Titulo:

Economía: ¿mejor o peor en Caquetá en el posconflicto?
.

Sumario:

 El presente artículo tiene como protagonista al departamento del Caquetá, regiónque junto con el Putumayo, además de registrar históricamente la mayor presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), forma parte del grupo de principales víctimas de la guerra en Colombia. A través de este texto se pretende informar acerca de los posibles cambios que se generarán en la región caquetense en el ámbito económico una vez firmado el acuerdo de paz con las FARC. Al indagar sobre la economía de esta región el sector terciario es el principal y que el ramo de la construcción es el que tiene mayor participación en el PIB.

Guardado en:

2322-7230

7

2017-08-03

32

39

Ploutos - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_1758
record_format ojs
spelling Economía: ¿mejor o peor en Caquetá en el posconflicto?
Economy in Caquetá: better or worse in post-conflict?
 El presente artículo tiene como protagonista al departamento del Caquetá, regiónque junto con el Putumayo, además de registrar históricamente la mayor presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), forma parte del grupo de principales víctimas de la guerra en Colombia. A través de este texto se pretende informar acerca de los posibles cambios que se generarán en la región caquetense en el ámbito económico una vez firmado el acuerdo de paz con las FARC. Al indagar sobre la economía de esta región el sector terciario es el principal y que el ramo de la construcción es el que tiene mayor participación en el PIB.
 This article focuses on the department of Caquetá, a region that together with Putumayo, besides from historically registering the strongest presence of the FARC armed group, is part of the group of main victims of the war in Colombia. Through this text, it is intended to inform about the possible changes that will come to the region of Caquetá in the economic area once the peace agreement with the FARC is signed in its entirety. When inquiring about the economy of this region, it is found that it is the tertiary sector that stands out as the main one, and that the aspects that have to do with construction are those that have the greatest participation in the GDP.
Ávila Poveda, Diadira María del Pilar
Garay Cortés, Sebastián
Víctimas de guerra -- Caqueta (Colombia)
Posconflicto
Proceso de paz
Víctimas de guerra -- Putumayo (Colombia)
War victims -- Caqueta (Colombia)
Peace process
War victims --Putumayo (Colombia)
7
1
Núm. 1 , Año 2017 : Colombia en la perspectiva de la paz
Artículo de revista
Journal article
2017-08-03T00:00:00Z
2017-08-03T00:00:00Z
2017-08-03
application/pdf
Universidad Ean
Ploutos (Activa de 2011 a 2021)
2322-7230
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1758
10.21158/23227230.v7.n1.2017.1758
https://doi.org/10.21158/23227230.v7.n1.2017.1758
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ploutos - 2017
32
39
Arias, M.; Ibáñez, A. (2012). Conflicto armado en Colombia y producción agrícola: ¿aprenden los pequeños productores a vivir en medio del conflicto? Documentos CEDE. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de: http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/146482/2/CEDE%202012-44.pdf
Ávila. C.; Criollo, C. (2011). Conflicto armado y pobreza en Colombia.Isocuanta, 1 (1), 5-27. Recuperado de: http://revistas.usta.edu.co/index.php/isocuanta/article/view/1385/1580
CNMH. (2013). Caquetá: conflicto y memoria. Bogotá, Colombia: imprenta Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2014/cartillaCaqueta/cartilla-caqueta-completa.pdf
DANE. (2015). Informe de coyuntura económica regional. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/icer/2014/ICER_Caqueta_2014.pdf
DNP. (2015). Informe sobre departamento del Caquetá. Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Caquet%C3%A1%2015%20-Ajustada.pdf
PNUD (2014). Estudio ¿Qué ganará Colombia con la paz? Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/-que-ganara-colombia-con-la-paz-/
Barrientos, J., Tamayo, V., y Germán, V. (2014). Conflicto armado, paz y economía. Revista de Economía del Caribe, 13, 68-82. Recuperado de:http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/viewFile//4695
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Resultados Plebiscito 2 de octubre de 2016. Recuperado de: http://plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPL44ZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
Santamaría, M.; Rojas, N.; y Hernández, G. (2013). Crecimiento económico y conflicto armado en Colombia. Archivos de economía. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/400.pdf
Vargas, J.; Gamboa, L. y García, V. (2014). El lado oscuro de la equidad: violencia y equidad en el desempeño escolar. Revista Desarrollo y sociedad, 74, 309 – 334. Recuperado de: https://economia.uniandes.edu.co/images/archivos/pdfs/Articulos_Revista_Desarrollo_y_Sociedad/Articulo74_7.pdf
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1758/1675
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Ploutos
title Economía: ¿mejor o peor en Caquetá en el posconflicto?
spellingShingle Economía: ¿mejor o peor en Caquetá en el posconflicto?
Ávila Poveda, Diadira María del Pilar
Garay Cortés, Sebastián
Víctimas de guerra -- Caqueta (Colombia)
Posconflicto
