¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno?
.
Esta investigación inició con la idea de caracterizar uno de los empleos más comunes y proliferantes en la ciudad de Bogotá, en especial, en ciertas localidades: la labor de tendero.Para ello, se practicaron una serie de encuestas y se realizó un análisis de los datos recolectados con el cual se buscó evaluar los distintos patrones de comportamiento que desarrollan los tenderos y sus empleados en el transcurso de la ejecución de sus actividades, para de esta manera determinar qué tan digno puede considerarse el oficio de tendero.Para ello se revisaron dos factores fundamentales: el tiempo de dedicación a la labor y los ingresos o réditos que generan las tiendas. Se encontró finalmente que existe una sobrecarga laboral en los tenderos, quien... Ver más
2322-7230
8
2019-05-21
38
47
Ploutos - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_2198 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno? To what extent being a shopkeeper is considered a dignified job? Esta investigación inició con la idea de caracterizar uno de los empleos más comunes y proliferantes en la ciudad de Bogotá, en especial, en ciertas localidades: la labor de tendero.Para ello, se practicaron una serie de encuestas y se realizó un análisis de los datos recolectados con el cual se buscó evaluar los distintos patrones de comportamiento que desarrollan los tenderos y sus empleados en el transcurso de la ejecución de sus actividades, para de esta manera determinar qué tan digno puede considerarse el oficio de tendero.Para ello se revisaron dos factores fundamentales: el tiempo de dedicación a la labor y los ingresos o réditos que generan las tiendas. Se encontró finalmente que existe una sobrecarga laboral en los tenderos, quienes además de dedicarle más de 12 horas diarias a su labor, no toman vacaciones anuales, lo que va ligado al segundo factor, ya que los ingresos que generan las tiendas apenas cubren los gastos básicos del hogar y del local, dejando un margen nulo de dinero para otro tipo de inversiones. This research began with the idea of characterizing one of the most common and proliferating jobs in the city of Bogotá, especially in certain locations: that of a shopkeeper.For this purpose, a series of surveys were performed and an analysis of the collected data was complied, with the purpose of evaluating the different behavior patterns that are developed by the shopkeepers and their employees as they carry out their activities, and in this way determine how worthy the job of a shopkeeper can be considered.For this, two fundamental factors were reviewed: a) the time that is dedicated to the work, and b) the revenues that are generated by the stores. It was finally found that there is work overload of the shopkeepers, who in addition to devoting more than 12 hours a day to their work, do not take annual vacations, which is linked to the second factor, since the income that is generated by the stores barely covers the expenses of the home and the business premises, leaving a margin of no money for other type of investments. Ávila Martínez, Juan Camilo Barbosa Amador, Julieth Maritza Forero Bustos, Paula Daniela Olmos Alonso, Alejandra Stores, retail Quality of work life Retail trade Almacenes al por menor Calidad de vida en el trabajo Trabajo --Sobrecarga Comercio minorista 8 2 Núm. 2 , Año 2018 : Calidad de vida y empleo: el caso de los tenderos de Bogotá Artículo de revista Journal article 2019-05-21T00:00:00Z 2019-05-21T00:00:00Z 2019-05-21 application/pdf Universidad Ean Ploutos (Activa de 2011 a 2021) 2322-7230 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2198 10.21158/23227230.v8.n2.2018.2198 https://doi.org/10.21158/23227230.v8.n2.2018.2198 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2018 38 47 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016a, agosto 31). Tenderos podrán capacitarse en educación financiera. Recuperado de https://bit.ly/2bBKVDi Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016b, septiembre 9). Tenderos de cuatro localidades podrán tener microcréditos. Recuperado de https://bit.ly/2Lgocix Banco de la República. (s. f.). ¿Qué es desempleo? Recuperado de https://bit.ly/2BavRI9 Banco de la República. (s. f.). ¿Qué es la inflación? Recuperado de https://bit.ly/2IRHsNw Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s. f.). Encuesta mensual de comercio al por menor y comercio de vehículos (EMCM). Recuperado de https://bit.ly/2DFrghP Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s. f.). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. Recuperado de https://bit.ly/2kv8uRV Echeverri, M. (2017, agosto 25). «Los colombianos todavía prefieren la tienda de barrio con tendero». La República. Recuperado de https://bit.ly/2wHTXWT El Espectador (2017, septiembre 5). Una clave para volver competitivas las tiendas de barrio. Recuperado de https://bit.ly/2IThuwM García, M. (2017, agosto 25). Las tiendas de barrio siguen siendo preferidas por los colombianos. El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2MXfZwQ Ministerio de Trabajo. (2017). Ministra del Trabajo invitó a los tenderos a invertir en formalización laboral Recuperado de https://bit.ly/2GMuzVg Organización Internacional del Trabajo. (s. f.). Trabajo decente. Recuperado de https://bit.ly/WQXlva Portafolio. (2007, octubre 9). Formación empresarial para tenderos. Recuperado de https://bit.ly/2GUch5F Senado de la República de Colombia. (2017, octubre 30). Pequeños tenderos, otras víctimas en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2017, diciembre 1). El trabajo digno en la constitución política de Colombia 1991. Recuperado de https://bit.ly/2Q73ob2 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/2198/1859 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ploutos |
title |
¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno? |
spellingShingle |
¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno? Ávila Martínez, Juan Camilo Barbosa Amador, Julieth Maritza Forero Bustos, Paula Daniela Olmos Alonso, Alejandra Stores, retail Quality of work life Retail trade Almacenes al por menor Calidad de vida en el trabajo Trabajo --Sobrecarga Comercio minorista |
title_short |
¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno? |
title_full |
¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno? |
title_fullStr |
¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno? |
title_full_unstemmed |
¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno? |
title_sort |
¿hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno? |
title_eng |
To what extent being a shopkeeper is considered a dignified job? |
description |
Esta investigación inició con la idea de caracterizar uno de los empleos más comunes y proliferantes en la ciudad de Bogotá, en especial, en ciertas localidades: la labor de tendero.Para ello, se practicaron una serie de encuestas y se realizó un análisis de los datos recolectados con el cual se buscó evaluar los distintos patrones de comportamiento que desarrollan los tenderos y sus empleados en el transcurso de la ejecución de sus actividades, para de esta manera determinar qué tan digno puede considerarse el oficio de tendero.Para ello se revisaron dos factores fundamentales: el tiempo de dedicación a la labor y los ingresos o réditos que generan las tiendas. Se encontró finalmente que existe una sobrecarga laboral en los tenderos, quienes además de dedicarle más de 12 horas diarias a su labor, no toman vacaciones anuales, lo que va ligado al segundo factor, ya que los ingresos que generan las tiendas apenas cubren los gastos básicos del hogar y del local, dejando un margen nulo de dinero para otro tipo de inversiones.
