Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos
.
La música sin lugar a dudas ha sido un elemento de vital importancia en este escenario conflictivo de la concepción de nación. El vallenato (a partir de la década de los 90 de la mano de Carlos Vives) ha llegado a convertirse en símbolo de la identidad nacional. Como un género musical con fuertes raíces negras y mestizas pudo llegar a permear hasta las esferas ms altas de la elite capitalina? Fue indudablemente un proceso de transformación y apropiación de lo popular por el mercado, una recomposición de lo tradicional que ha llevado a que hoy en la mente de los colombianos, tanto de la capital como de la provincia, el vallenato constituya parte fundamental de nuestra cultura.
2145-1494
2745-2697
1
2013-08-02
127
142
Comunicación, Cultura y Política - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_comunicacion_culturaypolitica_30_article_640 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos La música sin lugar a dudas ha sido un elemento de vital importancia en este escenario conflictivo de la concepción de nación. El vallenato (a partir de la década de los 90 de la mano de Carlos Vives) ha llegado a convertirse en símbolo de la identidad nacional. Como un género musical con fuertes raíces negras y mestizas pudo llegar a permear hasta las esferas ms altas de la elite capitalina? Fue indudablemente un proceso de transformación y apropiación de lo popular por el mercado, una recomposición de lo tradicional que ha llevado a que hoy en la mente de los colombianos, tanto de la capital como de la provincia, el vallenato constituya parte fundamental de nuestra cultura. Caicedo M., Ángela María 1 2 Núm. 2 , Año 2009 : Vol 1, No 2 (2009) Artículo de revista Journal article 2013-08-02T00:00:00Z 2013-08-02T00:00:00Z 2013-08-02 application/pdf Universidad Ean Comunicación, Cultura y Política 2145-1494 2745-2697 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/640 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/640 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Comunicación, Cultura y Política - 2016 127 142 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/640/639 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Comunicación, Cultura y Política |
title |
Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos |
spellingShingle |
Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos Caicedo M., Ángela María |
title_short |
Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos |
title_full |
Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos |
title_fullStr |
Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos |
title_full_unstemmed |
Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos |
title_sort |
es hora de escribir sobre la música en colombia: más música negra para los andes mestizos |
title_eng |
Es hora de escribir sobre la música en Colombia: más música negra para los andes mestizos |
description |
La música sin lugar a dudas ha sido un elemento de vital importancia en este escenario conflictivo de la concepción de nación. El vallenato (a partir de la década de los 90 de la mano de Carlos Vives) ha llegado a convertirse en símbolo de la identidad nacional. Como un género musical con fuertes raíces negras y mestizas pudo llegar a permear hasta las esferas ms altas de la elite capitalina? Fue indudablemente un proceso de transformación y apropiación de lo popular por el mercado, una recomposición de lo tradicional que ha llevado a que hoy en la mente de los colombianos, tanto de la capital como de la provincia, el vallenato constituya parte fundamental de nuestra cultura.
|
author |
Caicedo M., Ángela María |
author_facet |
Caicedo M., Ángela María |
citationvolume |
1 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2009 : Vol 1, No 2 (2009) |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Comunicación, Cultura y Política |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/640 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Comunicación, Cultura y Política - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-08-02 |
date_accessioned |
2013-08-02T00:00:00Z |
date_available |
2013-08-02T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/640 |
url_doi |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/640 |
issn |
2145-1494 |
eissn |
2745-2697 |
citationstartpage |
127 |
citationendpage |
142 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/640/639 |
_version_ |
1811200262700793856 |