Titulo:

Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay
.

Sumario:

El sistema de gestión de la política pública concerniente a la cultura en Paraguay se vio marcado por coyunturas vividas tanto en el ámbito político como en el social y económico a lo largo de los años, desde su etapa colonial hasta nuestros días. Ante este panorama, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales para el desarrollo en Paraguay, además de identificar sus principales mecanismos de aplicación. La metodología es de carácter documental bibliográfica, con la utilización de métodos descriptivos, analítico-sintéticos. Los resultados indican que, si bien a partir de la década de los noventa del siglo XX y, sobre todo, avanzado los años 2000, se dio un mayor impulso al sect... Ver más

Guardado en:

2145-1494

2745-2697

10

2020-09-25

8

35

Comunicación, Cultura y Política - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ean_comunicacion_culturaypolitica_30_article_2680
record_format ojs
spelling Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay
Historical and budgetary review of cultural policies in Paraguay
El sistema de gestión de la política pública concerniente a la cultura en Paraguay se vio marcado por coyunturas vividas tanto en el ámbito político como en el social y económico a lo largo de los años, desde su etapa colonial hasta nuestros días. Ante este panorama, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales para el desarrollo en Paraguay, además de identificar sus principales mecanismos de aplicación. La metodología es de carácter documental bibliográfica, con la utilización de métodos descriptivos, analítico-sintéticos. Los resultados indican que, si bien a partir de la década de los noventa del siglo XX y, sobre todo, avanzado los años 2000, se dio un mayor impulso al sector cultural y creativo en Paraguay, las iniciativas aún son incipientes. Luego de esta revisión y a pesar de que el actual Plan Nacional de Cultura 2018-2023 recoge los grandes avances realizados con el fin de potenciar la cultura ante un escenario en el que se imponen la globalización, la tecnología, la innovación y el bono demográfico, se concluye que aún se encuentran elementos a fortalecer en aspectos tales como el financiamiento, el mayor impulso a otros sectores y la articulación entre diferentes actores que son necesarios para el desarrollo cultural.
The public policy management system concerning culture in Paraguay was marked by circumstances experienced in the political, social, and economic spheres over the years, from its colonial period to the present day. In this scenario, the aim of this document is to conduct a historical and budgetary review of the cultural policies for development in Paraguay, besides identifying their main mechanisms for implementation. The methodology is of bibliographic documentary nature, with the use of descriptive analytical-synthetic methods. The results show that, although the cultural and creative sector in Paraguay was given greater impetus in the 1990s and, particularly in the late 2000s, the initiatives are still incipient. After this review, and despite the fact that the current National Culture Plan 2018-2023 reflects the great progress achieved in promoting culture in a scenario where globalization, technology, innovation, and the demographic bonus are imposed, we may conclude that there are elements that still need to be strengthened in aspects such as financing, greater impetus to other sectors, and the articulation among different actors necessary for cultural development.
Olmedo-Barchello, Selva
Industria cultural -- Paraguay
Política cultural -- Paraguay
Arte y estado
Desarrollo cultural
Cultural industry - Paraguay
Cultural policy -- Política cultural
Art and state
Cultural Development
10
, Año 2019 : Perspectivas latinoamericanas sobre economía creativa.
Artículo de revista
Journal article
2020-09-25T00:00:00Z
2020-09-25T00:00:00Z
2020-09-25
application/pdf
Universidad Ean
Comunicación, Cultura y Política
2145-1494
2745-2697
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/2680
10.21158/21451494.v10.n0.2019.2680
https://doi.org/10.21158/21451494.v10.n0.2019.2680
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Comunicación, Cultura y Política - 2019
8
35
Bonet, L. (2016). La dimensión sectorial de las políticas culturales en España: balance, límites y perspectivas. En J. Ruis y J. Rubio (Coord.) Treinta años de políticas culturales en España: participación cultural, gobernanza territorial e industrias culturales. (23‐44). Valencia: Universitat de València.
