Atractividad territorial de Medellín
.
Las configuraciones económicas globales y las demandas locales, impulsaron a Medellín a definir una ruta para su internacionalización y, junto con ella, diversas estrategias de atractividad territorial que posteriormente llevarían a la ciudad a especializarse económicamente en servicios de alto valor agregado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i). El presente artículo reseña algunos de estos acontecimientos contextuales, así como algunos elementos que aportaron a la modelización de Medellín como una ciudad innovadora y competitiva, resaltando las condiciones que ha creado para el desarrollo del programa de asentamiento empresarial. Para esto se empleó la metodología de revisión documental de fuentes primarias y secundarias, documentos... Ver más
2145-1494
2745-2697
13
2024-02-08
Victoria Ávila Duque - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_comunicacion_culturaypolitica_30_article_3572 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Comunicación, Cultura y Política |
title |
Atractividad territorial de Medellín |
spellingShingle |
Atractividad territorial de Medellín Ávila Duque, Victoria Atractividad Territorial Competitividad Ciudades Medellín Innovación. |
title_short |
Atractividad territorial de Medellín |
title_full |
Atractividad territorial de Medellín |
title_fullStr |
Atractividad territorial de Medellín |
title_full_unstemmed |
Atractividad territorial de Medellín |
title_sort |
atractividad territorial de medellín |
title_eng |
Atractividad territorial de Medellín |
description |
Las configuraciones económicas globales y las demandas locales, impulsaron a Medellín a definir una ruta para su internacionalización y, junto con ella, diversas estrategias de atractividad territorial que posteriormente llevarían a la ciudad a especializarse económicamente en servicios de alto valor agregado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i). El presente artículo reseña algunos de estos acontecimientos contextuales, así como algunos elementos que aportaron a la modelización de Medellín como una ciudad innovadora y competitiva, resaltando las condiciones que ha creado para el desarrollo del programa de asentamiento empresarial. Para esto se empleó la metodología de revisión documental de fuentes primarias y secundarias, documentos oficiales, análisis de datos oficiales y artículos de prensa.
|
description_eng |
Global economic configurations and local demands prompted Medellin to define a route for its internationalization and along with it, various strategies of territorial attractiveness that would later lead the city to specialize economically in high value-added services in Science, Technology and Innovation (ST&I). This article reviews some of these contextual events, as well as some elements that contributed to the modeling of Medellin as an innovative and competitive city, highlighting the conditions it has created for the development of the business settlement program. For this purpose, the methodology used was a documentary review of official documents and press articles.
|
author |
Ávila Duque, Victoria |
author_facet |
Ávila Duque, Victoria |
topicspa_str_mv |
Atractividad Territorial Competitividad Ciudades Medellín Innovación. |
topic |
Atractividad Territorial Competitividad Ciudades Medellín Innovación. |
topic_facet |
Atractividad Territorial Competitividad Ciudades Medellín Innovación. |
citationvolume |
13 |
citationedition |
, Año 2022 : Atractividad territorial, economía creativa y cultural |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Comunicación, Cultura y Política |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/3572 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Victoria Ávila Duque - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI). (2018). Medellín, en la ruta de la sostenibilidad, Revista Link, 6(6), 2-88. https://acimedellin.org/wp-content/uploads/publicaciones/revista-link-2018-baja.pdf Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI). (2019). Medellín, rumbo a la cuarta revolución industrial. Revista Link, 7(7), 1-100. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2019/11/LINKS-web.pdf. Alcaldía de Medellín. (2006). Acuerdo 46 de 2006. Plan de Ordenamiento Territorial: Por el cual se revisa y se ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones. https://medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/02/Acdo46_2006.pdf Alcaldía de Medellín. (2011). Plan de Ciencia, tecnología e innovación de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/01/4.8-Plan-Estrategico-de-Ciencia-Tecnologia-e-Innnovacion-de-Medellin-2011-2021.pdf Alcaldía de Medellín. (2021). Historia y símbolos de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://6488ef50a6787e1fdbc4e42e62a46a67. Begg, I. (1999). Cities and competitiveness. Urban Studies, 36(5-6), 795-809. University of Glasgow. Brenner, N.; Theodore, N. (2002). Cities and the Geographies of “Actually Existing Neoliberalism”. Antipode, 34(3), 