influences the fact that they cannot have a standard quality of life. This, added to the fact that most of them work in the same place where they live, and open the store every day, does not allow the possibility of other spaces for recreation or other activities Correa Bernal, Daniela Martínez Castaño, Fanor Andrés Nieto Ramírez, Mariana Sarmiento Triviño, German Steven Life style Quality of life Stores, retail Retail trade Everyday life Estilo de vida Calidad de vida Almacenes al por menor Comercio minorista Vida cotidiana 8 2 Núm. 2 , Año 2018 : Calidad de vida y empleo: el caso de los tenderos de Bogotá Artículo de revista Journal article 2019-05-21T00:00:00Z 2019-05-21T00:00:00Z 2019-05-21 application/pdf Universidad Ean Ploutos (Activa de 2011 a 2021) 2322-7230 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2199 10.21158/23227230.v8.n2.2018.2199 https://doi.org/10.21158/23227230.v8.n2.2018.2199 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2018 48 59 Alves Corrêa, D., Cirera Oswaldo, Y. y Giuliani, A. C. (2013). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio: Revista de investigación académica, 30, 145-163. Recuperado de https://bit.ly/2VaYGj7 América Retail. (2014, agosto 19). La tienda de barrio. Recuperado de https://bit.ly/2Y3zCYC Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164. Recuperado de https://bit.ly/2Ddqusu Banco de la República. (s. f.). ¿Qué es desempleo? Recuperado de https://bit.ly/2BavRI9 Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Bogotá - Región cerró 2017 con 728.784 empresas y establecimientos de comercio. Recuperado de https://bit.ly/2N1dvjw Carrillo de Rojas, G. (2013). Fundamentos de contabilidad para profesionales no contadores. Bogotá, Colombia: Corcas. Castillo M., J. A. y Cubillos R., A. P. (s. f.). Trabajo informal: mercado laboral. Recuperado de https://bit.ly/2Y0kR8J Código Sustantivo del Trabajo. (2015). Bogotá: Legis. Constitución Política de Colombia. (2010). Bogotá: Plaza & Janés. Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Recuperado de https://bit.ly/2JGli1p Dinero. (2003, junio 27). La tienda no se rinde. Recuperado de https://bit.ly/2DEy6Ev Dinero. (2017, septiembre 14). Tiendas de descuento duro se enfrentan contra pequeños comerciantes. Recuperado de https://bit.ly/2VFvlwQ Londoño Aldana, E. (2007). Imagen y posicionamiento de las tiendas de barrio en Colombia aplicando el análisis factorial de correspondencias (AFC). Revista Panorama Económico, 15, 255-281. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-407 Marx, K. (s.f.). El capital. Recuperado de https://bit.ly/300hWPo Organización Internacional del Trabajo. (2004, agosto 9). ¿Qué es el trabajo decente? Recuperado de https://bit.ly/2Q93WNo Peiró, J. M. y Prieto, F. (Eds.) (1996). Tratado de psicología del trabajo. Madrid, España: Síntesis. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa. Walton, R. E. (1973). Quality of working life: What is it. Sloan Management Review, 15(1), 11-21. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/2199/1860 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ploutos |
title |
La calidad de vida laboral de los tenderos |
spellingShingle |
La calidad de vida laboral de los tenderos Correa Bernal, Daniela Martínez Castaño, Fanor Andrés Nieto Ramírez, Mariana Sarmiento Triviño, German Steven Life style Quality of life Stores, retail Retail trade Everyday life Estilo de vida Calidad de vida Almacenes al por menor Comercio minorista Vida cotidiana |
title_short |
La calidad de vida laboral de los tenderos |
title_full |
La calidad de vida laboral de los tenderos |
title_fullStr |
La calidad de vida laboral de los tenderos |
title_full_unstemmed |
La calidad de vida laboral de los tenderos |
title_sort |
la calidad de vida laboral de los tenderos |
title_eng |
The quality of working life of shopkeepers |
description |
Los tenderos de Bogotá tienen, en su mayoría, estilos de vida que no les permite disfrutar de una calidad de vida estándar. Los horarios extendidos, no tomar vacaciones, trabajar y vivir en el mismo lugar, la no escolaridad, la mezcla de las finanzas del negocio con las finanzas personales, entre otros factores, son los hechos que no permiten a los tenderos disfrutar de espacios de esparcimiento, compartir con sus familias ni superarse profesionalmente. Es por esto que en el marco del plan de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá que pretende capacitar a los tenderos de las localidades más vulnerables de la ciudad, se realizó una encuesta cuyos resultados se analizaran en este trabajo.
