Titulo:

Hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las FARC en Colombia
.

Sumario:

 El acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera no es distinto al firmado en otros procesos de paz del mundo. Entre 1975 y 2011 se han suscrito un total de 216 acuerdos de paz, cada uno de ellos con criterios de regulación en justicia, comportamiento, territorio, implementación y relaciones gubernamentales. El presente artículo busca analizar la relación existente entre el acuerdo logrado en Colombia y los llevados a cabo en otros lugares del mundo; además, busca establecer la probabilidad de persistencia del conflicto conforme fue estructurado el acuerdo en su versión de noviembre de 2016.

Guardado en:

2322-7230

7

2017-08-03

4

12

Ploutos - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_1755
record_format ojs
spelling Hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las FARC en Colombia
Stylized facts from the guidelines of the Peace Agreement with the FARC in Colombia
 El acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera no es distinto al firmado en otros procesos de paz del mundo. Entre 1975 y 2011 se han suscrito un total de 216 acuerdos de paz, cada uno de ellos con criterios de regulación en justicia, comportamiento, territorio, implementación y relaciones gubernamentales. El presente artículo busca analizar la relación existente entre el acuerdo logrado en Colombia y los llevados a cabo en otros lugares del mundo; además, busca establecer la probabilidad de persistencia del conflicto conforme fue estructurado el acuerdo en su versión de noviembre de 2016.
The final agreement for ending the conflict and building a stable and lasting peace is no different to others that have been signed in other peace processes around the world. Between 1975 and 2011, a total of 216 peace agreements have been subscribed, each of them, with criteria of regulation in justice, behavior, territory, implementation and governmental relations. This article seeks to analyze the relationship between the agreement reached in Colombia and those carried out in other parts of the world; in addition, it seeks to establish the probability of persistence of the conflict according to the way in which the agreement was structured in its version from November 2016.
Suárez Cadena, Diego Felipe
Acuerdos de paz
Proceso de paz
Conflicto armado
Guerrillas -- Colombi
Peace Agreements
Peace process
Armed conflict
7
1
Núm. 1 , Año 2017 : Colombia en la perspectiva de la paz
Artículo de revista
Journal article
2017-08-03T00:00:00Z
2017-08-03T00:00:00Z
2017-08-03
application/pdf
Universidad Ean
Ploutos (Activa de 2011 a 2021)
2322-7230
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1755
10.21158/23227230.v7.n1.2017.1755
https://doi.org/10.21158/23227230.v7.n1.2017.1755
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ploutos - 2017
4
12
Fisas, V. (2010). Procesos de paz comparados. Cataluña: Agencia Cataluña de Cooperación y Desarrollo.
Gobierno colombiano y FARC. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana, Cuba: Presidencia de Colombia.
Gómez, M. (2016). La historia secreta del proceso de paz. Bogotá: Intermedio.
Gutiérrez, A. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un Estado del Arte. Estudios Políticos, 40, 175-200. Recuperado de: http:// aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/ article/view/13210/11855
Pásara, L. (2003). Acuerdos de paz y cambio en Guatemala. Nueva Sociedad, 183, 38-51. Recuperado de: http://nuso.org/articulo/ acuerdos-de-paz-y-cambio-en-guatemala/
Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. UNISCI Discussion Papers, 19, 154-185. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ UNIS/article/view/UNIS0909130154A/27502
Ribera, R. (1994). El Salvador: la negociación del acuerdo de paz. Revista Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 37, 89-134. Recuperado de: http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/ files/1331140033.pdf
Uppssala Universitet. Department of Peace and Conflict Research. Recuperado de: http://www.pcr.uu.se/research/ucdp/definitions/
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1755/1669
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Ploutos
title Hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las FARC en Colombia
spellingShingle Hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las FARC en Colombia
Suárez Cadena, Diego Felipe
Acuerdos de paz
Proceso de paz
Conflicto armado
Guerrillas -- Colombi
Peace Agreements
Peace process
Armed conflict
title_short Hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las FARC en Colombia
title_full Hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las FARC en Colombia
title_fullStr Hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las FARC en Colombia
title_full_unstemmed Hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las FARC en Colombia
title_sort hechos estilizados de los lineamientos del acuerdo de paz con las farc en colombia
title_eng Stylized facts from the guidelines of the Peace Agreement with the FARC in Colombia
description  El acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera no es distinto al firmado en otros procesos de paz del mundo. Entre 1975 y 2011 se han suscrito un total de 216 acuerdos de paz, cada uno de ellos con criterios de regulación en justicia, comportamiento, territorio, implementación y relaciones gubernamentales. El presente artículo busca analizar la relación existente entre el acuerdo logrado en Colombia y los llevados a cabo en otros lugares del mundo; además, busca establecer la probabilidad de persistencia del conflicto conforme fue estructurado el acuerdo en su versión de noviembre de 2016.
description_eng The final agreement for ending the conflict and building a stable and lasting peace is no different to others that have been signed in other peace processes around the world. Between 1975 and 2011, a total of 216 peace agreements have been subscribed, each of them, with criteria of regulation in justice, behavior, territory, implementation and governmental relations. This article seeks to analyze the relationship between the agreement reached in Colombia and those carried out in other parts of the world; in addition, it seeks to establish the probability of persistence of the conflict according to the way in which the agreement was structured in its version from November 2016.
author Suárez Cadena, Diego Felipe
author_facet Suárez Cadena, Diego Felipe
topicspa_str_mv Acuerdos de paz
Proceso de paz
Conflicto armado
Guerrillas -- Colombi
topic Acuerdos de paz
Proceso de paz
Conflicto armado
Guerrillas -- Colombi
Peace Agreements
Peace process
Armed conflict
topic_facet Acuerdos de paz
Proceso de paz
Conflicto armado
Guerrillas -- Colombi
Peace Agreements
Peace process
Armed conflict
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Colombia en la perspectiva de la paz
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Ploutos (Activa de 2011 a 2021)
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1755
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ploutos - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Fisas, V. (2010). Procesos de paz comparados. Cataluña: Agencia Cataluña de Cooperación y Desarrollo.
Gobierno colombiano y FARC. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana, Cuba: Presidencia de Colombia.
Gómez, M. (2016). La historia secreta del proceso de paz. Bogotá: Intermedio.
Gutiérrez, A. (2012). Negociaciones de paz en Colombia, 1982-2009. Un Estado del Arte. Estudios Políticos, 40, 175-200. Recuperado de: http:// aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/ article/view/13210/11855
Pásara, L. (2003). Acuerdos de paz y cambio en Guatemala. Nueva Sociedad, 183, 38-51. Recuperado de: http://nuso.org/articulo/ acuerdos-de-paz-y-cambio-en-guatemala/
Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. UNISCI Discussion Papers, 19, 154-185. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ UNIS/article/view/UNIS0909130154A/27502
Ribera, R. (1994). El Salvador: la negociación del acuerdo de paz. Revista Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 37, 89-134. Recuperado de: http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/ files/1331140033.pdf
Uppssala Universitet. Department of Peace and Conflict Research. Recuperado de: http://www.pcr.uu.se/research/ucdp/definitions/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-08-03
date_accessioned 2017-08-03T00:00:00Z
date_available 2017-08-03T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1755
url_doi https://doi.org/10.21158/23227230.v7.n1.2017.1755
eissn 2322-7230
doi 10.21158/23227230.v7.n1.2017.1755
citationstartpage 4
citationendpage 12
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1755/1669
_version_ 1811200248740052992