349-379. https://www.researchgate.net/publication/242713249_Cities_and_Geographies_of_Actually_Existing_Neoliberalism. Cabrero, E.; Orihuela, I.; Ziccardi, A. (2003). Ciudades competitivas-ciudades cooperativas: conceptos claves y construcción de un índice para ciudades mexicanas. https://www.academia.edu/23063510/Ciudades_competitivas_ciudades_cooperativas_Conceptos_claves_y_construcci%C3%B3n_de_un_%C3%ADndice_para_ciudades_mexicanas. Carrillo, E. G.; Lara, R. F.; Vidales, B. A. (2019). Modelización de la atractividad territorial en las metrópolis. Política, Globalidad y Ciudadanía, 5(10), 17-42. https://www.redalyc.org/journal/6558/655869229005/movil/ Departamento Administrativo de Planeación de Medellín. (2016). Cuentas económicas. Valor agregado por grandes ramas de actividad económica en miles de millones de pesos para Antioquia, años 2004-2016. https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/biblioteca-estadistica/anuario-estadistico-de-antioquia/anuario-estadistico-de-antioquia-2016/produccion-2016/ Duque, I.; Ortiz, C. (2020). Medellin in the headlines: the role of the media in the dissemination of urban models. Cities, 96, 102-431. Ibarra, C.; Trejo, A. (2014). Competencia territorial: un marco analítico para su estudio. Revista Economía, Sociedad y Territorio, 14(44), 49-78. https://www.scielo.org.mx/pdf/est/v14n44/v14n44a3.pdf Kaplan, J.; Anduaga, G.; Padilla, H. N.; Lagarda, E. (2019). Factores de atractividad territorial Álamos, Sonora. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 12(29). 6-26. https://www.researchgate.net/publication/358723558_Factores_de_atractividad_territorial_Alamos_Sonora Kresl, P. (1995). The determinants of urban competitiveness. In P. Kresl & G. Gapper (Eds.), North American cities and the global economy: challenges and opportunities (pp. 45-68). Sage Publications, California. Kresl, P.; Singh, B. (1999). Competitiveness and the urban economy: twenty-four large US metropolitan areas. Urban Studies, 36(5-6), 1017-1027. University of Glasgow. Lara, R.; Meléndez, J.; Zapata, E. (2015). Acción internacional para una ciudad atractiva. Cuaderno número 5. Proyecto AL-Las. https://www.researchgate.net/publication/332083013_2015_Cuaderno_numero_5_Accion_internacional_para_una_ciudad_atractiva Lara, R. (2017). Lo smart como dispositivo de atractividad territorial. Revisión del caso de Tequila como destino turístico inteligente. Revista Debates Latinoamericanos, 15(31). https://revistas.rlcu.org.ar/index.php/Debates/article/view/333 Lengyel, I. (2004). El modelo piramidal: mejora de la competitividad en Hungría. Acta Económica, 54(3), 323-342. Facultad de Economía, Universidad de Banja Luka. Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review, 85(11), 69-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2469800 Sánchez, B. (2013). Competitividad regional de las empresas manufactureras de México. http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1271/indicadores-competitividad.html Vidales, B. (2019). La importancia de los destinos turísticos. El caso de Tequila Smart City. (Tesis de maestría no publicada). Universidad de Guadalajara. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-02-08 |
date_accessioned |
2024-02-08T00:00:00Z |
date_available |
2024-02-08T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/3572 |
url_doi |
https://doi.org/10.21158/21451494.v13.2022.3572 |
issn |
2145-1494 |
eissn |
2745-2697 |
doi |
10.21158/21451494.v13.2022.3572 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/3572/2359 |
_version_ |
1811200268809797632 |
spelling |
Atractividad territorial de Medellín Atractividad territorial de Medellín Las configuraciones económicas globales y las demandas locales, impulsaron a Medellín a definir una ruta para su internacionalización y, junto con ella, diversas estrategias de atractividad territorial que posteriormente llevarían a la ciudad a especializarse económicamente en servicios de alto valor agregado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i). El presente artículo reseña algunos de estos acontecimientos contextuales, así como algunos elementos que aportaron a la modelización de Medellín como una ciudad innovadora y competitiva, resaltando las condiciones que ha creado para el desarrollo del programa de asentamiento empresarial. Para esto se empleó la metodología de revisión documental de fuentes primarias y secundarias, documentos oficiales, análisis de datos oficiales y artículos de prensa. Global economic configurations and local demands prompted Medellin to define a route for its internationalization and along with it, various strategies of territorial attractiveness that would later lead the city to specialize economically in high value-added services in Science, Technology and Innovation (ST&I). This article reviews some of these contextual events, as well as some elements that contributed to the modeling of Medellin as an innovative and competitive city, highlighting the conditions it has created for the development of the business settlement program. For this purpose, the methodology used was a documentary review of official documents and press articles. Ávila Duque, Victoria Atractividad Territorial Competitividad Ciudades Medellín Innovación. 