Titulo:

La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
.

Sumario:

Este artículo presenta el diagnóstico realizado en una muestra de empresas localizadas en Bogotá que realizan negocios con empresas en el exterior sobre los procesos y gestión que requieren el uso del alemán, francés o italiano, y sobre sus necesidades en relación con profesionales de lenguas modernas. Una encuesta y una entrevista fueron respondidas por personas que desempeñaban diferentes cargos administrativos en las empresas seleccionadas. Los resultados indican que todas las empresas utilizan uno o más idiomas extranjeros, pero el inglés es el idioma más utilizado para negocios internacionales, y se utiliza con mayor frecuencia que el alemán, el italiano y el francés. Los profesionales de lenguas modernas, además de dominar estos idiom... Ver más

Guardado en:

2145-1494

2745-2697

2

2013-08-02

31

47

Comunicación, Cultura y Política - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_comunicacion_culturaypolitica_30_article_648
record_format ojs
spelling La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
Este artículo presenta el diagnóstico realizado en una muestra de empresas localizadas en Bogotá que realizan negocios con empresas en el exterior sobre los procesos y gestión que requieren el uso del alemán, francés o italiano, y sobre sus necesidades en relación con profesionales de lenguas modernas. Una encuesta y una entrevista fueron respondidas por personas que desempeñaban diferentes cargos administrativos en las empresas seleccionadas. Los resultados indican que todas las empresas utilizan uno o más idiomas extranjeros, pero el inglés es el idioma más utilizado para negocios internacionales, y se utiliza con mayor frecuencia que el alemán, el italiano y el francés. Los profesionales de lenguas modernas, además de dominar estos idiomas, deben desarrollar competencias relacionadas con el savoir-faire, entendidas éstas dentro del contexto del 'Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación’. Además, fue posible identificar que dependiendo de la cultura y de la lengua en que se desarrolla la comunicación, la gestión de la misma adquiere connotaciones específicas que implican habilidades comunicativas orientadas por una visión intercultural.
Cerón Rincón, Luz Alejandra
Franco Cuan, Gina Paola
Prieto Gacharná, Rocío del Pilar
Mendoza López, Edgar
2
1
Artículo de revista
Journal article
2013-08-02T00:00:00Z
2013-08-02T00:00:00Z
2013-08-02
application/pdf
Universidad Ean
Comunicación, Cultura y Política
2145-1494
2745-2697
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/648
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/648
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Comunicación, Cultura y Política - 2016
31
47
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/648/646
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Comunicación, Cultura y Política
title La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
spellingShingle La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
Cerón Rincón, Luz Alejandra
Franco Cuan, Gina Paola
Prieto Gacharná, Rocío del Pilar
Mendoza López, Edgar
title_short La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
title_full La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
title_fullStr La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
title_full_unstemmed La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
title_sort la comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
title_eng La comunicación y el profesional de lenguas modernas en las empresas colombianas
description Este artículo presenta el diagnóstico realizado en una muestra de empresas localizadas en Bogotá que realizan negocios con empresas en el exterior sobre los procesos y gestión que requieren el uso del alemán, francés o italiano, y sobre sus necesidades en relación con profesionales de lenguas modernas. Una encuesta y una entrevista fueron respondidas por personas que desempeñaban diferentes cargos administrativos en las empresas seleccionadas. Los resultados indican que todas las empresas utilizan uno o más idiomas extranjeros, pero el inglés es el idioma más utilizado para negocios internacionales, y se utiliza con mayor frecuencia que el alemán, el italiano y el francés. Los profesionales de lenguas modernas, además de dominar estos idiomas, deben desarrollar competencias relacionadas con el savoir-faire, entendidas éstas dentro del contexto del 'Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación’. Además, fue posible identificar que dependiendo de la cultura y de la lengua en que se desarrolla la comunicación, la gestión de la misma adquiere connotaciones específicas que implican habilidades comunicativas orientadas por una visión intercultural.
author Cerón Rincón, Luz Alejandra
Franco Cuan, Gina Paola
Prieto Gacharná, Rocío del Pilar
Mendoza López, Edgar
author_facet Cerón Rincón, Luz Alejandra
Franco Cuan, Gina Paola
Prieto Gacharná, Rocío del Pilar
Mendoza López, Edgar
citationvolume 2
citationissue 1
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Comunicación, Cultura y Política
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/648
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Comunicación, Cultura y Política - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-08-02
date_accessioned 2013-08-02T00:00:00Z
date_available 2013-08-02T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/648
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/648
issn 2145-1494
eissn 2745-2697
citationstartpage 31
citationendpage 47
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/648/646
_version_ 1811200263302676480