Determinantes de la percepción de la economía
.
Este artículo es una aproximación a las variables que pueden alterar la evaluación de la economía para los ciudadanos. Por más paradójico que parezca, en Colombia, la gente no ve con los mismos ojos la situación económica comparado con lo que los datos muestran. Situaciones como el mantenimiento de la inflación, el crecimiento económico a pesar de síntomas de crisis, entre otros, no son suficientes para que la gente evalúe de buena manera la economía. Y en América Latina la situación no difiere mucho; desde México, se intenta explicar variables que podrían afectar desde la subjetividad la percepción objetiva de la economía, por lo que se reúne en este artículo un análisis no solo de la coyuntura nacional en cuanto a percepción, sino también... Ver más
2322-7230
8
2018-07-26
18
29
Ploutos - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_1979 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Determinantes de la percepción de la economía Determinants of the perception of the economy Este artículo es una aproximación a las variables que pueden alterar la evaluación de la economía para los ciudadanos. Por más paradójico que parezca, en Colombia, la gente no ve con los mismos ojos la situación económica comparado con lo que los datos muestran. Situaciones como el mantenimiento de la inflación, el crecimiento económico a pesar de síntomas de crisis, entre otros, no son suficientes para que la gente evalúe de buena manera la economía. Y en América Latina la situación no difiere mucho; desde México, se intenta explicar variables que podrían afectar desde la subjetividad la percepción objetiva de la economía, por lo que se reúne en este artículo un análisis no solo de la coyuntura nacional en cuanto a percepción, sino también desde la población de la Universidad EAN, con el fin de poder determinar en el caso colombiano qué puede justificar esta disparidad entre economía y percepción.  This article is an approximation to the variables that can alter the evaluation of the economy for citizens. As paradoxical as it may seem, people in Colombia do not see the economic situation with the same eyes compared to what the data show. Situations such as the maintenance of inflation, economic growth despite the symptoms of crisis, among others, are not enough for people to evaluate the economy in a good way. And the situation does not differ much in Latin America; from Mexico, there is an attempt to explain the variables that could affect the objective perception of the economy from the subjectivity, reason why in this article, we gathered an analysis not only of the national conjuncture related to perception, but also from the population of the EAN University, in order to be able to determine, in the Colombian case, what can justify this imbalance between economy and perception. Díaz Quiroga, Angelo David Tinjacá Moncada, Lina María Evaluación económica Pronóstico de la economía Economía -- Investigaciones Economic evaluation Economic forecasting Economy -- Reserach 8 1 Núm. 1 , Año 2018 : Percepción de la economía Artículo de revista Journal article 2018-07-26T00:00:00Z 2018-07-26T00:00:00Z 2018-07-26 application/pdf Universidad Ean Ploutos (Activa de 2011 a 2021) 2322-7230 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1979 10.21158/23227230.v8.n1.2018.1979 https://doi.org/10.21158/23227230.v8.n1.2018.1979 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2018 18 29 Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) (2017). Informe de coyuntura económica septiembre 2017. Recuperado de https://bit.ly/2Hlnw53 Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) (2017). Desempeño de la confianza del consumidor en 2017. Recuperado de https://bit.ly/2HngsJr Baeza, W. y Magendzo, I. (2005). Determinantes del índice de percepción de la economía.Recuperado de https://bit.ly/2qVWB93 Banco Mundial (2017). Crecimiento del PIB (% anual). Recuperado de https://bit.ly/2HnKwVj Dinero (2015, febrero 22). ¿Por qué no crece más el PIB per cápita? Recuperado de https://bit.ly/2HJSreQ El Espectador (2015, diciembre 15). Petróleo más barato del mundo ya cuesta 20 dólares el barril. Recuperado de https://bit.ly/2HIRO4Y El País.com.co (2016, enero 25). Lo que deja la caída del petróleo a los colombianos. Recuperado de https://bit.ly/2HJSreQ El Tiempo (2016, noviembre). Colombia, en la media tabla de América Latina. Recuperado de https://bit.ly/2K9tmse Encyclopædia Britannica (2017). List of presidents of Mexico. Recuperado de https://bit.ly/2o7alOf Encyclopædia Britannica (2017). Vicente Fox. Recuperado de https://bit.ly/2o7alOf Fedesarrollo (2017). Encuesta de opinión del consumidor. Recuperado de h https://bit.ly/2Jn4trQ Gallup (2017). Gallup poll. Recuperado de https://bit.ly/2lgFvm0 Mier, V. (2014). Factores que afectan la percepción de la economía nacional. Recuperado de https://bit.ly/2HJhMpa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015). Estudios económicos de la OCDE Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2qss57F Pareja M., D. J. (2017, octubre 22). ¿Por qué los paisas creen que los venezolanos traen inseguridad? En El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2hWojh9 Portafolio (2016, diciembre 20). Desaceleración del PIB fue la constante del 2016. Recuperado de https://bit.ly/2Hl5Omg Universidad de Medellín (2017). Migración de venezolanos. Recuperado de https://bit.ly/2HlIbtP YanHaas (2017). Track semanal de opinión pública 30 de octubre 2017. Recuperado de https://bit.ly/2HnkWja https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1979/1763 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ploutos |
title |
Determinantes de la percepción de la economía |
spellingShingle |
Determinantes de la percepción de la economía Díaz Quiroga, Angelo David Tinjacá Moncada, Lina María Evaluación económica Pronóstico de la economía Economía -- Investigaciones Economic evaluation Economic forecasting Economy -- Reserach |
title_short |
Determinantes de la percepción de la economía |
title_full |
Determinantes de la percepción de la economía |
title_fullStr |
Determinantes de la percepción de la economía |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la percepción de la economía |
title_sort |
determinantes de la percepción de la economía |
title_eng |
Determinants of the perception of the economy |
description |
Este artículo es una aproximación a las variables que pueden alterar la evaluación de la economía para los ciudadanos. Por más paradójico que parezca, en Colombia, la gente no ve con los mismos ojos la situación económica comparado con lo que los datos muestran. Situaciones como el mantenimiento de la inflación, el crecimiento económico a pesar de síntomas de crisis, entre otros, no son suficientes para que la gente evalúe de buena manera la economía. Y en América Latina la situación no difiere mucho; desde México, se intenta explicar variables que podrían afectar desde la subjetividad la percepción objetiva de la economía, por lo que se reúne en este artículo un análisis no solo de la coyuntura nacional en cuanto a percepción, sino también desde la población de la Universidad EAN, con el fin de poder determinar en el caso colombiano qué puede justificar esta disparidad entre economía y percepción.
