Titulo:

Las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
.

Sumario:

La tasa de desempleo en Colombia ha aumentado en el último año y esto ha sido un factor crucial en la creación de nuevos negocios conocidos como tiendas de barrio, que son aquellos establecimientos en los cuales se comercializa una gran variedad de productos al menudeo.Las tiendas de barrio se han creado en respuesta a la falta de oportunidades en el mercado laboral y como una opción de generación de ingresos para la satisfacción de las necesidades de los tenderos y sus familias, sin embargo, esto no asegura la calidad de vida de los tenderos, por el contrario, de acuerdo con el estudio realizado, los tenderos podrían estar siendo esclavos de sus propios negocios, debido a su extenso horario laboral, sus inexistentes días de descanso y vaca... Ver más

Guardado en:

2322-7230

8

2019-05-21

16

27

Ploutos - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_2195
record_format ojs
spelling Las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
Neighborhood stores: an option to face unemployment
La tasa de desempleo en Colombia ha aumentado en el último año y esto ha sido un factor crucial en la creación de nuevos negocios conocidos como tiendas de barrio, que son aquellos establecimientos en los cuales se comercializa una gran variedad de productos al menudeo.Las tiendas de barrio se han creado en respuesta a la falta de oportunidades en el mercado laboral y como una opción de generación de ingresos para la satisfacción de las necesidades de los tenderos y sus familias, sin embargo, esto no asegura la calidad de vida de los tenderos, por el contrario, de acuerdo con el estudio realizado, los tenderos podrían estar siendo esclavos de sus propios negocios, debido a su extenso horario laboral, sus inexistentes días de descanso y vacaciones anuales, y la informalidad que en muchos casos se refleja en la evasión del pago a obligaciones laborales como salud y que terminan siendo subsidiados por el Estado
In Colombia, the unemployment rate has increased during the last year, and this has been a crucial factor in the creation of new businesses known as neighborhood stores, which are those establishments where a large variety of retail products are sold.The neighborhood stores have been created in response to the lack of opportunities in the labor market and as an option to generate income so that shopkeepers can meet their own basic needs and those of their families, however, this does not ensure the quality of life of the store owner; on the contrary and according to the study that was carried out, shopkeepers could be starting to become slaves of their own businesses due to their extensive working hours, non-existent rest days and annual vacations, and the informality that in many cases is reflected in the avoidance of the payment of labor obligations such as health insurance, and that end up being subsidized by the State.
Benavides Amado, Juanita
Flórez Molina, Jesús David
Martínez González, Yuliedt Marcela
Organista Rodríguez, Karen Lizeth
Stores, retail
Unemployment
Informal sector (Economics)
Variety stores
Almacenes al por menor
Desempleo
Economía informal
Almacenes de variedades
8
2
Núm. 2 , Año 2018 : Calidad de vida y empleo: el caso de los tenderos de Bogotá
Artículo de revista
Journal article
2019-05-21T00:00:00Z
2019-05-21T00:00:00Z
2019-05-21
application/pdf
Universidad Ean
Ploutos (Activa de 2011 a 2021)
2322-7230
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2195
10.21158/23227230.v8.n2.2018.2195
https://doi.org/10.21158/23227230.v8.n2.2018.2195
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ploutos - 2018
16
27
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2016). Mi localidad. Recuperado de https://bit.ly/2VFu74A
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s. f.). Kennedy. Recuperado de https://bit.ly/1HlbGQl Ardila Medina, W. A. (2016). Categorías y surtidos que caracterizan a las tiendas de barrio de la localidad de Barrios Unidos de Bogotá. Documentos de Investigación. Mercadología, 4. Recuperado de https://bit.ly/2LgSIJh
Bogotá cómo vamos. (2018, marzo 5). Crece el desempleo en Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2tjoE6F
Código Sustantivo del Trabajo (junio 07). Esta edición se trabajó sobre la publicación de la Edición Oficial del Código Sustantivo del Trabajo, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950, la cual fue publicada en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951.
De Juan Vigaray, M.ª D. (2005). Comercialización y retailing: distribución comercial aplicada. Madrid, España: Pearson.