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. (2008). Agenda 21 de la cultura. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG), Ajuntament de Barcelona.
CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo). (02 de octubre de 2018). Nace la FIC-Federación de Industrias Creativas del Paraguay. Proyecto: Promoción de la economía creativa en Paraguay. Recuperado de https://bit.ly/37DkNEd
CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo); BID-LAB (Banco Interamericano de Desarrollo). (2019). Diagnóstico cuanti y cualitativo de la economía naranja en Paraguay. Paraguay: CIRD. Recuperado de https://bit.ly/37wh9f6
Ley N.° 1299/98. (18 de junio de 1998). Que crea el Fondo Nacional de Cultura. Congreso de la Nación Paraguay.
Ley Nacional de Cultura N.° 3051/06. (2006). Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley N.° 4798/12. (2012). Que crea la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley N.° 6106 de Fomento al Audiovisual. (28 de agosto de 2018). Congreso de la Nación Paraguaya.
Constitución Nacional de la República del Paraguay. (1992).
Corte Suprema de Justicia. (2008). Digesto cultural de la República del Paraguay. Asunción: División de investigación, legislación y publicaciones. Centro Internacional de Estudios Judiciales. Recuperado de https://bit.ly/3dNx75y
DGEEC (Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos). (2014). Pueblos indígenas en el Paraguay. Resultados finales de población y vivienda 2012. Fernando de la Mora: DGEEC. Recuperado de https://bit.ly/3kpdnYx
DGEEC (Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos). (2017). Encuesta permanente de hogares. DGEEC.
DGEEC (Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos). (2019). Paraguay. Proyecciones de población nacional, áreas urbana y rural, por sexo y edad, 2019. Recuperado de https://bit.ly/3jlRM22
Endere, M. L. (2007). Documento sobre la legislación nacional Argentina y su relación con las convenciones establecidas por Unesco dentro del sector cultura y patrimonio mundial. En Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe (Comp.) Legislaciones en el Mercosur relativas a las Convenciones de Cultura aprobadas por la Unesco. Estudio de la situación actual en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. (7-44). Montevideo: Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://bit.ly/2FUEMmg
Escobar, A. (2007). Legislación paraguaya y normativa internacional: un estudio comparativo Unesco. En Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe (Comp.) Legislaciones en el Mercosur relativas a las Convenciones de Cultura aprobadas por la Unesco. Estudio de la situación actual en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. (103–117). Montevideo: Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://bit.ly/35qv8R6
Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. (2019). Fondec. 20 años apoyando la cultura. Asunción: Fondec. Recuperado de https://bit.ly/34lUWOP
García-Canclini, N. (1987). Políticas culturales en América Latina. En N. García- Canclini (Ed.) Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano. (13-61). México D.F.: Grijalbo. Recuperado de https://bit.ly/3melmbC
Ley N.° 1299/98. (18 de junio de 1998). Que crea el Fondo Nacional de Cultura. Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley Nacional de Cultura N.° 3051/06. (2006). Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley N.° 4798/12. (2012). Que crea la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley N.° 6106 de Fomento al Audiovisual. (28 de agosto de 2018). Congreso de la Nación Paraguya.
Luque, V. (2015). Cultura y desarrollo sostenible. Periférica Internacional. Revista para el Análisis de la cultura y el Territorio, 16, 51-61. DOI: https://doi.org/10.25267/Periferica.2015.i16.05
Martinell, A. (Coord.) (2010). Cultura y desarrollo. Un compromiso para la libertad y el bienestar Madrid: Fundación Carolina, Siglo XXI.
Meliá, B. (1997). Una nación dos culturas (4a ed.). Asunción: Centro de Estudios Paraguayos.
Meliá, B. (2010). Lenguas indígenas en el Paraguay y políticas lingüísticas. Currículo Sem Fronteiras, 10(1), 12-32.
Meza, M. G.; Olmedo-Barchello, S. (2018). Situación actual de las industrias culturales y creativas en Paraguay. En J. J. Sánchez-Balaguer; S. Arroyo-Serrano; J. F. Parra-Azor; A. J. Verdú-Jover (Coord.) Las industrias culturales y creativas en Iberoamérica. Evolución y Perspectivas. (319-345). Orihuela: Cátedra iberoamericana «Alejandro Roemmers» de Industrias Culturales y Creativas.