Dentro de los resultados de este estudio se encontró que el tiempo demandado por la labor del tendero es el factor que más influye en que no pueda tener un nivel de calidad de vida estándar. Esto sumado al hecho de que la mayoría de ellos trabajan en el mismo lugar en el que residen y abren la tienda todos los días, lo cual no permite la existencia de otros espacios de esparcimiento o de realización de otro tipo de actividades.
|
description_eng |
Shopkeepers in Bogotá have, for the most part, lifestyles that do not allow them to enjoy a standard quality of life. The extended hours of work, not taking vacations, working and living in the same place, no schooling, the mix of business and personal finances, among other factors, are the facts that do not allow shopkeepers to enjoy recreational spaces, share with their families, or excel professionally. That is why, in the framework of the plan of the Secretariat of Economic Development in Bogotá, which aims at training shopkeepers in the most vulnerable localities of the city, a survey was conducted and the results were analyzed in this document.Within the results of this study, it was found that the time that is demanded by the work of the shopkeeper is the factor that most influences the fact that they cannot have a standard quality of life. This, added to the fact that most of them work in the same place where they live, and open the store every day, does not allow the possibility of other spaces for recreation or other activities
|
author |
Correa Bernal, Daniela Martínez Castaño, Fanor Andrés Nieto Ramírez, Mariana Sarmiento Triviño, German Steven |
author_facet |
Correa Bernal, Daniela Martínez Castaño, Fanor Andrés Nieto Ramírez, Mariana Sarmiento Triviño, German Steven |
topic |
Life style Quality of life Stores, retail Retail trade Everyday life Estilo de vida Calidad de vida Almacenes al por menor Comercio minorista Vida cotidiana |
topic_facet |
Life style Quality of life Stores, retail Retail trade Everyday life Estilo de vida Calidad de vida Almacenes al por menor Comercio minorista Vida cotidiana |
topicspa_str_mv |
Estilo de vida Calidad de vida Almacenes al por menor Comercio minorista Vida cotidiana |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2018 : Calidad de vida y empleo: el caso de los tenderos de Bogotá |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Ploutos (Activa de 2011 a 2021) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2199 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alves Corrêa, D., Cirera Oswaldo, Y. y Giuliani, A. C. (2013). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio: Revista de investigación académica, 30, 145-163. Recuperado de https://bit.ly/2VaYGj7 América Retail. (2014, agosto 19). La tienda de barrio. Recuperado de https://bit.ly/2Y3zCYC Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164. Recuperado de https://bit.ly/2Ddqusu Banco de la República. (s. f.). ¿Qué es desempleo? Recuperado de https://bit.ly/2BavRI9 Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Bogotá - Región cerró 2017 con 728.784 empresas y establecimientos de comercio. Recuperado de https://bit.ly/2N1dvjw Carrillo de Rojas, G. (2013). Fundamentos de contabilidad para profesionales no contadores. Bogotá, Colombia: Corcas. Castillo M., J. A. y Cubillos R., A. P. (s. f.). Trabajo informal: mercado laboral. Recuperado de https://bit.ly/2Y0kR8J Código Sustantivo del Trabajo. (2015). Bogotá: Legis. Constitución Política de Colombia. (2010). Bogotá: Plaza & Janés. Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Recuperado de https://bit.ly/2JGli1p Dinero. (2003, junio 27). La tienda no se rinde. Recuperado de https://bit.ly/2DEy6Ev Dinero. (2017, septiembre 14). Tiendas de descuento duro se enfrentan contra pequeños comerciantes. Recuperado de https://bit.ly/2VFvlwQ Londoño Aldana, E. (2007). Imagen y posicionamiento de las tiendas de barrio en Colombia aplicando el análisis factorial de correspondencias (AFC). Revista Panorama Económico, 15, 255-281. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-407 Marx, K. (s.f.). El capital. Recuperado de https://bit.ly/300hWPo Organización Internacional del Trabajo. (2004, agosto 9). ¿Qué es el trabajo decente? Recuperado de https://bit.ly/2Q93WNo Peiró, J. M. y Prieto, F. (Eds.) (1996). Tratado de psicología del trabajo. Madrid, España: Síntesis. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa. Walton, R. E. (1973). Quality of working life: What is it. Sloan Management Review, 15(1), 11-21. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-05-21 |
date_accessioned |
2019-05-21T00:00:00Z |
date_available |
2019-05-21T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2199 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/23227230.v8.n2.2018.2199 |
eissn |
2322-7230 |
doi |
10.21158/23227230.v8.n2.2018.2199 |
citationstartpage |
48 |
citationendpage |
59 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/2199/1860 |
_version_ |
1811200251333181440 |