13 , Año 2022 : Atractividad territorial, economía creativa y cultural Artículo de revista Journal article 2024-02-08T00:00:00Z 2024-02-08T00:00:00Z 2024-02-08 application/pdf Universidad Ean Comunicación, Cultura y Política 2145-1494 2745-2697 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/3572 10.21158/21451494.v13.2022.3572 https://doi.org/10.21158/21451494.v13.2022.3572 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Victoria Ávila Duque - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI). (2018). Medellín, en la ruta de la sostenibilidad, Revista Link, 6(6), 2-88. https://acimedellin.org/wp-content/uploads/publicaciones/revista-link-2018-baja.pdf Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI). (2019). Medellín, rumbo a la cuarta revolución industrial. Revista Link, 7(7), 1-100. https://www.acimedellin.org/wp-content/uploads/2019/11/LINKS-web.pdf. Alcaldía de Medellín. (2006). Acuerdo 46 de 2006. Plan de Ordenamiento Territorial: Por el cual se revisa y se ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones. https://medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/02/Acdo46_2006.pdf Alcaldía de Medellín. (2011). Plan de Ciencia, tecnología e innovación de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/01/4.8-Plan-Estrategico-de-Ciencia-Tecnologia-e-Innnovacion-de-Medellin-2011-2021.pdf Alcaldía de Medellín. (2021). Historia y símbolos de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://6488ef50a6787e1fdbc4e42e62a46a67. Begg, I. (1999). Cities and competitiveness. Urban Studies, 36(5-6), 795-809. University of Glasgow. Brenner, N.; Theodore, N. (2002). Cities and the Geographies of “Actually Existing Neoliberalism”. Antipode, 34(3), 349-379. https://www.researchgate.net/publication/242713249_Cities_and_Geographies_of_Actually_Existing_Neoliberalism. Cabrero, E.; Orihuela, I.; Ziccardi, A. (2003). Ciudades competitivas-ciudades cooperativas: conceptos claves y construcción de un índice para ciudades mexicanas. https://www.academia.edu/23063510/Ciudades_competitivas_ciudades_cooperativas_Conceptos_claves_y_construcci%C3%B3n_de_un_%C3%ADndice_para_ciudades_mexicanas. Carrillo, E. G.; Lara, R. F.; Vidales, B. A. (2019). Modelización de la atractividad territorial en las metrópolis. Política, Globalidad y Ciudadanía, 5(10), 17-42. https://www.redalyc.org/journal/6558/655869229005/movil/ Departamento Administrativo de Planeación de Medellín. (2016). Cuentas económicas. Valor agregado por grandes ramas de actividad económica en miles de millones de pesos para Antioquia, años 2004-2016. https://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/biblioteca-estadistica/anuario-estadistico-de-antioquia/anuario-estadistico-de-antioquia-2016/produccion-2016/ Duque, I.; Ortiz, C. (2020). Medellin in the headlines: the role of the media in the dissemination of urban models. Cities, 96, 102-431. Ibarra, C.; Trejo, A. (2014). Competencia territorial: un marco analítico para su estudio. Revista Economía, Sociedad y Territorio, 14(44), 49-78. https://www.scielo.org.mx/pdf/est/v14n44/v14n44a3.pdf Kaplan, J.; Anduaga, G.; Padilla, H. N.; Lagarda, E. (2019). Factores de atractividad territorial Álamos, Sonora. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 12(29). 6-26. https://www.researchgate.net/publication/358723558_Factores_de_atractividad_territorial_Alamos_Sonora Kresl, P. (1995). The determinants of urban competitiveness. In P. Kresl & G. Gapper (Eds.), North American cities and the global economy: challenges and opportunities (pp. 45-68). Sage Publications, California. Kresl, P.; Singh, B. (1999). Competitiveness and the urban economy: twenty-four large US metropolitan areas. Urban Studies, 36(5-6), 1017-1027. University of Glasgow. Lara, R.; Meléndez, J.; Zapata, E. (2015). Acción internacional para una ciudad atractiva. Cuaderno número 5. Proyecto AL-Las. https://www.researchgate.net/publication/332083013_2015_Cuaderno_numero_5_Accion_internacional_para_una_ciudad_atractiva Lara, R. (2017). Lo smart como dispositivo de atractividad territorial. Revisión del caso de Tequila como destino turístico inteligente. Revista Debates Latinoamericanos, 15(31). https://revistas.rlcu.org.ar/index.php/Debates/article/view/333 Lengyel, I. (2004). El modelo piramidal: mejora de la competitividad en Hungría. Acta Económica, 54(3), 323-342. Facultad de Economía, Universidad de Banja Luka. Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review, 85(11), 69-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2469800 Sánchez, B. (2013). Competitividad regional de las empresas manufactureras de México. http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1271/indicadores-competitividad.html Vidales, B. (2019). La importancia de los destinos turísticos. El caso de Tequila Smart City. (Tesis de maestría no publicada). Universidad de Guadalajara. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/3572/2359 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |