El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural
.
Los países latinoamericanos han tenido un desarrollo similar, tal vez por la forma de vida impuesta que las naciones europeas dejaron marcada en la historia, o tal vez por la similitud en las ventajas comparativas que existen en dichos países. De cualquier forma, la influencia española dejó en el contexto colombiano la idea que la riqueza proviene de las tierras y que al tener unas condiciones ambientales propicias, los colombianos están destinados a producir los frutos que la tierra provee. Tal vez inconscientemente trataron de utilizar al país como un proveedor de alimentos para el país vasco. Múltiples estudios de grandes economistas alrededor del mundo, han comprobado que en la actualidad los productos que traen beneficios sostenibles y... Ver más
2322-7230
2
2016-03-14
20
25
Ploutos - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_ploutos_34_article_1328 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural Los países latinoamericanos han tenido un desarrollo similar, tal vez por la forma de vida impuesta que las naciones europeas dejaron marcada en la historia, o tal vez por la similitud en las ventajas comparativas que existen en dichos países. De cualquier forma, la influencia española dejó en el contexto colombiano la idea que la riqueza proviene de las tierras y que al tener unas condiciones ambientales propicias, los colombianos están destinados a producir los frutos que la tierra provee. Tal vez inconscientemente trataron de utilizar al país como un proveedor de alimentos para el país vasco. Múltiples estudios de grandes economistas alrededor del mundo, han comprobado que en la actualidad los productos que traen beneficios sostenibles y efectivos para la economía de un país no son los productos primarios sino aquellos que tienen un valor agregado. Pese a lo anterior, se ha demostrado que el problema principal de una economía como la colombiana no es solamente estructural, sino en gran medida cultural. Marín Posada, Jonathan Economía -- Colombia Desarrollo económico Crecimiento económica 2 1 Núm. 1 , Año 2012 : Siente a Colombia Artículo de revista Journal article 2016-03-14T00:00:00Z 2016-03-14T00:00:00Z 2016-03-14 application/pdf Universidad Ean Ploutos (Activa de 2011 a 2021) 2322-7230 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1328 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1328 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2016 20 25 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1328/1289 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ploutos |
title |
El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural |
spellingShingle |
El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural Marín Posada, Jonathan Economía -- Colombia Desarrollo económico Crecimiento económica |
title_short |
El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural |
title_full |
El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural |
title_fullStr |
El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural |
title_full_unstemmed |
El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural |
title_sort |
el desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural |
title_eng |
El desarrollo de un país no puede ser sólo económico, también debe ser cultural |
description |
Los países latinoamericanos han tenido un desarrollo similar, tal vez por la forma de vida impuesta que las naciones europeas dejaron marcada en la historia, o tal vez por la similitud en las ventajas comparativas que existen en dichos países. De cualquier forma, la influencia española dejó en el contexto colombiano la idea que la riqueza proviene de las tierras y que al tener unas condiciones ambientales propicias, los colombianos están destinados a producir los frutos que la tierra provee. Tal vez inconscientemente trataron de utilizar al país como un proveedor de alimentos para el país vasco. Múltiples estudios de grandes economistas alrededor del mundo, han comprobado que en la actualidad los productos que traen beneficios sostenibles y efectivos para la economía de un país no son los productos primarios sino aquellos que tienen un valor agregado. Pese a lo anterior, se ha demostrado que el problema principal de una economía como la colombiana no es solamente estructural, sino en gran medida cultural.
|
author |
Marín Posada, Jonathan |
author_facet |
Marín Posada, Jonathan |
topicspa_str_mv |
Economía -- Colombia Desarrollo económico Crecimiento económica |
topic |
Economía -- Colombia Desarrollo económico Crecimiento económica |
topic_facet |
Economía -- Colombia Desarrollo económico Crecimiento económica |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2012 : Siente a Colombia |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Ploutos (Activa de 2011 a 2021) |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1328 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ploutos - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-03-14 |
date_accessioned |
2016-03-14T00:00:00Z |
date_available |
2016-03-14T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1328 |
url_doi |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1328 |
eissn |
2322-7230 |
citationstartpage |
20 |
citationendpage |
25 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/download/1328/1289 |
_version_ |
1811200241792188416 |