Olmos, H. (2009). Gestión cultural y desarrollo: claves del desarrollo. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Recuperado de https://bit.ly/34nVBQ1
Quiñónez de Bernal, C. (2012). Diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 7-23.
Saad, P.; Miller, T.; Martínez, C.; Holz, M. (2012). Juventud y bono demográfico en Latinoamérica. Madrid: Secretaría General Organización Iberoamericana de Juventud. Recuperado de https://bit.ly/35ocNnN
Santa Cruz, M. C. (2012). Diversidad sociocultural en Paraguay. Secretaría Nacional de Cultura. Recuperado de https://bit.ly/2ThzuEr
Secretaría Nacional de Cultura. (2014). Plan Nacional de Cultura 2013-2018. Recuperado de https://bit.ly/2HvtG7r
Secretaría Nacional de Cultura. (2018). Plan Nacional de Cultura 2018-2023. Paraguay. Recuperado de https://bit.ly/2FRzzeR
Secretaria Técnica de Planificación de la República del Paraguay. (2014). Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Recuperado de https://bit.ly/2TvezOt
Unesco. (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales (Mondiacult).
Unesco. (1998). Informe final. Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo. Unesco. Estocolmo, Suecia, 30 de marzo – 2 de abril. Recuperado de https://bit.ly/31AucIy
Unesco. (2001). Declaración Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural. Recuperado de https://bit.ly/3mdaESt
Velázquez, V. (2016). Aproximación a la gestión cultural pública en Paraguay. Panorama da Gestão cultural na Ibero-América. (22), 199–217.
Velázquez, V. (2017). Procesos y condiciones de las políticas culturales del Paraguay en el marco de la cuestión social del Mercosur. Revista Mercosur de Políticas Sociales, 1, 35-65.
Yúdice, G. (2019). Políticas culturales y ciudadanía. Educação & Realidade, 44(4), 1-24. DOI: https://doi.org/10.1590/2175-623689221
Zamorano, M. M. (2012). La evolución de las políticas culturales del Paraguay: hegemonías y transformaciones. Cuadernos de Observación En Gestión y Políticas Culturales, (1), 8-23.
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/2680/2091
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Comunicación, Cultura y Política
title Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay
spellingShingle Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay
Olmedo-Barchello, Selva
Industria cultural -- Paraguay
Política cultural -- Paraguay
Arte y estado
Desarrollo cultural
Cultural industry - Paraguay
Cultural policy -- Política cultural
Art and state
Cultural Development
title_short Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay
title_full Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay
title_fullStr Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay
title_full_unstemmed Revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en Paraguay
title_sort revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales en paraguay
title_eng Historical and budgetary review of cultural policies in Paraguay
description El sistema de gestión de la política pública concerniente a la cultura en Paraguay se vio marcado por coyunturas vividas tanto en el ámbito político como en el social y económico a lo largo de los años, desde su etapa colonial hasta nuestros días. Ante este panorama, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales para el desarrollo en Paraguay, además de identificar sus principales mecanismos de aplicación. La metodología es de carácter documental bibliográfica, con la utilización de métodos descriptivos, analítico-sintéticos. Los resultados indican que, si bien a partir de la década de los noventa del siglo XX y, sobre todo, avanzado los años 2000, se dio un mayor impulso al sector cultural y creativo en Paraguay, las iniciativas aún son incipientes. Luego de esta revisión y a pesar de que el actual Plan Nacional de Cultura 2018-2023 recoge los grandes avances realizados con el fin de potenciar la cultura ante un escenario en el que se imponen la globalización, la tecnología, la innovación y el bono demográfico, se concluye que aún se encuentran elementos a fortalecer en aspectos tales como el financiamiento, el mayor impulso a otros sectores y la articulación entre diferentes actores que son necesarios para el desarrollo cultural.