|
description_eng |
This research began with the idea of characterizing one of the most common and proliferating jobs in the city of Bogotá, especially in certain locations: that of a shopkeeper.For this purpose, a series of surveys were performed and an analysis of the collected data was complied, with the purpose of evaluating the different behavior patterns that are developed by the shopkeepers and their employees as they carry out their activities, and in this way determine how worthy the job of a shopkeeper can be considered.For this, two fundamental factors were reviewed: a) the time that is dedicated to the work, and b) the revenues that are generated by the stores. It was finally found that there is work overload of the shopkeepers, who in addition to devoting more than 12 hours a day to their work, do not take annual vacations, which is linked to the second factor, since the income that is generated by the stores barely covers the expenses of the home and the business premises, leaving a margin of no money for other type of investments.
|
author |
Ávila Martínez, Juan Camilo Barbosa Amador, Julieth Maritza Forero Bustos, Paula Daniela Olmos Alonso, Alejandra |
author_facet |
Ávila Martínez, Juan Camilo Barbosa Amador, Julieth Maritza Forero Bustos, Paula Daniela Olmos Alonso, Alejandra |
topic |
Stores, retail Quality of work life Retail trade Almacenes al por menor Calidad de vida en el trabajo Trabajo --Sobrecarga Comercio minorista |
topic_facet |
Stores, retail Quality of work life Retail trade Almacenes al por menor Calidad de vida en el trabajo Trabajo --Sobrecarga Comercio minorista |
topicspa_str_mv |
Almacenes al por menor Calidad de vida en el trabajo Trabajo --Sobrecarga Comercio minorista |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2018 : Calidad de vida y empleo: el caso de los tenderos de Bogotá |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Ploutos (Activa de 2011 a 2021) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2198 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016a, agosto 31). Tenderos podrán capacitarse en educación financiera. Recuperado de https://bit.ly/2bBKVDi Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016b, septiembre 9). Tenderos de cuatro localidades podrán tener microcréditos. Recuperado de https://bit.ly/2Lgocix Banco de la República. (s. f.). ¿Qué es desempleo? Recuperado de https://bit.ly/2BavRI9 Banco de la República. (s. f.). ¿Qué es la inflación? Recuperado de https://bit.ly/2IRHsNw Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s. f.). Encuesta mensual de comercio al por menor y comercio de vehículos (EMCM). Recuperado de https://bit.ly/2DFrghP Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s. f.). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. Recuperado de https://bit.ly/2kv8uRV Echeverri, M. (2017, agosto 25). «Los colombianos todavía prefieren la tienda de barrio con tendero». La República. Recuperado de https://bit.ly/2wHTXWT El Espectador (2017, septiembre 5). Una clave para volver competitivas las tiendas de barrio. Recuperado de https://bit.ly/2IThuwM García, M. (2017, agosto 25). Las tiendas de barrio siguen siendo preferidas por los colombianos. El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2MXfZwQ Ministerio de Trabajo. (2017). Ministra del Trabajo invitó a los tenderos a invertir en formalización laboral Recuperado de https://bit.ly/2GMuzVg Organización Internacional del Trabajo. (s. f.). Trabajo decente. Recuperado de https://bit.ly/WQXlva Portafolio. (2007, octubre 9). Formación empresarial para tenderos. Recuperado de https://bit.ly/2GUch5F Senado de la República de Colombia. (2017, octubre 30). Pequeños tenderos, otras víctimas en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2017, diciembre 1). El trabajo digno en la constitución política de Colombia 1991. Recuperado de https://bit.ly/2Q73ob2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-05-21 |
date_accessioned |
2019-05-21T00:00:00Z |
date_available |
2019-05-21T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2198 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/23227230.v8.n2.2018.2198 |
eissn |
2322-7230 |
doi |
10.21158/23227230.v8.n2.2018.2198 |
citationstartpage |
38 |
citationendpage |
47 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/2198/1859 |
_version_ |
1811200251238809601 |