Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto
.
Se tiende a pensar que el atraso económico de Colombia es producto del conflicto armado, que ha entorpecido el aprovechamiento de las cualidades del territorio, sobre todo en el sector agrícola. Con el objetivo de verificar este postulado, la presente investigación toma como insumo datos proporcionados por el CERAC y el DANE para determinar tanto la afectación alcanzada en los distintos departamentos por cuenta del conflicto armado, como la forma en la que se utiliza la tierra en cada uno de ellos. Con este fin se desarrolló un Índice de Gravedad del Conflicto (IGC), y según esto, posteriormente se realizó una comparación de los distintos usos que se da a la tierra en las diferentes partes del territorio.
2322-7230
7
2017-08-03
48
56
Ploutos - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_1760 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto Impact of the armed conflict on Colombian development and its prospects in the post-conflict economy Se tiende a pensar que el atraso económico de Colombia es producto del conflicto armado, que ha entorpecido el aprovechamiento de las cualidades del territorio, sobre todo en el sector agrícola. Con el objetivo de verificar este postulado, la presente investigación toma como insumo datos proporcionados por el CERAC y el DANE para determinar tanto la afectación alcanzada en los distintos departamentos por cuenta del conflicto armado, como la forma en la que se utiliza la tierra en cada uno de ellos. Con este fin se desarrolló un Índice de Gravedad del Conflicto (IGC), y según esto, posteriormente se realizó una comparación de los distintos usos que se da a la tierra en las diferentes partes del territorio. There is a tendency to think that Colombia’s economic backwardness is a product of the armed conflict, which has hindered the utilization of the qualities of the territory, especially in the agricultural sector. In order to verify this postulate, the present investigation takes the data provided by the CERAC and the DANE as an input to determine both the affectation reached in the different departments due to the armed conflict and the way in which the land is used in each one of them. To this end, a Conflict Severity Index (IGC by its abbreviation in Spanish) was developed and, as a result, a comparison of the different uses of land in different parts of the territory was made. García González, Alex Sebastián Quiroga Carrillo, Cristian Camilo Desarrollo economico Uso de la tierra Economía de la tierra Conflicto armado 7 1 Núm. 1 , Año 2017 : Colombia en la perspectiva de la paz Artículo de revista Journal article 2017-08-03T00:00:00Z 2017-08-03T00:00:00Z 2017-08-03 application/pdf Universidad Ean Ploutos (Activa de 2011 a 2021) 2322-7230 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1760 10.21158/23227230.v7.n1.2017.1760 https://doi.org/10.21158/23227230.v7.n1.2017.1760 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2017 48 56 Álvarez, S. y Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Colombia internacional, 67, 14-37. Recuperado de: https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view. php/305/1.php Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC (2014). Análisis de Conflictos y Violencia Política. Tipología por municipios del conflicto armado. Recuperado de: http://www.cerac.org.co/es/l%C3%ADneas- de-investigaci%C3%B3n/analisis-conflicto/tipologia-por-municipios-del-conflicto-armado.html Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2015). Censo nacional agropecuario. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/ CensoAgropecuario/avanceCNA/Boletin%20tecnico-%202sep.pdf Fajardo, D. (2004). El conflicto armado y su proyección en el campo. En Cárdenas, M. y Rodríguez, M. (Ed.), Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 67 – 106). Bogotá, Colombia: foro Nacional ambiental. Recuperado de:http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/BIBLIOTECA/ Guerra,%20Sociedad%20y%20Medio%20Ambeinte.pdf Franco, A. y De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (67), 93-119. Recuperado de: http://www.scielo.org. co/pdf/cudr/v8n67/v8n67a05.pdf Hurtado, M. y Pereira, C. (2011). Legitimidad empresarial, conflicto de tierras y producción palmera en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6 (2, 91-110. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v6n2/v6n2a05.pdf Palmet, L. E. (2014). El impacto del posconflicto en el sector agrario colombiano, un análisis dese la gestión pública. (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12728/1/EL%20 IMPACTO%20DEL%20POSCONFLICTO%20EN%20EL%20SECTOR%20 AGRARIO%20COLOMBIANO%2C%20UN%20ANALISIS%20DESDE%20 LA%20GESTION%20P%C3%9ABLICA..pdf Rodríguez, L (2009). Los municipios colombianos y el conflicto armado. Una mirada a los efectos sobre la efectividad en el desempeño de los gobiernos locales. Colombia Internacional, 70, 93 – 120. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n70/n70a05.pdf https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1760/1672 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ploutos |
title |
Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto |
spellingShingle |
Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto García González, Alex Sebastián Quiroga Carrillo, Cristian Camilo Desarrollo economico Uso de la tierra Economía de la tierra Conflicto armado |
title_short |
Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto |
title_full |
Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto |
title_fullStr |
Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto |
title_full_unstemmed |
Impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto |
title_sort |
impacto del conflicto armado en el desarrollo colombiano y sus perspectivas en la economía del posconflicto |
title_eng |
Impact of the armed conflict on Colombian development and its prospects in the post-conflict economy |
description |
Se tiende a pensar que el atraso económico de Colombia es producto del conflicto armado, que ha entorpecido el aprovechamiento de las cualidades del territorio, sobre todo en el sector agrícola. Con el objetivo de verificar este postulado, la presente investigación toma como insumo datos proporcionados por el CERAC y el DANE para determinar tanto la afectación alcanzada en los distintos departamentos por cuenta del conflicto armado, como la forma en la que se utiliza la tierra en cada uno de ellos. Con este fin se desarrolló un Índice de Gravedad del Conflicto (IGC), y según esto, posteriormente se realizó una comparación de los distintos usos que se da a la tierra en las diferentes partes del territorio.