|
description_eng |
 This article is an approximation to the variables that can alter the evaluation of the economy for citizens. As paradoxical as it may seem, people in Colombia do not see the economic situation with the same eyes compared to what the data show. Situations such as the maintenance of inflation, economic growth despite the symptoms of crisis, among others, are not enough for people to evaluate the economy in a good way. And the situation does not differ much in Latin America; from Mexico, there is an attempt to explain the variables that could affect the objective perception of the economy from the subjectivity, reason why in this article, we gathered an analysis not only of the national conjuncture related to perception, but also from the population of the EAN University, in order to be able to determine, in the Colombian case, what can justify this imbalance between economy and perception.
|
author |
Díaz Quiroga, Angelo David Tinjacá Moncada, Lina María |
author_facet |
Díaz Quiroga, Angelo David Tinjacá Moncada, Lina María |
topicspa_str_mv |
Evaluación económica Pronóstico de la economía Economía -- Investigaciones |
topic |
Evaluación económica Pronóstico de la economía Economía -- Investigaciones Economic evaluation Economic forecasting Economy -- Reserach |
topic_facet |
Evaluación económica Pronóstico de la economía Economía -- Investigaciones Economic evaluation Economic forecasting Economy -- Reserach |
citationvolume |
8 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2018 : Percepción de la economía |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Ploutos (Activa de 2011 a 2021) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1979 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) (2017). Informe de coyuntura económica septiembre 2017. Recuperado de https://bit.ly/2Hlnw53 Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) (2017). Desempeño de la confianza del consumidor en 2017. Recuperado de https://bit.ly/2HngsJr Baeza, W. y Magendzo, I. (2005). Determinantes del índice de percepción de la economía.Recuperado de https://bit.ly/2qVWB93 Banco Mundial (2017). Crecimiento del PIB (% anual). Recuperado de https://bit.ly/2HnKwVj Dinero (2015, febrero 22). ¿Por qué no crece más el PIB per cápita? Recuperado de https://bit.ly/2HJSreQ El Espectador (2015, diciembre 15). Petróleo más barato del mundo ya cuesta 20 dólares el barril. Recuperado de https://bit.ly/2HIRO4Y El País.com.co (2016, enero 25). Lo que deja la caída del petróleo a los colombianos. Recuperado de https://bit.ly/2HJSreQ El Tiempo (2016, noviembre). Colombia, en la media tabla de América Latina. Recuperado de https://bit.ly/2K9tmse Encyclopædia Britannica (2017). List of presidents of Mexico. Recuperado de https://bit.ly/2o7alOf Encyclopædia Britannica (2017). Vicente Fox. Recuperado de https://bit.ly/2o7alOf Fedesarrollo (2017). Encuesta de opinión del consumidor. Recuperado de h https://bit.ly/2Jn4trQ Gallup (2017). Gallup poll. Recuperado de https://bit.ly/2lgFvm0 Mier, V. (2014). Factores que afectan la percepción de la economía nacional. Recuperado de https://bit.ly/2HJhMpa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015). Estudios económicos de la OCDE Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2qss57F Pareja M., D. J. (2017, octubre 22). ¿Por qué los paisas creen que los venezolanos traen inseguridad? En El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2hWojh9 Portafolio (2016, diciembre 20). Desaceleración del PIB fue la constante del 2016. Recuperado de https://bit.ly/2Hl5Omg Universidad de Medellín (2017). Migración de venezolanos. Recuperado de https://bit.ly/2HlIbtP YanHaas (2017). Track semanal de opinión pública 30 de octubre 2017. Recuperado de https://bit.ly/2HnkWja |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-07-26 |
date_accessioned |
2018-07-26T00:00:00Z |
date_available |
2018-07-26T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1979 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/23227230.v8.n1.2018.1979 |
eissn |
2322-7230 |
doi |
10.21158/23227230.v8.n1.2018.1979 |
citationstartpage |
18 |
citationendpage |
29 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1979/1763 |
_version_ |
1811200250400997376 |