Proceso de paz
Víctimas de guerra -- Putumayo (Colombia)
War victims -- Caqueta (Colombia)
Peace process
War victims --Putumayo (Colombia)
title_short Economía: ¿mejor o peor en Caquetá en el posconflicto?
title_full Economía: ¿mejor o peor en Caquetá en el posconflicto?
title_fullStr Economía: ¿mejor o peor en Caquetá en el posconflicto?
title_full_unstemmed Economía: ¿mejor o peor en Caquetá en el posconflicto?
title_sort economía: ¿mejor o peor en caquetá en el posconflicto?
title_eng Economy in Caquetá: better or worse in post-conflict?
description  El presente artículo tiene como protagonista al departamento del Caquetá, regiónque junto con el Putumayo, además de registrar históricamente la mayor presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), forma parte del grupo de principales víctimas de la guerra en Colombia. A través de este texto se pretende informar acerca de los posibles cambios que se generarán en la región caquetense en el ámbito económico una vez firmado el acuerdo de paz con las FARC. Al indagar sobre la economía de esta región el sector terciario es el principal y que el ramo de la construcción es el que tiene mayor participación en el PIB.
description_eng  This article focuses on the department of Caquetá, a region that together with Putumayo, besides from historically registering the strongest presence of the FARC armed group, is part of the group of main victims of the war in Colombia. Through this text, it is intended to inform about the possible changes that will come to the region of Caquetá in the economic area once the peace agreement with the FARC is signed in its entirety. When inquiring about the economy of this region, it is found that it is the tertiary sector that stands out as the main one, and that the aspects that have to do with construction are those that have the greatest participation in the GDP.
author Ávila Poveda, Diadira María del Pilar
Garay Cortés, Sebastián
author_facet Ávila Poveda, Diadira María del Pilar
Garay Cortés, Sebastián
topicspa_str_mv Víctimas de guerra -- Caqueta (Colombia)
Posconflicto
Proceso de paz
Víctimas de guerra -- Putumayo (Colombia)
topic Víctimas de guerra -- Caqueta (Colombia)
Posconflicto
Proceso de paz
Víctimas de guerra -- Putumayo (Colombia)
War victims -- Caqueta (Colombia)
Peace process
War victims --Putumayo (Colombia)
topic_facet Víctimas de guerra -- Caqueta (Colombia)
Posconflicto
Proceso de paz
Víctimas de guerra -- Putumayo (Colombia)
War victims -- Caqueta (Colombia)
Peace process
War victims --Putumayo (Colombia)
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Colombia en la perspectiva de la paz
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Ploutos (Activa de 2011 a 2021)
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1758
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ploutos - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arias, M.; Ibáñez, A. (2012). Conflicto armado en Colombia y producción agrícola: ¿aprenden los pequeños productores a vivir en medio del conflicto? Documentos CEDE. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de: http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/146482/2/CEDE%202012-44.pdf
Ávila. C.; Criollo, C. (2011). Conflicto armado y pobreza en Colombia.Isocuanta, 1 (1), 5-27. Recuperado de: http://revistas.usta.edu.co/index.php/isocuanta/article/view/1385/1580
CNMH. (2013). Caquetá: conflicto y memoria. Bogotá, Colombia: imprenta Nacional. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2014/cartillaCaqueta/cartilla-caqueta-completa.pdf
DANE. (2015). Informe de coyuntura económica regional. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/icer/2014/ICER_Caqueta_2014.pdf
DNP. (2015). Informe sobre departamento del Caquetá. Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Caquet%C3%A1%2015%20-Ajustada.pdf
PNUD (2014). Estudio ¿Qué ganará Colombia con la paz? Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/-que-ganara-colombia-con-la-paz-/
Barrientos, J., Tamayo, V., y Germán, V. (2014). Conflicto armado, paz y economía. Revista de Economía del Caribe, 13, 68-82. Recuperado de:http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/viewFile//4695
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2016). Resultados Plebiscito 2 de octubre de 2016. Recuperado de: http://plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPL44ZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
Santamaría, M.; Rojas, N.; y Hernández, G. (2013). Crecimiento económico y conflicto armado en Colombia. Archivos de economía. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/400.pdf
Vargas, J.; Gamboa, L. y García, V. (2014). El lado oscuro de la equidad: violencia y equidad en el desempeño escolar. Revista Desarrollo y sociedad, 74, 309 – 334. Recuperado de: https://economia.uniandes.edu.co/images/archivos/pdfs/Articulos_Revista_Desarrollo_y_Sociedad/Articulo74_7.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-08-03
date_accessioned 2017-08-03T00:00:00Z
date_available 2017-08-03T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1758
url_doi https://doi.org/10.21158/23227230.v7.n1.2017.1758
eissn 2322-7230
doi 10.21158/23227230.v7.n1.2017.1758
citationstartpage 32
citationendpage 39
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1758/1675
_version_ 1811200249007439872