|
description_eng |
There is a tendency to think that Colombia’s economic backwardness is a product of the armed conflict, which has hindered the utilization of the qualities of the territory, especially in the agricultural sector. In order to verify this postulate, the present investigation takes the data provided by the CERAC and the DANE as an input to determine both the affectation reached in the different departments due to the armed conflict and the way in which the land is used in each one of them. To this end, a Conflict Severity Index (IGC by its abbreviation in Spanish) was developed and, as a result, a comparison of the different uses of land in different parts of the territory was made.
|
author |
García González, Alex Sebastián Quiroga Carrillo, Cristian Camilo |
author_facet |
García González, Alex Sebastián Quiroga Carrillo, Cristian Camilo |
topicspa_str_mv |
Desarrollo economico Uso de la tierra Economía de la tierra Conflicto armado |
topic |
Desarrollo economico Uso de la tierra Economía de la tierra Conflicto armado |
topic_facet |
Desarrollo economico Uso de la tierra Economía de la tierra Conflicto armado |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : Colombia en la perspectiva de la paz |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Ploutos (Activa de 2011 a 2021) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1760 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez, S. y Rettberg, A. (2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto: una exploración de los costos y los estudios sobre los costos del conflicto armado colombiano. Colombia internacional, 67, 14-37. Recuperado de: https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view. php/305/1.php Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC (2014). Análisis de Conflictos y Violencia Política. Tipología por municipios del conflicto armado. Recuperado de: http://www.cerac.org.co/es/l%C3%ADneas- de-investigaci%C3%B3n/analisis-conflicto/tipologia-por-municipios-del-conflicto-armado.html Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2015). Censo nacional agropecuario. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/ CensoAgropecuario/avanceCNA/Boletin%20tecnico-%202sep.pdf Fajardo, D. (2004). El conflicto armado y su proyección en el campo. En Cárdenas, M. y Rodríguez, M. (Ed.), Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 67 – 106). Bogotá, Colombia: foro Nacional ambiental. Recuperado de:http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/BIBLIOTECA/ Guerra,%20Sociedad%20y%20Medio%20Ambeinte.pdf Franco, A. y De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 8 (67), 93-119. Recuperado de: http://www.scielo.org. co/pdf/cudr/v8n67/v8n67a05.pdf Hurtado, M. y Pereira, C. (2011). Legitimidad empresarial, conflicto de tierras y producción palmera en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 6 (2, 91-110. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/ries/v6n2/v6n2a05.pdf Palmet, L. E. (2014). El impacto del posconflicto en el sector agrario colombiano, un análisis dese la gestión pública. (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12728/1/EL%20 IMPACTO%20DEL%20POSCONFLICTO%20EN%20EL%20SECTOR%20 AGRARIO%20COLOMBIANO%2C%20UN%20ANALISIS%20DESDE%20 LA%20GESTION%20P%C3%9ABLICA..pdf Rodríguez, L (2009). Los municipios colombianos y el conflicto armado. Una mirada a los efectos sobre la efectividad en el desempeño de los gobiernos locales. Colombia Internacional, 70, 93 – 120. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n70/n70a05.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-08-03 |
date_accessioned |
2017-08-03T00:00:00Z |
date_available |
2017-08-03T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1760 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/23227230.v7.n1.2017.1760 |
eissn |
2322-7230 |
doi |
10.21158/23227230.v7.n1.2017.1760 |
citationstartpage |
48 |
citationendpage |
56 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1760/1672 |
_version_ |
1811200249193037824 |