El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental
.
La democracia hoy: una mirada desde el temor a la El conflicto del Sahara Occidental comienza en el período de descolonización del continente africano, en la década de los setenta ms exactamente. Este confr. Acto se ha caracterizado por contar con dos tendencias que hasta el momento se presentan totalmente irreconciliables: los intereses de las partes, Marruecos y la República arave Saharaui Democrática (RASD), que han llegado a despertar la atención de otras naciones, quienes por efectos de la actual interdependencia del mundo, se ven obligadas a tomar posiciones, en lo que se reí ere a su solución. Es en este convulsionado escenario donde la ONU protagoniza un rol de suma importancia, a través de sus pronunciamientos emitidos por sus orga... Ver más
2145-1494
2745-2697
1
2013-08-02
111
123
Comunicación, Cultura y Política - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_comunicacion_culturaypolitica_30_article_639 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental La democracia hoy: una mirada desde el temor a la El conflicto del Sahara Occidental comienza en el período de descolonización del continente africano, en la década de los setenta ms exactamente. Este confr. Acto se ha caracterizado por contar con dos tendencias que hasta el momento se presentan totalmente irreconciliables: los intereses de las partes, Marruecos y la República arave Saharaui Democrática (RASD), que han llegado a despertar la atención de otras naciones, quienes por efectos de la actual interdependencia del mundo, se ven obligadas a tomar posiciones, en lo que se reí ere a su solución. Es en este convulsionado escenario donde la ONU protagoniza un rol de suma importancia, a través de sus pronunciamientos emitidos por sus organismos como la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad, la ONU ha buscado la solución al problema de la autodeterminación del pueblo saharaui, instando a Marruecos y a la RASD, la realización de un referéndum en el que la población elija su destino gubernamental. Sin embargo, esta gestión aún no se ha podido realizar por posiciones disimiles de las partes. Por tanto, el papel de la ONU debe ser aún ms intensivo, en lo que concierne a un confr. Acto, que como data la historia es el ms antiguo de africa. Para ello, el llamado a pases de peso internacional y el mantenimiento del trabajo de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental) en la región, serán ejes fundamentales para la consecución de la paz y el orden en el Sahara Occidental, aspectos que son tratados en este documento. Contemporánea Farieta, Fernando González Penagos Forero, María Fernanda Solano Jiménez, Mayden Yolima 1 2 Núm. 2 , Año 2009 : Vol 1, No 2 (2009) Artículo de revista Journal article 2013-08-02T00:00:00Z 2013-08-02T00:00:00Z 2013-08-02 application/pdf Universidad Ean Comunicación, Cultura y Política 2145-1494 2745-2697 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/639 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/639 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Comunicación, Cultura y Política - 2016 111 123 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/639/638 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Comunicación, Cultura y Política |
title |
El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental |
spellingShingle |
El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental Farieta, Fernando González Penagos Forero, María Fernanda Solano Jiménez, Mayden Yolima |
title_short |
El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental |
title_full |
El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental |
title_fullStr |
El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental |
title_full_unstemmed |
El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental |
title_sort |
el papel de la onu en el conflicto del sahara occidental |
title_eng |
El papel de la ONU en el conflicto del Sahara Occidental |
description |
La democracia hoy: una mirada desde el temor a la El conflicto del Sahara Occidental comienza en el período de descolonización del continente africano, en la década de los setenta ms exactamente. Este confr. Acto se ha caracterizado por contar con dos tendencias que hasta el momento se presentan totalmente irreconciliables: los intereses de las partes, Marruecos y la República arave Saharaui Democrática (RASD), que han llegado a despertar la atención de otras naciones, quienes por efectos de la actual interdependencia del mundo, se ven obligadas a tomar posiciones, en lo que se reí ere a su solución. Es en este convulsionado escenario donde la ONU protagoniza un rol de suma importancia, a través de sus pronunciamientos emitidos por sus organismos como la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad, la ONU ha buscado la solución al problema de la autodeterminación del pueblo saharaui, instando a Marruecos y a la RASD, la realización de un referéndum en el que la población elija su destino gubernamental. Sin embargo, esta gestión aún no se ha podido realizar por posiciones disimiles de las partes. Por tanto, el papel de la ONU debe ser aún ms intensivo, en lo que concierne a un confr. Acto, que como data la historia es el ms antiguo de africa. Para ello, el llamado a pases de peso internacional y el mantenimiento del trabajo de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental) en la región, serán ejes fundamentales para la consecución de la paz y el orden en el Sahara Occidental, aspectos que son tratados en este documento. Contemporánea
|
author |
Farieta, Fernando González Penagos Forero, María Fernanda Solano Jiménez, Mayden Yolima |
author_facet |
Farieta, Fernando González Penagos Forero, María Fernanda Solano Jiménez, Mayden Yolima |
citationvolume |
1 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2009 : Vol 1, No 2 (2009) |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Comunicación, Cultura y Política |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/639 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Comunicación, Cultura y Política - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-08-02 |
date_accessioned |
2013-08-02T00:00:00Z |
date_available |
2013-08-02T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/639 |
url_doi |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/639 |
issn |
2145-1494 |
eissn |
2745-2697 |
citationstartpage |
111 |
citationendpage |
123 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/639/638 |
_version_ |
1811200262606422016 |