Dinero. (2016, junio 15). El 21 % de los negocios en Colombia son tiendas de barrio. Recuperado de https://bit.ly/2GLqukd
Federación Nacional de Comerciantes. (s. f.). Los consumidores, fieles a las tiendas de barrio. Recuperado de https://bit.ly/2UMoz3X
Largo, M. (2012). Realidad de las tiendas de barrio y sus retos en mercadeo, publicidad y diseño. Recuperado de https://bit.ly/2IRSciQ
Ley 1857/2017, de 26 de julio, por medio de la cual se modifica la Ley 1361 de 2009 para adicionar y complementar las medidas de protección de la familia y se dictan otras disposiciones.
Páramo Morales, D. (2012). Tiendas de barrio en Colombia. Pensamiento & Gestión, 32. Recuperado de https://bit.ly/2DHdU4R
Ruiz Carrillo, K. S. y Cruz Yori, L. G. (2009). Caracterización de los tenderos ubicados en la localidad cuarta San Cristóbal en la ciudad de Bogotá DC, UPZ 33 «Sosiego» a fin de determinar los aspectos que puedan tener como herramienta para proponer un sistema de asociatividad (Tesis de grado, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia). Recuperado de https://bit.ly/2USaXnE
Sandoval Garzón, A. J. y Sánchez Algarra, D. P. (2008). Una mirada al manejo de las herramientas de comunicación de venta en las tiendas de barrio de estratos 2, 3, 4 y 5 de Bogotá (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia). Recuperado de https://bit.ly/2PFuqa9
Servicio Nacional de Aprendizaje. (2008). Caracterización ocupacional de la teleinformática en Colombia 2008. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2DFOxQW
Tovar Espitia, S. A. y Mendoza Gómez, C. X. (2009). La importancia de la tienda de barrio como canal de distribución aplicado en la localidad La Candelaria (Trabajo de grado, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia). Recuperado de https://bit.ly/2vtz3uK
Varón Cortés, J. A. (2014). La «tienda de barrio» y su importancia como canal de distribución aplicado en la localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://bit.ly/2IU2A9x
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/2195/1857
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Ploutos
title Las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
spellingShingle Las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
Benavides Amado, Juanita
Flórez Molina, Jesús David
Martínez González, Yuliedt Marcela
Organista Rodríguez, Karen Lizeth
Stores, retail
Unemployment
Informal sector (Economics)
Variety stores
Almacenes al por menor
Desempleo
Economía informal
Almacenes de variedades
title_short Las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
title_full Las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
title_fullStr Las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
title_full_unstemmed Las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
title_sort las tiendas de barrio: una opción para enfrentar el desempleo
title_eng Neighborhood stores: an option to face unemployment
description La tasa de desempleo en Colombia ha aumentado en el último año y esto ha sido un factor crucial en la creación de nuevos negocios conocidos como tiendas de barrio, que son aquellos establecimientos en los cuales se comercializa una gran variedad de productos al menudeo.Las tiendas de barrio se han creado en respuesta a la falta de oportunidades en el mercado laboral y como una opción de generación de ingresos para la satisfacción de las necesidades de los tenderos y sus familias, sin embargo, esto no asegura la calidad de vida de los tenderos, por el contrario, de acuerdo con el estudio realizado, los tenderos podrían estar siendo esclavos de sus propios negocios, debido a su extenso horario laboral, sus inexistentes días de descanso y vacaciones anuales, y la informalidad que en muchos casos se refleja en la evasión del pago a obligaciones laborales como salud y que terminan siendo subsidiados por el Estado
description_eng In Colombia, the unemployment rate has increased during the last year, and this has been a crucial factor in the creation of new businesses known as neighborhood stores, which are those establishments where a large variety of retail products are sold.The neighborhood stores have been created in response to the lack of opportunities in the labor market and as an option to generate income so that shopkeepers can meet their own basic needs and those of their families, however, this does not ensure the quality of life of the store owner; on the contrary and according to the study that was carried out, shopkeepers could be starting to become slaves of their own businesses due to their extensive working hours, non-existent rest days and annual vacations, and the informality that in many cases is reflected in the avoidance of the payment of labor obligations such as health insurance, and that end up being subsidized by the State.
