El paradigma ecléctico en las industrias culturales y creativas de Chile y Colombia
.
El objetivo de la investigación fue analizar comparativamente los aspectos institucionales de las industrias culturales y creativas en Chile y en Colombia, reconociendo su estructura y funcionamiento mediante las ventajas de localización, propiedad e internacionalización. También se tuvieron en cuenta aspectos como la identificación de actividades y políticas estatales y su aplicabilidad en el desarrollo del sector, manifestadas en las fortalezas y las debilidades que presentan estos dos países en el panorama de internacionalización cultural. La metodología fue cualitativa, bajo el diseño de investigación descriptivo y de tipo documental, con revisión de fuentes secundarias y de tipo oficial; su alcance fue analítico-prospectivo partiendo d... Ver más
2145-1494
2745-2697
12
2021-11-03
1
25
Andrea Carolina Redondo-Méndez, Carlos Andrés Pinzón-Muñoz, Maira Alejandra Chavarro-Larrota, Andrés Ricardo Ruge-Grisales - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar comparativamente los aspectos institucionales de las industrias culturales y creativas en Chile y en Colombia, reconociendo su estructura y funcionamiento mediante las ventajas de localización, propiedad e internacionalización. También se tuvieron en cuenta aspectos como la identificación de actividades y políticas estatales y su aplicabilidad en el desarrollo del sector, manifestadas en las fortalezas y las debilidades que presentan estos dos países en el panorama de internacionalización cultural. La metodología fue cualitativa, bajo el diseño de investigación descriptivo y de tipo documental, con revisión de fuentes secundarias y de tipo oficial; su alcance fue analítico-prospectivo partiendo del análisis realizado. La investigación permitió identificar que ambos países cumplen con las tres ventajas analizadas, sin embargo, aun cuando Colombia posee reconocimiento mundial respecto a su patrimonio y cultura, presenta debilidades en las ventajas de propiedad; en el caso de Chile, se reconoce su aporte al sector desde su plan de gobierno actual, sin embargo, su mayor falencia se encuentra en la medición y el análisis del sector, debido a que cuenta con una única fuente de información válida. En las conclusiones se logró identificar que las industrias culturales y creativas de Chile poseen mayores ventajas de internacionalización frente al caso colombiano debido al apoyo institucional y a un mayor número de proyectos orientados al fortalecimiento de la cultura.
|
---|---|
ISSN: | 2145-1494 |