description_eng The public policy management system concerning culture in Paraguay was marked by circumstances experienced in the political, social, and economic spheres over the years, from its colonial period to the present day. In this scenario, the aim of this document is to conduct a historical and budgetary review of the cultural policies for development in Paraguay, besides identifying their main mechanisms for implementation. The methodology is of bibliographic documentary nature, with the use of descriptive analytical-synthetic methods. The results show that, although the cultural and creative sector in Paraguay was given greater impetus in the 1990s and, particularly in the late 2000s, the initiatives are still incipient. After this review, and despite the fact that the current National Culture Plan 2018-2023 reflects the great progress achieved in promoting culture in a scenario where globalization, technology, innovation, and the demographic bonus are imposed, we may conclude that there are elements that still need to be strengthened in aspects such as financing, greater impetus to other sectors, and the articulation among different actors necessary for cultural development.
author Olmedo-Barchello, Selva
author_facet Olmedo-Barchello, Selva
topicspa_str_mv Industria cultural -- Paraguay
Política cultural -- Paraguay
Arte y estado
Desarrollo cultural
topic Industria cultural -- Paraguay
Política cultural -- Paraguay
Arte y estado
Desarrollo cultural
Cultural industry - Paraguay
Cultural policy -- Política cultural
Art and state
Cultural Development
topic_facet Industria cultural -- Paraguay
Política cultural -- Paraguay
Arte y estado
Desarrollo cultural
Cultural industry - Paraguay
Cultural policy -- Política cultural
Art and state
Cultural Development
citationvolume 10
citationedition , Año 2019 : Perspectivas latinoamericanas sobre economía creativa.
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Comunicación, Cultura y Política
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/2680
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Comunicación, Cultura y Política - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bonet, L. (2016). La dimensión sectorial de las políticas culturales en España: balance, límites y perspectivas. En J. Ruis y J. Rubio (Coord.) Treinta años de políticas culturales en España: participación cultural, gobernanza territorial e industrias culturales. (23‐44). Valencia: Universitat de València.
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. (2008). Agenda 21 de la cultura. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG), Ajuntament de Barcelona.
CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo). (02 de octubre de 2018). Nace la FIC-Federación de Industrias Creativas del Paraguay. Proyecto: Promoción de la economía creativa en Paraguay. Recuperado de https://bit.ly/37DkNEd
CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo); BID-LAB (Banco Interamericano de Desarrollo). (2019). Diagnóstico cuanti y cualitativo de la economía naranja en Paraguay. Paraguay: CIRD. Recuperado de https://bit.ly/37wh9f6
Ley N.° 1299/98. (18 de junio de 1998). Que crea el Fondo Nacional de Cultura. Congreso de la Nación Paraguay.
Ley Nacional de Cultura N.° 3051/06. (2006). Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley N.° 4798/12. (2012). Que crea la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley N.° 6106 de Fomento al Audiovisual. (28 de agosto de 2018). Congreso de la Nación Paraguaya.
Constitución Nacional de la República del Paraguay. (1992).
Corte Suprema de Justicia. (2008). Digesto cultural de la República del Paraguay. Asunción: División de investigación, legislación y publicaciones. Centro Internacional de Estudios Judiciales. Recuperado de https://bit.ly/3dNx75y
DGEEC (Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos). (2014). Pueblos indígenas en el Paraguay. Resultados finales de población y vivienda 2012. Fernando de la Mora: DGEEC. Recuperado de https://bit.ly/3kpdnYx
DGEEC (Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos). (2017). Encuesta permanente de hogares. DGEEC.
DGEEC (Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos). (2019). Paraguay. Proyecciones de población nacional, áreas urbana y rural, por sexo y edad, 2019. Recuperado de https://bit.ly/3jlRM22
Endere, M. L. (2007). Documento sobre la legislación nacional Argentina y su relación con las convenciones establecidas por Unesco dentro del sector cultura y patrimonio mundial. En Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe (Comp.) Legislaciones en el Mercosur relativas a las Convenciones de Cultura aprobadas por la Unesco. Estudio de la situación actual en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. (7-44). Montevideo: Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://bit.ly/2FUEMmg