author Benavides Amado, Juanita
Flórez Molina, Jesús David
Martínez González, Yuliedt Marcela
Organista Rodríguez, Karen Lizeth
author_facet Benavides Amado, Juanita
Flórez Molina, Jesús David
Martínez González, Yuliedt Marcela
Organista Rodríguez, Karen Lizeth
topic Stores, retail
Unemployment
Informal sector (Economics)
Variety stores
Almacenes al por menor
Desempleo
Economía informal
Almacenes de variedades
topic_facet Stores, retail
Unemployment
Informal sector (Economics)
Variety stores
Almacenes al por menor
Desempleo
Economía informal
Almacenes de variedades
topicspa_str_mv Almacenes al por menor
Desempleo
Economía informal
Almacenes de variedades
citationvolume 8
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Calidad de vida y empleo: el caso de los tenderos de Bogotá
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Ploutos (Activa de 2011 a 2021)
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2195
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ploutos - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2016). Mi localidad. Recuperado de https://bit.ly/2VFu74A
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s. f.). Kennedy. Recuperado de https://bit.ly/1HlbGQl Ardila Medina, W. A. (2016). Categorías y surtidos que caracterizan a las tiendas de barrio de la localidad de Barrios Unidos de Bogotá. Documentos de Investigación. Mercadología, 4. Recuperado de https://bit.ly/2LgSIJh
Bogotá cómo vamos. (2018, marzo 5). Crece el desempleo en Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2tjoE6F
Código Sustantivo del Trabajo (junio 07). Esta edición se trabajó sobre la publicación de la Edición Oficial del Código Sustantivo del Trabajo, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950, la cual fue publicada en el Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951.
De Juan Vigaray, M.ª D. (2005). Comercialización y retailing: distribución comercial aplicada. Madrid, España: Pearson.
Dinero. (2016, junio 15). El 21 % de los negocios en Colombia son tiendas de barrio. Recuperado de https://bit.ly/2GLqukd
Federación Nacional de Comerciantes. (s. f.). Los consumidores, fieles a las tiendas de barrio. Recuperado de https://bit.ly/2UMoz3X
Largo, M. (2012). Realidad de las tiendas de barrio y sus retos en mercadeo, publicidad y diseño. Recuperado de https://bit.ly/2IRSciQ
Ley 1857/2017, de 26 de julio, por medio de la cual se modifica la Ley 1361 de 2009 para adicionar y complementar las medidas de protección de la familia y se dictan otras disposiciones.
Páramo Morales, D. (2012). Tiendas de barrio en Colombia. Pensamiento & Gestión, 32. Recuperado de https://bit.ly/2DHdU4R
Ruiz Carrillo, K. S. y Cruz Yori, L. G. (2009). Caracterización de los tenderos ubicados en la localidad cuarta San Cristóbal en la ciudad de Bogotá DC, UPZ 33 «Sosiego» a fin de determinar los aspectos que puedan tener como herramienta para proponer un sistema de asociatividad (Tesis de grado, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia). Recuperado de https://bit.ly/2USaXnE
Sandoval Garzón, A. J. y Sánchez Algarra, D. P. (2008). Una mirada al manejo de las herramientas de comunicación de venta en las tiendas de barrio de estratos 2, 3, 4 y 5 de Bogotá (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia). Recuperado de https://bit.ly/2PFuqa9
Servicio Nacional de Aprendizaje. (2008). Caracterización ocupacional de la teleinformática en Colombia 2008. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2DFOxQW
Tovar Espitia, S. A. y Mendoza Gómez, C. X. (2009). La importancia de la tienda de barrio como canal de distribución aplicado en la localidad La Candelaria (Trabajo de grado, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia). Recuperado de https://bit.ly/2vtz3uK
Varón Cortés, J. A. (2014). La «tienda de barrio» y su importancia como canal de distribución aplicado en la localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://bit.ly/2IU2A9x
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-21
date_accessioned 2019-05-21T00:00:00Z
date_available 2019-05-21T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/2195
url_doi https://doi.org/10.21158/23227230.v8.n2.2018.2195
eissn 2322-7230
doi 10.21158/23227230.v8.n2.2018.2195
citationstartpage 16
citationendpage 27
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/2195/1857
_version_ 1811200251058454528