Escobar, A. (2007). Legislación paraguaya y normativa internacional: un estudio comparativo Unesco. En Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe (Comp.) Legislaciones en el Mercosur relativas a las Convenciones de Cultura aprobadas por la Unesco. Estudio de la situación actual en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. (103–117). Montevideo: Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://bit.ly/35qv8R6
Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. (2019). Fondec. 20 años apoyando la cultura. Asunción: Fondec. Recuperado de https://bit.ly/34lUWOP
García-Canclini, N. (1987). Políticas culturales en América Latina. En N. García- Canclini (Ed.) Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano. (13-61). México D.F.: Grijalbo. Recuperado de https://bit.ly/3melmbC
Ley N.° 1299/98. (18 de junio de 1998). Que crea el Fondo Nacional de Cultura. Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley Nacional de Cultura N.° 3051/06. (2006). Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley N.° 4798/12. (2012). Que crea la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Congreso de la Nación Paraguaya.
Ley N.° 6106 de Fomento al Audiovisual. (28 de agosto de 2018). Congreso de la Nación Paraguya.
Luque, V. (2015). Cultura y desarrollo sostenible. Periférica Internacional. Revista para el Análisis de la cultura y el Territorio, 16, 51-61. DOI: https://doi.org/10.25267/Periferica.2015.i16.05
Martinell, A. (Coord.) (2010). Cultura y desarrollo. Un compromiso para la libertad y el bienestar Madrid: Fundación Carolina, Siglo XXI.
Meliá, B. (1997). Una nación dos culturas (4a ed.). Asunción: Centro de Estudios Paraguayos.
Meliá, B. (2010). Lenguas indígenas en el Paraguay y políticas lingüísticas. Currículo Sem Fronteiras, 10(1), 12-32.
Meza, M. G.; Olmedo-Barchello, S. (2018). Situación actual de las industrias culturales y creativas en Paraguay. En J. J. Sánchez-Balaguer; S. Arroyo-Serrano; J. F. Parra-Azor; A. J. Verdú-Jover (Coord.) Las industrias culturales y creativas en Iberoamérica. Evolución y Perspectivas. (319-345). Orihuela: Cátedra iberoamericana «Alejandro Roemmers» de Industrias Culturales y Creativas.
Olmos, H. (2009). Gestión cultural y desarrollo: claves del desarrollo. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Recuperado de https://bit.ly/34nVBQ1
Quiñónez de Bernal, C. (2012). Diversidad cultural e interculturalidad en el marco de la educación formal en Paraguay. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 7-23.
Saad, P.; Miller, T.; Martínez, C.; Holz, M. (2012). Juventud y bono demográfico en Latinoamérica. Madrid: Secretaría General Organización Iberoamericana de Juventud. Recuperado de https://bit.ly/35ocNnN
Santa Cruz, M. C. (2012). Diversidad sociocultural en Paraguay. Secretaría Nacional de Cultura. Recuperado de https://bit.ly/2ThzuEr
Secretaría Nacional de Cultura. (2014). Plan Nacional de Cultura 2013-2018. Recuperado de https://bit.ly/2HvtG7r
Secretaría Nacional de Cultura. (2018). Plan Nacional de Cultura 2018-2023. Paraguay. Recuperado de https://bit.ly/2FRzzeR
Secretaria Técnica de Planificación de la República del Paraguay. (2014). Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Recuperado de https://bit.ly/2TvezOt
Unesco. (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales (Mondiacult).
Unesco. (1998). Informe final. Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo. Unesco. Estocolmo, Suecia, 30 de marzo – 2 de abril. Recuperado de https://bit.ly/31AucIy
Unesco. (2001). Declaración Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural. Recuperado de https://bit.ly/3mdaESt
Velázquez, V. (2016). Aproximación a la gestión cultural pública en Paraguay. Panorama da Gestão cultural na Ibero-América. (22), 199–217.
Velázquez, V. (2017). Procesos y condiciones de las políticas culturales del Paraguay en el marco de la cuestión social del Mercosur. Revista Mercosur de Políticas Sociales, 1, 35-65.
Yúdice, G. (2019). Políticas culturales y ciudadanía. Educação & Realidade, 44(4), 1-24. DOI: https://doi.org/10.1590/2175-623689221
Zamorano, M. M. (2012). La evolución de las políticas culturales del Paraguay: hegemonías y transformaciones. Cuadernos de Observación En Gestión y Políticas Culturales, (1), 8-23.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-09-25
date_accessioned 2020-09-25T00:00:00Z
date_available 2020-09-25T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/2680
url_doi https://doi.org/10.21158/21451494.v10.n0.2019.2680
issn 2145-1494
eissn 2745-2697
doi 10.21158/21451494.v10.n0.2019.2680
citationstartpage 8
citationendpage 35
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/2680/2091
_version_ 1811200265521463297